-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Boeing prevé problemas de suministro de aviones comerciales para los próximos 20 años
La flota comercial mundial debería llegar a poco menos de 50.000 aviones en 2044, con casi 44.000 fabricados desde ahora y hasta entonces, prevé el gigante estadounidense Boeing, que revisó ligeramente a la baja su pronóstico en comparación con el año anterior.
Los problemas de suministro "jugaron un pequeño papel en nuestra ligera reducción en las entregas para los próximos veinte años", reconoció Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing para el negocio de Aviación Comercial (BCA), durante una presentación de prensa el martes, antes del accidente de un 787 Dreamliner de Air India.
Desde 1961, el fabricante de aeronaves publica su Perspectiva del Mercado Comercial (CMO, en inglés), un pronóstico a veinte años, antes de los principales salones aeronáuticos de Le Bourget (Francia) y Farnborough (Reino Unido), que se alternan anualmente.
El salón de 2025, el francés, que comenzará el lunes en los alrededores de París, es el evento aeroespacial más antiguo y grande del mundo.
El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, y la directora de BCA, Stephanie Pope, cancelaron su asistencia tras el accidente en India que causó la muerte de 279 personas.
- "Más difícil" -
"Reiniciar la cadena de suministro (tras la pandemia de covid-19) ha resultado ser más difícil que reanudar el tráfico aéreo", añadió Hulst, al estimar que la escasez actual de aviones nuevos se sitúa entre 1.500 y 2.000 para satisfacer la demanda existente.
Recién "hacia finales de la presente década" se espera que las fábricas puedan producir al ritmo necesario para satisfacer esta demanda, dijo.
En este momento, con las carteras de pedidos de los dos principales fabricantes —Boeing y su rival europeo Airbus— completas hasta al menos principios de la próxima década, "el déficit sigue aumentando".
Boeing estima que se fabricarán 43.600 aviones nuevos para 2044, 21.100 de ellos para reemplazar a lo aparatos actualmente en servicio y los 22.500 restantes para atender el creciente tráfico (de pasajeros y de carga), del cual 50% provendría de China y el sur y sudeste asiático.
En 2004, la flota mundial contaba con 16.780 aviones. Cuarenta años después, se prevé que alcance los 49.640. El anterior director de marketing de Boeing anticipó más de 50.000 para 2043.
Se estima que aproximadamente el 72% de la flota sea de pasillo único (66% en 2024), beneficiándose del mayor crecimiento de los vuelos nacionales y regionales en los mercados emergentes (+5%) que en las economías desarrolladas (+3%).
También se prevé que las rutas entre mercados emergentes crezcan más rápido (+6%) que entre mercados emergentes y desarrollados (+3%) y entre mercados desarrollados (+2%).
En veinte años, los mercados emergentes y desarrollados "tendrán casi el mismo tamaño", señaló Hulst, para quien el sector también es "cada vez más competitivo".
En el año 2000, las diez aerolíneas más grandes representaban el 45% de la capacidad mundial. Para 2025, esta cifra se habrá reducido a tan solo el 30%, en particular debido a la aparición de aerolíneas de Oriente Medio, que están acaparando una cuota significativa.
"En los últimos veinticinco años, el tráfico de pasajeros se ha triplicado, pero la flota se ha duplicado", observó Hulst.
Las previsiones prevén un aumento anual del 4,2% hasta 2044.
En el mundo, según el informe, el sector de la aviación representa 4 billones de dólares, genera 87 millones de empleos y transporta el 33% del valor de las mercancías, mientras que solo transporta el 1% del volumen.
aelm/kt/dg/arm
Z.Ramadan--SF-PST