-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El sueño de los "taxis voladores" sigue vivo pese a los reveses
A pesar de los reveses encajados por los fabricantes de "taxis voladores" eléctricos en los últimos meses, la industria continúa desarrollando estas aeronaves, aunque más orientada a los clientes adinerados que a los usuarios del transporte público.
Desde mediados de la década de 2010, el salón de la aeronáutica de la ciudad francesa de Bourget destinaba un espacio cada vez mayor a estos vehículos eléctricos con despegue y aterrizaje vertical (eVTOL por sus siglas en inglés).
En la actual edición de este salón organizado al norte de París, estos aparatos son menos visibles. Sin embargo, las empresas que aguantan mantienen la fe.
Wisk, una filial de Boeing, enseña por ejemplo la sexta generación de su proyecto de "taxi aéreo" de cuatro plazas pilotado desde el suelo.
El objetivo es entrar en servicio "antes del final de esta década" en Estados Unidos y Australia, una vez cumplimentados los complejos procesos de certificación.
El regulador de aviación estadounidense (FAA) "nos ha dicho que los planetas estaban alineados en este momento y que el apoyo político era total" hacia los eVTOL, celebró en una comparecencia de prensa el director ejecutivo de Wisk, el francés Sébastien Vigneron.
- "Periodo de saneamiento" -
La misma confianza desprendía Adam Goldstein, director ejecutivo del estadounidense Archer, cuya aeronave con seis propulsores Midnight sedujo al gigante United Airlines.
"Jamás nuestro sector atrajo tanta atención, lo que es formidable para nosotros", dijo a AFP este empresario, que se jacta de pedidos firmes y cuentas "sólidas" con 2.000 millones de dólares de liquidez.
Pero muchos otros actores de la industria pasan un mal momento, como las alemanas Lilium y Volocopter que se declararon en quiebra.
Volocopter se había asociado con el operador de los aeropuertos parisinos, pero no pudo entrar en servicio durante los Juegos Olímpicos por falta de certificados.
"Estamos inmersos de lleno en el periodo de saneamiento" del sector, dijo a AFP Jim Harris, consultor en la firma Bain & Company. "Muchas empresas emergentes (...) son ahora juzgadas por la validez de sus conceptos y la solidez de sus pedidos", señaló.
"La certificación y la adopción por parte del mercado tomarán más tiempo de lo que preveían estas empresas, que necesitarán más financiación", afirmó este experto.
Pese a ello, "el mercado tiene potencial". Primero en el transporte de mercancías, y luego de pasajeros en zonas muy densas y ricas como reemplazo de los helicópteros, auguró.
- ¿Transporte elitista? -
"No es un espejismo. Creemos que la industria va a despegar. Va a llevar tiempo (...) Pero hay todos los indicios que muestran que esto puede llegar", coincidió Mikaël Le Mouëllic, socio de Boston Consulting Group.
Zonas propicias para su desarrollo serían Miami, Sao Paulo o la Riviera Francesa, apuntó este experto. Goldstein, del fabricante Acher, añade a la lista Emiratos Árabes Unidos y otros países del Golfo.
Pero otros analistas expresan un mayor escepticismo, especialmente ante la naturaleza elitista que ven en estos proyectos.
Uno de los argumentos de los promotores de los eVTOL es que van a "reducir los tiempos de los trayectos, que se contarán en minutos y no en horas", afirma el experto aéreo Bill Sweetman en un informe de finales de 2024 para la Sociedad Real Británica de Aeronáutica.
"Un metro transporta a más personas que 200 eVTOL. ¿Cuántos harán falta para empezar a reducir los atascos?", se pregunta este analista.
En medio de estos debates, Le Mouëllic lamenta que Europa va "camino de perder todo el liderazgo" que tenía en esta tecnología por la falta de inversiones.
Mientras, en Estados Unidos, las firmas del sector "no tienen realmente problemas de financiación" y los industriales chinos, impulsados por su desarrollo en el sector de los drones, "están acelerando" para dar el salto al transporte de pasajeros. Precisamente, es un grupo chino el que acaba de comprar Volocopter.
C.AbuSway--SF-PST