-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Envejecer en Cuba, una lucha diaria por sobrevivir
En el ocaso de sus vidas, con pensiones que solo alcanzan para comprar 15 huevos, los adultos mayores intentan sortear la severa crisis económica en Cuba, uno de los países más envejecidos de América Latina.
Bajo un soportal de la calle Galiano, en el corazón palpitante de La Habana, Isidro Manuet, de 73 años, instala cada mañana su puesto de venta informal para hacerse con lo mínimo.
"Logro vivir, sobrevivir, porque esto es para comer, para nada más", cuenta a la AFP Manuet, que tiene la piel curtida por el sol y los años en la calle.
Como él, muchos adultos mayores recurren a la venta callejera de café, cigarrillos o artículos de segunda mano para hacer frente a la peor crisis económica de la isla desde la implosión del bloque comunista soviético en 1991.
A fines de 2024, más del 25% de los 9,7 millones de habitantes en Cuba superaba los 60 años, según estadísticas oficiales, por encima de Chile y Uruguay.
Otra cifra enciende las alarmas: más del 39% de los jubilados tiene una pensión mínima de 1.528 pesos, equivalente a 13 dólares a tasa oficial. Pero en el mercado informal, que marca los precios de la calle, son apenas 4 dólares.
"Lucha por la vida, que la muerte está segura", suelta Manuet bajo el soportal, que está cubierto de mugre.
Algunos cubanos pasan frente a él con bolsas repletas de alimentos. Vienen de Casalinda, una de las tiendas en dólares abiertas en enero por el gobierno que han ampliado la brecha social en la isla.
- Falta de apoyo familiar -
Antonia Diez, de 70 años, vende ropa y maquillajes.
"Nos buscamos la vida con esto", porque "la cosa está mala" y la pensión "no alcanza", comenta la anciana, que tiene una jubilación de 1.540 pesos, apenas suficiente para comprar 15 huevos o cinco libras de arroz.
Muchos ancianos se quedaron sin apoyo familiar desde 2022, cuando inició el mayor éxodo migratorio en la historia de Cuba, en medio de una crisis marcada por la escasez de alimentos y medicinas, los apagones recurrentes, la falta de transporte público y una inflación galopante.
Por las calles se aprecia un número creciente de mendigos y, ocasionalmente, se ve a algún anciano hurgando en bidones de basura en busca de algo para vender e incluso para comer.
La crisis también afecta las ayudas que el gobierno destina a los más pobres. Diez comenta que solía recibir un paquete de alimentos a través de la asistencia social, "pero hace rato que no mandan nada", precisa.
La situación se agrava porque el gobierno tampoco está garantizando el suministro regular de la canasta básica que por décadas distribuyó a la población a través de la cartilla de racionamiento.
- "Precaria y sin futuro" -
Para completar esa canasta, ya reducida al mínimo, los cubanos -que reciben salarios y pensiones en pesos- deben acudir a tiendas en dólares o a negocios privados, con precios exorbitantes para la mayoría de la población.
Según el Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana, en 2023 una familia cubana de tres miembros necesitaba entre 12 y 14 salarios mínimos (2.100 pesos) para completar su canasta básica.
De acuerdo con cifras oficiales, 68.000 cubanos de entre 60 y 70 años se benefician de una red de casi 1.600 comedores del Sistema de Atención a la Familia (SAF), creados en 1998 para personas vulnerables.
Eva Suárez (78) se jubiló en 2008 con la pensión mínima y acude hace año y medio al comedor SAF "Las Margaritas", en La Habana Vieja. Allí un plato de comida cuesta como máximo 13 pesos (unos 11 centavos de dólar).
Era "la única alternativa que tenía" en un país donde "todo está muy caro", comenta Suárez, que ni siquiera puede contar con una ayuda sistemática de sus dos hijos.
A la vulnerabilidad económica, algunos ancianos suman una profunda decepción.
"No tengo nada, mi casa se está cayendo (...) la situación es precaria y sin futuro", asegura Lucy Pérez (72), una ferviente católica que trabajó 36 años como economista y se retiró con 1.600 pesos.
F.Qawasmeh--SF-PST