-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Globos, burbujas, gas lacrimógeno: protestas contra Trump en Los Ángeles acaban en caos
Durante horas miles de personas protestaron pacíficamente este sábado en Los Ángeles con música, burbujas y globos contra el presidente estadounidense, Donald Trump, pero de repente la policía intervino y se desató el caos.
La manifestación, parte de la jornada nacional de protestas denominada "Sin reyes", fue con diferencia la mayor en más de una semana de marchas desatadas por las redadas migratorias que el gobierno de Trump ha llevado a cabo en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos.
Al igual que las anteriores, la del sábado había sido en gran medida pacífica. Iniciada por la mañana, la marcha terminó y los manifestantes se congregaron en una tarde soleada, en un ambiente que parecía más propio de un festival callejero.
Sin embargo, la policía comenzó a dispersar a la gente de la zona de forma intempestiva, lo que provocó confusión y enfado entre los manifestantes, que se vieron sorprendidos y sin saber a dónde ir.
La policía montada empujó a la multitud mientras las fuerzas del orden disparaban gases lacrimógenos y granadas aturdidoras horas antes del toque de queda nocturno que rige en la ciudad desde las 20H00 (03H00 GMT).
Una portavoz de la policía dijo más tarde al canal de televisión local KTLA que un "pequeño grupo de agitadores" había comenzado a lanzar piedras, botellas y fuegos artificiales a los agentes, lo que motivó la decisión de ordenar a la multitud que se disolviera.
Si la gente se niega a marcharse, "haremos arrestos", dijo. "Hemos sido pacientes todo el día", añadió.
Estos enfrentamientos se produjeron tras más de una semana de manifestaciones en Los Ángeles contra las operaciones migratorias que han sacudido la ciudad.
Las protestas han sido en su mayoría tranquilas y se han limitado a una pequeña zona del centro.
Pero en algunos momentos se han tornado violentas, lo que Trump ha aprovechado para enviar 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, un despliegue de militares en territorio estadounidense extremadamente inusual y en contra de las autoridades locales, que han dicho que la situación estaba bajo control.
No parece que los soldados hayan intervenido inmediatamente en los enfrentamientos de este sábado, en los que la policía de Los Ángeles y el departamento del sheriff tomaron la iniciativa.
- "No al falso rey Trump" -
La jornada había comenzado con bailes indígenas en el ayuntamiento, mientras los músicos tocaban alegremente los tambores sobre las barreras metálicas de seguridad y los vendedores ambulantes llenaban el aire con el olor de cebollas fritas.
A continuación, bajo un globo naranja gigante que representaba a Trump como un bebé en pañales, los manifestantes marcharon por el centro de Los Ángeles.
Los padres llevaron a sus hijos, los dueños de mascotas a sus perros, y la multitud que almorzaba en un popular mercado a lo largo del recorrido disfrutó de tacos y donas, mientras los manifestantes pasaban cantando y los autos que circulaban sonaban sus bocinas en señal de apoyo.
"No al falso rey Trump", se leía en una pancarta, mientras los asistentes coreaban "¡Juicio político a Trump!".
Al pasar frente a varios guardias nacionales armados frente a un edificio federal, gritaron "¡Vergüenza!".
Muchas de las pancartas tenían un tono ligero: "Estados Unidos, estás en peligro", decía una, mientras que otra hacía referencia al acrónimo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y a una bebida muy popular en Los Ángeles: "El ICE pertenece a mi matcha, no a las calles".
Otras eran más directas. Incluían la palabra "Trump" y diversos improperios. Algunas mostraban imágenes del presidente como el líder norcoreano Kim Jong Un.
"Santa Mónica fascista", decía un cartel con una foto de Stephen Miller, el principal asesor de Trump en materia de inmigración, que es originario de esta ciudad costera.
La gente ondeaba banderas, en su mayoría estadounidenses, algunas boca abajo en señal de protesta, pero también emblemas de México, El Salvador, Corea del Sur, Palestina, California y la del Orgullo, que celebra los derechos LGBTQ.
"Esto no es una zona de guerra", dijo a la AFP la manifestante Jennifer Franks, que llevaba a su hijo pequeño en brazos, frente al ayuntamiento a primera hora del día.
"No hay razón para que se llame al ejército aquí... Quiero que mi hijo crezca en un país donde prevalezca el sentido común", aseguró.
G.AbuOdeh--SF-PST