-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
Europa debe buscar un acuerdo comercial "justo y equilibrado" con EEUU, afirma un ministro español
Para el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, el acuerdo comercial que negocian Europa y Estados Unidos tras la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, debe ser "justo y equilibrado".
Cuerpo viajó a Houston, Texas, para llevar calma a empresarios españoles en Estados Unidos, en medio de la incertidumbre. En entrevista con la AFP, el ministro habla sobre las opciones de acuerdos con el Mercosur y China y de la inmigración como aporte a la economía de España.
P:¿Cómo marcha la negociación comercial con la administración Trump?
R: Está avanzando, se van dando pasos importantes. Todavía falta recorrido para llegar a un acuerdo, pero sigue habiendo la voluntad de llegar a un acuerdo. Somos conscientes, y las autoridades estadounidenses también, de la importancia de proteger esta relación bilateral. Hay una unanimidad de los 27 Estados miembros de llegar a un acuerdo justo y equilibrado.
P: ¿La economía europea ya se vio afectada por la guerra arancelaria?
R: Mientras negociamos, gran parte de los aranceles que puso sobre la mesa Estados Unidos están en vigor y afectando a nuestras empresas. El 10% generalizado, el 25% al sector del automóvil, y ahora el 50% al acero y al aluminio.
P: ¿Europa llegó a responder?
R: Europa preparó un paquete de respuesta pero decidió posponer su implementación para dar espacio a la negociación y a que no se pudiera interpretar como una escalada en este conflicto arancelario.
P: El plazo de negociación de 90 días vence el 9 de julio. Trump dijo que podría aplazarlo...
R: Lo ideal sería culminarlo dentro de estos 90 días porque da una señal de certidumbre Y confianza.
P: ¿Qué tan difícil es negociar con posiciones cambiantes como las de la administración Trump?
R: Lo importante es que desde la Unión Europea demos una señal muy clara: que queremos avanzar en las negociaciones, llegar a un acuerdo. Lo fundamental es evitar algún elemento de sobrerreacción por parte de la Unión Europea.
P: ¿Qué sectores de España quedan expuestos si no hay acuerdo?
R: Es difícil saber, ante esta enorme incertidumbre. La exposición de la economía española es comparativamente más baja a la de algunos socios europeos, apenas el 5% de las exportaciones españolas están expuestas a la economía estadounidense. Pero tenemos el efecto indirecto que puede llegar desde nuestros principales socios.
El impacto en términos de crecimiento en 2025 sería poco significativo. Los sectores que tienen su arancel específico están más expuestos, pero también el aceite de oliva, vino, tienen un mayor componente de exportación a Estados Unidos.
P: ¿Sin acuerdo con EEUU, el Mercosur puede ser una alternativa?
R: La continua ampliación de nuestra red de socios comerciales tiene que darse independientemente de cómo termine la negociación con Estados Unidos. Mercosur juega un papel esencial.
Al acuerdo ya se llegó, estamos en el proceso de ratificación en Europa y me gustaría ser optimista. Los tiempos siempre en Europa son un poco más lentos, pero espero que para finales de año podamos tener un resultado positivo.
P: ¿China también es una opción?
R: China es un rival en muchas áreas, pero también, en algunos aspectos, puede y debe ser un socio y en eso estamos trabajando, siempre dentro del marco de nuestra estrategia de seguridad económica.
P: ¿Se está generando un nuevo orden mundial en el comercio?
R: Esta sensación es bastante compartida. Estamos asistiendo a un reequilibrio de estas relaciones comerciales a nivel internacional y lo que nadie sabe es cuál va a ser ese nuevo punto al que lleguemos.
P:¿Qué explica que España sea la economía de la eurozona que más creció en 2024 y su buena perspectiva para este año?
R: Se basa es un sector exterior muy competitivo, tanto en mercancías, donde hemos conseguido mantener nuestra cuota a nivel mundial, como en servicios turísticos, donde tenemos cifras récord.
Pero lo que más está creciendo son las exportaciones de servicios a empresas de alto valor añadido, informáticos, financieros. Esto es parte de la modernización de la economía española.
Y un elemento fundamental es la inmigración, que está ayudando a cubrir gran parte de las vacantes que se van abriendo gracias a este crecimiento continuado. Y la responsabilidad fiscal es otro punto clave que ayuda a cerrar el círculo.
P: Usted señala el beneficio de la migración, en momentos en que Estados Unidos deporta migrantes...
R: En las economías avanzadas en Europa lo vemos muy claramente. Tienen una evolución demográfica desfavorable en las próximas décadas. Para evitar decrecer simplemente por caída de la fuerza laboral, en estos años vamos a necesitar la aportación de la inmigración, que se ve además atraída por la buena evolución económica. Está siendo un factor decisivo de crecimiento. (...) El 70% de los flujos migratorios vienen de Latinoamérica.
Y.AlMasri--SF-PST