-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La otra batalla de Netanyahu: que Trump se sume a su guerra contra Irán
Desde que empezó a bombardear Irán el 13 de junio, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, busca convencer al presidente Donald Trump y a una escéptica opinión pública estadounidense para que se unan a Israel en su guerra contra Teherán.
Durante sus llamadas telefónicas con Trump y en sus declaraciones públicas, Netanyahu alterna elogios y deferencias hacia el dirigente de la primera potencia mundial e insiste en que los ataques a Irán benefician a los estadounidenses.
"¿Quieren que estas personas tengan armas nucleares y otras formas de bombardearlos?", preguntó el domingo en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News.
"Hoy es Tel Aviv. Mañana será Nueva York", declaró al día siguiente en ABC News, al afirmar que Irán trabajaba para crear misiles de largo alcance capaces de alcanzar las costas estadounidenses.
Los intercambios entre ambos hombres no siempre han sido de los más armoniosos, a pesar de que Netanyahu haya sido recibido en la Casa Blanca en dos ocasiones desde que Trump asumió el cargo en enero.
Según el New York Times, que cita fuentes anónimas en Washington, Netanyahu pidió en abril a Trump que suministrara a Israel bombas antibúnker GBU-57 estadounidenses.
Estas armas son las únicas capaces de destruir las instalaciones nucleares iraníes, profundamente enterradas. Estados Unidos rechazó entregarlas a Israel.
Y es que Trump fue reelegido en parte por su oposición a cualquier intervencionismo estadounidense y sus críticas a las supuestas políticas "belicistas" del Partido Demócrata.
Varias figuras trumpistas de la derecha "MAGA" ("Make America Great Again") expresaron su férrea oposición a cualquier intervención estadounidense, entre ellos el vicepresidente JD Vance, Steve Bannon, antiguo asesor de Trump, y el expresentador de Fox News Tucker Carlson.
- "Vanidad y debilidades" -
Pero el magnate republicano no descartó implicar directamente a Estados Unidos. "Puede que lo haga, puede que no", dijo a los periodistas cuando le preguntaron el miércoles si Washington bombardearía Irán.
"Tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas", detalló el jueves.
Para Yossi Mekelberg, analista de Chatham House, Netanyahu se mostró hábil con Trump al halagar su "vanidad" y al explotar "sus debilidades".
Una vez que recibió la "aprobación" no oficial de Washington para atacar a Irán, "conocía la personalidad de Trump y sabía que podría unirse a su causa en el caso de ver algún beneficio de una manera u otra", declaró a AFP.
El mandatario estadounidense celebró la campaña militar israelí, que hasta ahora mató a representantes militares, destruyó defensas aéreas y bombardeó sitios nucleares.
En los ataques murieron también 224 personas, según datos oficiales iraníes.
Eliot A. Cohen, exasesor del Departamento de Estado estadounidense y experto en relaciones internacionales, cree que no hay que sobrestimar la influencia de Netanyahu.
"Esto tiene mucho menos que ver con la influencia de Netanyahu que con la opinión de Trump sobre el programa nuclear iraní, el recuerdo del intento de asesinato contra él en 2024 por parte de agentes iraníes y el éxito de las primeras operaciones israelíes", afirmó a AFP.
Un iraní fue inculpado de planear asesinar a Trump en noviembre, poco antes de su elección.
- Una opinión pública escéptica -
Para Cohen, la presión de Netanyahu podría tener éxito por varias razones.
Los israelíes "no piden otra cosa que el bombardeo de Fordo", una planta de enriquecimiento de uranio enterrada a cien metros de profundidad, unos 150 km al sur de Teherán, subrayó. "Nadie habla de invasión", matizó.
"Muchos estadounidenses, si no la mayoría, entienden que un Irán nuclear es especialmente peligroso", añadió.
Según un sondeo realizado el pasado fin de semana por el instituto YouGov para la revista The Economist, la mitad de los estadounidenses consideran a Irán como un país "enemigo" y un cuarto de ellos lo consideran "hostil".
Pero solo un 16% de los estadounidenses "piensan que el ejército estadounidense debería de intervenir en el conflicto entre Israel e Irán".
La mayoría de los demócratas (65%), independientes (61%) y republicanos (53%) siguen oponiéndose a una intervención militar, según el sondeo.
En su podcast War Room, Steve Bannon acusó el miércoles a Netanyahu de iniciar una guerra que es incapaz de terminar. "No venga con nosotros para que la acabemos por usted", dijo.
E.Aziz--SF-PST