-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Madrid impone estrictas condiciones a la OPA hostil del banco BBVA sobre el Sabadell
El Gobierno español anunció este martes que autoriza la OPA del BBVA, segundo banco del país, con fuerte implantación en Latinoamérica, sobre la entidad rival Sabadell, pero impuso que durante al menos tres años las dos entidades sigan funcionando por separado.
"El Consejo de Ministros ha acordado autorizar la operación", con "la condición de que durante tres años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, así como autonomía en la gestión de su actividad", explicó en conferencia de prensa el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
Esta medida, que impedirá cualquier fusión efectiva entre ambos grupos durante ese periodo, tiene por objeto garantizar el mantenimiento de un alto nivel de financiación para las empresas y los consumidores. También pretende evitar recortes drásticos de plantilla y el cierre de oficinas, según precisa el Ministerio.
Cuerpo explicó que a los tres años de ese funcionamiento por separado, el Gobierno se reserva el derecho a extenderlo dos años más. Se trata de "criterios de interés general", insistió.
El BBVA debe ahora decidir si sigue adelante con la operación y, si fuera el caso, le correspondería decidir a los accionistas del Sabadell.
En la bolsa de Madrid, BBVA, cuya cotización fue suspendida durante varias horas el martes a la espera de la decisión del Ejecutivo, ganaba un 2,77% a las 12H40 GMT, en un mercado al alza (+1,61 %). Por su parte, las acciones de Sabadell subían un 1,34 %.
- Sindicatos y extrema izquierda, opuestos -
El Ejecutivo de Pedro Sánchez no podía bloquear la operación pero hasta ahora no había formalizado su permiso, más de un año después de que el BBVA anunciara su interés en el Sabadell, cuya dirección se opone a la fusión.
La oferta del BBVA valora en cerca de 16.000 millones de euros (18.550 millones de dólares) y, de prosperar, permitiría crear un gigante bancario europeo capaz de rivalizar con gigantes como el Santander, BNP Paribas y HSBC.
El BBVA (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria), fundado en 1857 en el País Vasco, tiene más de 78 millones de clientes en 25 países, y una fuerte implantación en Latinoamérica, sobre todo en México.
Tanto el regulador el de la competencia español (CNMC), como el Banco Central Europeo (BCE), dieron su permiso para fusión.
El Sabadell, el cuarto banco español con 20 millones de clientes, y los principales sindicatos de trabajadores se oponen a la OPA por su posible impacto en la red de oficinas de las dos entidades bancarias y en el empleo.
También cuenta con la oposición del socio de Gobierno de los socialistas, el partido de extrema izquierda Sumar, que estimó que agravaría "el problema de concentración financiera que tiene España", en palabras de su líder, Yolanda Díaz.
- La decisión "corresponde a los accionistas" -
La dirección del Sabadell multiplicó en el último año las iniciativas para convencer a sus accionistas de que rechacen la oferta, asegurando que pueden crear más riqueza por sí solos.
Así, el banco catalán triplicó la remuneración que paga a sus accionistas, que debería alcanzar los 3.300 millones de euros (3.830 millones de dólares) en 2024-2025, frente a los 846 millones de los dos años anteriores, y volvió a instalar su sede en Cataluña, ocho años después de abandonar la región en plena tentativa de secesión independentista.
El cuarto banco español anunció además el 17 de junio que había recibido muestras de interés por su filial británica TSB, una medida destinada, según los analistas, a contrarrestar la oferta de BBVA modificando las condiciones de la operación.
"No es el momento idóneo para que el Banco Sabadell venda la filial TSB", se quejó el lunes Carlos Torres, presidente del BBVA, quien estimó que, de todos modos, la OPA debe seguir adelante. "La operación ya ha sido aprobada por las autoridades competentes (...) Ahora, la decisión corresponde a los accionistas", sentenció.
Fundado en 1881 cerca de Barcelona, el Sabadell es propiedad de una multitud de inversores, entre los que se encuentran grandes fondos de inversión. Sin embargo, ninguno de ellos posee más del 7% del grupo, lo que hace impredecible el resultado de la OPA.
I.Matar--SF-PST