
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas

La comunidad internacional urge a una desescalada tras los ataques de Israel a Irán
La mayoría de los líderes extranjeros, al igual que la ONU, hicieron un llamamiento a la moderación y a la desescalada tras los ataques reivindicados por Israel contra Irán, sospechoso de querer dotarse de armas nucleares.
- ONU -
El secretario general de la ONU, António Guterres, instó a Israel e Irán a "mostrar la máxima moderación".
Guterres condenó "cualquier escalada militar en Medio Oriente" y dijo estar "particularmente preocupado" por los ataques de Israel a instalaciones nucleares iraníes, en palabras de uno de sus portavoces.
- Estados Unidos -
El presidente estadounidense, Donald Trump, instó a Irán a "hacer un trato, antes de que no quede nada". "Ya ha habido mucha muerte y destrucción, pero todavía hay tiempo para hacer que esta matanza, con próximos ataques planeados aún más brutales, termine", afirmó en su plataforma Truth Social.
- OIEA -
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, advirtió que las instalaciones nucleares "nunca deben ser atacadas".
"Cualquier acción militar que ponga en peligro la seguridad de las instalaciones nucleares conlleva graves consecuencias para el pueblo de Irán, la región y más allá", afirmó y pidió "a todas las partes ejercer la máxima moderación para evitar una mayor escalada".
- Arabia Saudita -
El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita denunció "las flagrantes agresiones israelíes" contra un "país hermano", "que socavan su soberanía y seguridad y constituye una violación flagrante de las leyes y normas internacionales".
- UE -
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, formuló un llamado a la "moderación" de todas las partes y a evitar "una mayor escalada", calificando la situación en Oriente Medio de "peligrosa".
- Alemania -
El jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, instó a ambas partes a evitar "cualquier nueva escalada" que pudiera "desestabilizar toda la región", al tiempo que destacó "el derecho de Israel a defenderse".
- Francia -
"Francia reafirma el derecho de Israel a protegerse y a garantizar su seguridad", declaró el presidente Emmanuel Macron, recordando que había "condenado repetidamente" el programa nuclear iraní.
"Para no poner en peligro la estabilidad de toda la región, llamo a las partes a la máxima moderación y a la desescalada", escribió en X, añadiendo que había conversado con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
- Reino Unido -
"Los informes sobre estos ataques son preocupantes, e instamos a todas las partes a dar un paso atrás y reducir urgentemente las tensiones. La escalada no sirve a nadie en la región", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer.
- Jordania -
Jordania, país fronterizo con Israel, aseguró que no autorizará ninguna violación de su espacio aéreo en caso de conflicto. La autoridad nacional de aviación anunció el cierre de su espacio aéreo y la inmovilización en tierra de todos los aviones como precaución.
- Omán -
El sultanato de Omán, que actúa como mediador entre Estados Unidos e Irán en sus conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán, calificó el ataque israelí de "peligrosa escalada", "que amenaza con excluir soluciones diplomáticas y poner en peligro la seguridad y la estabilidad de la región", según la agencia de prensa oficial.
- Turquía -
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, advirtió que Israel pretende arrastrar al mundo al "desastre" con sus ataques, "una clara provocación que ignora el derecho internacional".
- Rusia -
La cancillería rusa denunció los ataques de Israel, que calificó de "inaceptables", y afirmó que Irán no había hecho nada para provocarlos.
- China
China se mostró "profundamente preocupada por las graves consecuencias que podría tener esta iniciativa" y dijo oponerse "a cualquier violación de la soberanía, la seguridad y la integridad territorial de Irán", según un portavoz de la cancillería.
- Venezuela -
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela denunció "un acto de guerra que se suma al largo historial de crímenes del régimen" del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
C.AbuSway--SF-PST