-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Trump llega a Canadá para un G7 marcado por el conflicto irano-israelí
Los líderes de los países del G7, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump, se reúnen desde este domingo en las Montañas Rocosas de Canadá, para celebrar una cumbre marcada por los intensos ataques entre Israel e Irán.
La reunión de tres días en la localidad de Kananaskis supondrá el regreso al ruedo diplomático de Trump, que desde que comenzó su segundo mandato a finales de enero ha sacudido el tablero internacional con su intento de imponer nuevas reglas.
El republicano llegó a Canadá a pesar haber menospreciado a su vecino del norte con sus constantes llamados a que se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
Las tensiones bilaterales se han relajado desde abril, cuando Mark Carney sustituyó como primer ministro canadiense a Justin Trudeu, apreciado en el escenario mundial pero por quien Trump no ocultaba su desprecio.
Carney tiene previsto reunirse el lunes por la mañana con el presidente estadounidense, según un funcionario.
El líder canadiense diseñó este encuentro del G7 para tratar de limar asperezas entre siete de las economías avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.
Sin embargo, según un diplomático, Canadá está sondeando a los Siete para hacer un llamamiento conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán.
Dos días antes del inicio de la cumbre, Israel sorprendió al mundo con una campaña militar para, dice, acabar con el programa nuclear iraní, a la que Teherán respondió lanzando cientos de misiles y aviones no tripulados contra suelo israelí.
- "Salida negociada" -
Esta nueva crisis puede dividir a los líderes del G7.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a periodistas en Kananaskis que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de la cumbre y que ambos coincidían en que Irán era el responsable del conflicto.
"Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución", afirmó, sin llegar a pedir un alto el fuego inmediato.
Trump ha elogiado los ataques de Israel, al señalar que utilizó armas estadounidenses, a pesar de que Netanyahu desoyó sus llamamientos públicos para que se abstuviera, ya que Washington buscaba una solución negociada con Irán sobre su controvertido programa nuclear.
Pero las otras potencias se han abstenido de criticar a Israel.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán de la escalada de tensiones por su programa nuclear.
Japón, aliado histórico de Irán, denunció los ataques de Israel como "completamente inaceptables e lamentables".
- Ucrania -
Otro de los conflictos que se tratarán en Canadá será el de la invasión rusa en Ucrania, que lleva más de tres años. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está entre los invitados y espera hablar con Trump, quien lo ridiculizó públicamente en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Al regresar a la Casa Blanca, el Trump esperaba que Ucrania hiciera un acuerdo rápido con Rusia, pero su frustración ha aumentado después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazara sus peticiones para una tregua al menos temporal.
Trump habló por teléfono con Putin el sábado sobre el conflicto entre Israel e Irán y el de Ucrania.
Von der Leyen también pidió al Grupo de los Siete que vincule las crisis de Irán y Ucrania, que se ha visto afectada por los drones vendidos a Rusia por la República Islámica.
"El mismo tipo de drones y misiles balísticos diseñados y fabricados en Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades de Ucrania e Israel. Por lo tanto, estas amenazas deben abordarse conjuntamente",afirmó.
Macron, por su parte, puso en duda que Putin pueda actuar como mediador en Oriente Medio, como ha propuesto, y dijo que quería ver si Trump estaría dispuesto a imponer futuras sanciones a Rusia.
- Aranceles y México -
Las tensiones para el magnate republicano a su regreso al G7 siguen siendo profundas. Al imponer aranceles de al menos el 10% a la mayoría de las importaciones, el magnate ha amenazado al mundo con una desaceleración económica general.
Von der Leyen, que ya había hablado por teléfono el sábado con Trump, expresó su esperanza en que se avance en las negociaciones sobre los gravámenes estadounidenses.
"Mantengamos el comercio entre nosotros justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", zanjó este domingo ante la prensa.
Además de Ucrania, los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC, recientemente cuestionado por Trump.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.
X.AbuJaber--SF-PST