-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El desfile del Orgullo de Nueva York recurre a fondos participativos ante la retirada de empresas
La caída de donaciones empresariales tras la arremetida de las políticas de Donald Trump contra la diversidad y la inclusión han llevado al desfile del orgullo de Nueva York, la reunión anual LGBTQ más importante de Estados Unidos, a buscar fondos entre los miembros de la comunidad.
Según el portavoz de NYC Pride, Kevin Kilbride, este año se ha alcanzado "apenas alrededor del 80% del objetivo de recaudación de fondos" para la gran fiesta del orgullo de la ciudad, que este año se celebra el 29 de junio, y que espera congregar a cerca de dos millones de personas.
"Estamos intentando colmar ese hueco con una campaña participativa de recaudación de fondos", dice Kilbride.
A mediados de mayo, la organización lanzó una campaña "entre iguales para que la gente pueda poner en marcha su propia recaudación de fondos en Internet, compartirla con sus amigos y que la gente haga donaciones", cuenta.
El grupo "quiere inclinarse un poco más hacia las donaciones individuales y el apoyo participativo", asegura.
La organización responsable del desfile anual y de otros proyectos comunitarios declaró haber recaudado "casi 25.000 dólares de casi 200 donantes" en cuestión de días.
En años anteriores, extravagantes carrozas patrocinadas por grandes empresas desfilaron por la Quinta Avenida de Manhattan junto a las organizadas por grupos comunitarios.
Y aunque muchas seguirán aportando, algunas han reducido discretamente sus compromisos.
Muneer Panjwani, que dirige Engage for Good, dijo que "se ha producido una retirada masiva en el último año, concretamente de empresas que han apoyado durante mucho tiempo los eventos del orgullo y que han decidido no apoyar a nadie".
La organización de Panjwani pone en contacto a empresas con organizaciones sin ánimo de lucro, e informa sobre las contribuciones de los consumidores cuando tienen la opción de hacer una donación al pagar una compra en un comercio.
"Mientras las empresas retiran su dinero filantrópico, los consumidores dicen: 'este tema nos sigue importando'", afirma.
- Movimiento comunitario -
Una de las marcas más destacadas que habría decidido poner un freno a su participación en el Orgullo fue Target, una popular cadena de almacenes.
Durante un tiempo, Target donó silenciosamente al Orgullo de Nueva York, pero ahora ha vuelto a incluir su carroza en el desfile, según Kilbride.
La cadena fue objeto de críticas y vio caer el precio de sus acciones en bolsa a consecuencia de un boicot en Internet en respuesta a su supresión de programas de diversidad, que justificó por "la evolución del panorama externo".
"Seguiremos celebrando el Mes del Orgullo patrocinando actos locales en barrios de todo el país", declaró a la AFP un portavoz de Target.
En el desfile anual del orgullo de Brooklyn, el concejal demócrata progresista Chi Osse declaró a la AFP que "el orgullo comenzó en las bases a través de la comunidad, y las corporaciones que se doblegan ante un presidente que se cree un rey sólo nos muestran quiénes son para nosotros".
La manifestación del orgullo de Brooklyn es de menor envergadura y desde hace tiempo se la considera más radical que la de Manhattan, aunque cuenta con un puñado de empresas participantes.
Anya Glowa-Kollisch, una de las líderes del contingente Sirens Women's Motorcycle Club del desfile, dice que "es estupendo que las empresas estén dispuestas a decir que apoyan la igualdad de derechos".
"Pero creo que, al fin y al cabo, se trata de un movimiento impulsado por personas que exigen sus derechos, y muchas empresas simplemente lo hacen porque creen que deben hacerlo", asegura.
"Así que es muy valioso que la gente de la comunidad se manifieste y demuestre que esto es lo que somos".
F.AbuZaid--SF-PST