-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Juez impide a Trump recurrir a Guardia Nacional contra protestas en California
El despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump para contener las manifestaciones contra las redadas migratorias en Los Ángeles era "ilegal", decidió este jueves un juez federal que ordenó devolver el control de esos efectivos al estado y propinó así un nuevo revés judicial al mandatario, que exasperó a la Casa Blanca.
El magistrado ordenó al presidente que devuelva el control de la Guardia Nacional de California al propio estado, al calificar en su dictamen de "ilegal" la decisión del mandatario de desplegar esa fuerza por encima de la voluntad del gobernador.
"Sus acciones fueron ilegales. (...) Por tanto debe devolver de inmediato el control de la Guardia Nacional de California al gobernador del estado", Gavin Newsom, dictaminó el juez de distrito Charles Breyer en el fallo al que accedió la AFP.
Sin embargo, la orden está en pausa hasta el mediodía del viernes hora local (19H00 GMT), y la Casa Blanca lanzó casi de inmediato una apelación que puede ir hasta la Corte Suprema.
"Donald Trump será relevado de su comando a mediodía mañana", dijo Newsom en declaraciones por televisión luego de conocerse el fallo. "No es un monarca, no es un rey, y debería dejar de actuar como si lo fuera", dijo el gobernador demócrata de 57 años.
La decisión judicial es una "intrusión extraordinaria" en los poderes presidenciales, argumentó el gobierno del republicano en una apelación el jueves.
"Esa orden es una intrusión extraordinaria en la autoridad constitucional del presidente como Comandante en Jefe para llamar a la Guardia Nacional según sea necesario para proteger a funcionarios federales, así como su autoridad estatuaria (...) para movilizar guardias nacionales estatales al servicio federal", dijo el Departamento de Justicia en una presentación judicial en la que pide que la orden se suspenda.
Trump afirmó más temprano el jueves que Los Ángeles se encuentra "sana y salva" gracias al despliegue de miles de soldados y guardias nacionales para contener las protestas contra las redadas migratorias.
La decisión del mandatario de desplegar a la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva, pese al rechazo del gobernador californiano, es algo que un presidente estadounidense no había hecho desde 1965.
El republicano acusó al gobernador de "haber perdido totalmente el control de la situación".
Las protestas, mayoritariamente pacíficas, estallaron la semana pasada debido a redadas lanzadas por el gobierno contra inmigrantes indocumentados.
También hubo focos de violencia, como la quema de taxis y el lanzamiento de piedras a la policía.
- "Una democracia atacada" -
En Spokane, Washington, se decretó un toque de queda nocturno después de que la policía arrestara a más de 30 manifestantes.
En Seattle, la ciudad más grande de ese mismo estado del oeste del país, la policía arrestó a ocho personas. También hubo protestas en Las Vegas, Dallas, Austin, San Antonio, Milwaukee, Chicago, Atlanta y Boston, según CNN.
Un millar de los 4.700 efectivos que Trump ordenó desplegar ya estaban actuando para proteger instalaciones, junto a agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), según el subcomandante Scott Sherman, quien lidera las operaciones.
El gobernador Newsom, un demócrata que se perfila como candidato presidencial para 2028, ha acusado a Trump de escalar los enfrentamientos para obtener rédito político.
A principios de esta semana, advirtió que la militarización se extendería más allá de las fronteras de su estado. "La democracia está siendo atacada ante nuestros ojos", dijo.
Un senador demócrata, Alex Padilla, fue expulsado por la fuerza el jueves de una conferencia de prensa por la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, en Los Ángeles, mientras intentaba interrumpirla, constató un fotógrafo de la AFP.
Noem estaba hablando sobre las redadas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró en X que "el senador Padilla debería avergonzarse de su comportamiento infantil".
En el Congreso, una decena de parlamentarios de origen hispano acudieron a las oficinas del jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, para pedirle que defienda a su colega y "la institución del Congreso, contrapoder democrático".
- "Bajo control" -
En la segunda metrópoli del país, la situación parecía haber vuelto a una cierta calma.
"En general, todo está bajo control aquí en la zona cero", declaró a la AFP Lynn Sturgis, una profesora jubilada de 66 años, ante las oficinas del gobierno federal, en el centro de la ciudad.
Para Bass, la crisis fue fabricada por la Casa Blanca.
"Hace una semana, todo estaba tranquilo en la ciudad de Los Ángeles", declaró la alcaldesa a la prensa. "La situación empezó a complicarse el viernes, cuando se produjeron las redadas. (...) Esa es la causa de los problemas".
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó las redadas "para detener a personas que trabajan honestamente", al recibir el miércoles al subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.
Al menos 61 mexicanos fueron detenidos en estas operaciones.
L.AbuTayeh--SF-PST