-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Microsoft anuncia un refuerzo de los controles de sus servicios en la nube en Europa
El gigante estadounidense Microsoft anunció el lunes un refuerzo de la vigilancia de sus servicios en la "nube" (informática a distancia) en Europa.
Principal novedad: la promesa de que "solo los empleados de Microsoft residentes en Europa podrán controlar el acceso remoto" a sus centros de datos en el continente europeo.
Esta nueva propuesta, bautizada "Sovereign Public Cloud (Nube pública soberana)" garantiza que los datos de los clientes permanezcan en Europa, bajo la ley europea, controlados por personal europeo, y con un cifrado completamente controlado por los clientes", indicó el gigante tecnológico en un comunicado.
"Cualquier acceso remoto por parte de ingenieros de Microsoft a los sistemas que almacenan y procesan sus datos en Europa es aprobado y supervisado en tiempo real por empleados en Europa y será inscrito en un registro", añadió.
La empresa también anunció la posibilidad de utilizar su software de oficina directamente desde el centro de datos de un cliente para permitir "un control total" sobre el tráfico de datos.
Esta oferta "está diseñada para gobiernos, industrias críticas y sectores regulados que deben cumplir con los más altos estándares en cuanto a alojamiento de datos, autonomía operativa y acceso desconectado", subrayó el grupo, que prometió desplegar estas novedades antes de fin de año.
En abril, el gigante estadounidense de la tecnología ya se había comprometido a desarrollar sus centros de datos en "16 países europeos", a ayudar a construir un "ecosistema" de inteligencia artificial en el continente, así como a lanzar asociaciones con actores europeos de la "nube".
Mientras que el mercado de la "nube" está muy dominado por empresas estadounidenses en Europa (70% a 80% de cuota de mercado), el gobierno francés intenta desde hace varios meses acelerar el crecimiento de una "nube soberana" ante el riesgo para los datos alojados en Europa.
De hecho, Estados Unidos dispone de varias leyes extraterritoriales que les permiten obligar a estas empresas a abrir el acceso a datos almacenados en sus servidores, incluso fuera del territorio nacional.
Ante este riesgo, la región alemana de Schleswig-Holstein anunció el jueves, por ejemplo, que sus funcionarios dejarán de utilizar aplicaciones del gigante estadounidense.
V.AbuAwwad--SF-PST