-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Cómo el río Sena mantiene fresco el Louvre en verano
Mientras París se prepara para una ola de calor este fin de semana, una red poco conocida de tuberías subterráneas enfriará el museo del Louvre y otros monumentos históricos gracias al agua del río Sena.
Desde 1991, el agua del río ha estado enfriando más de 800 edificios a través de un sistema humilde pero eficiente que aún se utiliza relativamente poco en todo el mundo.
La Ciudad de la Luz cuenta con la red de enfriamiento urbano más grande de Europa: 110 kilómetros de tuberías subterráneas, que permiten reducir el uso sistemas de aire acondicionado que consumen mucha energía.
"¡Es como en 'Batman'!", exclama un transeúnte en el elegante y turístico octavo distrito de París, cuando una escalera en espiral que conduce a la red de enfriamiento subterránea emerge desde el suelo.
La tecnología no es nueva. La sede de Naciones Unidas en Nueva York ha estado utilizando agua del East River para su enfriamiento desde la década de 1950.
Pero se necesita mucho planeamiento y construcción, por lo que estos sistemas de enfriamiento eficientes y sostenibles siguen siendo relativamente poco comunes.
En París, sin embargo, la red ha crecido considerablemente en los últimos años para enfrentar olas de calor más intensas y frecuentes. La primera del verano boreal se espera este próximo fin de semana.
El proceso funciona de manera similar a una red de calefacción urbana, pero al revés: el calor se transfiere del aire al agua fría que es bombeada a través de tuberías a los edificios de la ciudad.
Pero a diferencia del aire acondicionado convencional, no libera aire caliente en las calles, según Fraîcheur de Paris, que gestiona la red de enfriamiento del Sena y otras en Barcelona, Singapur y Dubái.
La empresa, copropiedad de la compañía energética francesa Engie, dice que también ofrece ahorros significativos en consumo de electricidad, uso de productos químicos y emisiones de dióxido de carbono.
- Combatir el calor -
Las olas de calor podrían elevar las temperaturas estivales hasta los 50 ºC para 2050 en París, asegura Raphaëlle Nayral, secretaria general de Fraîcheur de Paris.
Para Nayral, la ciudad necesita una solución más sostenible que el aire acondicionado con su carga asociada de calor y energía. "De lo contrario, haremos que esta ciudad sea completamente inhabitable", dice.
Los estudios han demostrado que un importante uso de sistemas de aire acondicionado pueden aumentar el calor en los centros urbanos alrededor de 0,5 ºC, cifra que aumenta a medida que se instalan más unidades.
Este tipo de climatización también representa el 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, estima la ONU. Esto se debe en parte al uso de energía y a los gases refrigerantes que tienden a escapar.
En la red de París, 12 estaciones de enfriamiento bombean agua enfriada del Sena a 867 sitios en toda la ciudad, incluido el edificio de la Asamblea Nacional, donde los diputados debaten las leyes.
Incluso en invierno, el río puede ser útil para enfriar salas de servidores y centros comerciales.
- "El canto del Sena" -
En la estación del octavo distrito, organizada en cuatro pisos hasta 30 metros bajo tierra, el agua del río se bombea a través de una serie de tanques negros y grandes tuberías verdes con un ruido estridente.
"Es un poco como el canto del Sena", asegura sonriente Nayral, ante el zumbido de los compresores.
El proceso está sujeto a numerosas normas ambientales. Para evitar daños al ecosistema del Sena, el agua extraída para el enfriamiento no puede devolverse al río si hay una diferencia de más de 5 ºC entre ambos.
Otros sitios servidos en la capital francesa incluyen grandes almacenes y oficinas, la red ferroviaria, salas de conciertos y el museo más famoso del mundo, el Louvre.
Un hospital también ha sido conectado a la red, y se espera extender el beneficio de enfriamiento a residencias de ancianos, escuelas y guarderías en toda la ciudad.
"Para 2042, la red debería más que duplicarse, con 245 kilómetros de distribución (...) para proporcionar nuevos espacios frescos cuando la ciudad se sobrecaliente", apunta Nayral.
Para viviendas individuales, la espera podría ser más larga, ya que se requieren renovaciones extensas para conectar los edificios residenciales a la red.
A.Suleiman--SF-PST