
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

Trump llega a Canadá para un G7 marcado por el conflicto irano-israelí
Los líderes de los países del G7, incluido el presidente estadounidense, Donald Trump, se reúnen desde este domingo en las Montañas Rocosas de Canadá, para celebrar una cumbre marcada por los intensos ataques entre Israel e Irán.
La reunión de tres días en la localidad de Kananaskis supondrá el regreso al ruedo diplomático de Trump, que desde que comenzó su segundo mandato a finales de enero ha sacudido el tablero internacional con su intento de imponer nuevas reglas.
El republicano llegó a Canadá a pesar haber menospreciado a su vecino del norte con sus constantes llamados a que se convierta en el estado 51 de Estados Unidos.
Las tensiones bilaterales se han relajado desde abril, cuando Mark Carney sustituyó como primer ministro canadiense a Justin Trudeu, apreciado en el escenario mundial pero por quien Trump no ocultaba su desprecio.
Carney tiene previsto reunirse el lunes por la mañana con el presidente estadounidense, según un funcionario.
El líder canadiense diseñó este encuentro del G7 para tratar de limar asperezas entre siete de las economías avanzadas del mundo: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos.
Sin embargo, según un diplomático, Canadá está sondeando a los Siete para hacer un llamamiento conjunto a la "desescalada" entre Israel e Irán.
Dos días antes del inicio de la cumbre, Israel sorprendió al mundo con una campaña militar para, dice, acabar con el programa nuclear iraní, a la que Teherán respondió lanzando cientos de misiles y aviones no tripulados contra suelo israelí.
- "Salida negociada" -
Esta nueva crisis puede dividir a los líderes del G7.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a periodistas en Kananaskis que había hablado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de la cumbre y que ambos coincidían en que Irán era el responsable del conflicto.
"Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución", afirmó, sin llegar a pedir un alto el fuego inmediato.
Trump ha elogiado los ataques de Israel, al señalar que utilizó armas estadounidenses, a pesar de que Netanyahu desoyó sus llamamientos públicos para que se abstuviera, ya que Washington buscaba una solución negociada con Irán sobre su controvertido programa nuclear.
Pero las otras potencias se han abstenido de criticar a Israel.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán de la escalada de tensiones por su programa nuclear.
Japón, aliado histórico de Irán, denunció los ataques de Israel como "completamente inaceptables e lamentables".
- Ucrania -
Otro de los conflictos que se tratarán en Canadá será el de la invasión rusa en Ucrania, que lleva más de tres años. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está entre los invitados y espera hablar con Trump, quien lo ridiculizó públicamente en la Casa Blanca el 28 de febrero.
Al regresar a la Casa Blanca, el Trump esperaba que Ucrania hiciera un acuerdo rápido con Rusia, pero su frustración ha aumentado después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, rechazara sus peticiones para una tregua al menos temporal.
Trump habló por teléfono con Putin el sábado sobre el conflicto entre Israel e Irán y el de Ucrania.
Von der Leyen también pidió al Grupo de los Siete que vincule las crisis de Irán y Ucrania, que se ha visto afectada por los drones vendidos a Rusia por la República Islámica.
"El mismo tipo de drones y misiles balísticos diseñados y fabricados en Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades de Ucrania e Israel. Por lo tanto, estas amenazas deben abordarse conjuntamente",afirmó.
Macron, por su parte, puso en duda que Putin pueda actuar como mediador en Oriente Medio, como ha propuesto, y dijo que quería ver si Trump estaría dispuesto a imponer futuras sanciones a Rusia.
- Aranceles y México -
Las tensiones para el magnate republicano a su regreso al G7 siguen siendo profundas. Al imponer aranceles de al menos el 10% a la mayoría de las importaciones, el magnate ha amenazado al mundo con una desaceleración económica general.
Von der Leyen, que ya había hablado por teléfono el sábado con Trump, expresó su esperanza en que se avance en las negociaciones sobre los gravámenes estadounidenses.
"Mantengamos el comercio entre nosotros justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", zanjó este domingo ante la prensa.
Además de Ucrania, los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC, recientemente cuestionado por Trump.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.
X.AbuJaber--SF-PST