-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Argentina registra en mayo inflación mensual más baja en cinco años
La inflación en Argentina fue de 1,5% en mayo, el dato mensual más bajo en cinco años, una cifra celebrada por el gobierno del ultraliberal Javier Milei que implementó un ajuste draconiano para controlar el desbocado aumento de precios que agobia a los argentinos.
"El nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 1,5% en mayo de 2025, y acumuló en (lo que va de) el año una variación de 13,3%", señaló el jueves la institución en un informe que mostró una baja dominada por los precios de los alimentos y del transporte.
"En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 43,5%", añadió el Indec.
Milei celebró el dato con una docena de réplicas a publicaciones en X que festejaban el número, y felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo: "El más grande (por) lejos!", escribió.
Su vocero, Manuel Adorni, adjudicó la cifra al "exitoso plan de estabilización ortodoxo" del equipo económico.
"Realizaron un ajuste histórico de 15 puntos del (Producto Bruto Interno) PBI, terminaron con la emisión monetaria y eliminaron el cepo cambiario", escribió en su canal de Whatsapp, refiriéndose al control de cambios que regía desde 2019 y que fue parcialmente eliminado este año.
Cristian Rodríguez, de 45 años y empleado de logística de valores, dijo que el alza del costo de vida no está acompañado por la recuperación de salarios, lo que afecta su nivel de vida y el de su familia.
"De la mano de que, según dicen, la inflación bajó, también los sueldos quedaron paralizados. Hace un año no tenemos aumento", explicó a la AFP.
- Medición cuestionada -
Un informe del 29 de mayo del Centro de Finanzas de la privada Universidad Di Tella reveló que la inflación percibida por los argentinos duplica al índice calculado por el Indec.
Así en mayo la inflación percibida llegó al 4,23%, levemente por debajo del resultado de abril que arrojó 4,55%. "La mediana se mantiene en 3%", sostuvo el informe.
El titular del Indec, el economista Marco Lavagna, escribió la semana pasada en X que "muchas veces se pone en duda las estadísticas simplemente porque no gusta lo que dicen".
"En el Indec trabajamos con rigor técnico y transparencia para que la sociedad decida con evidencia, sin prejuicios", añadió.
Economistas y legisladores opositores han cuestionado que la medición del Indec no representa la variación del costo de vida porque utiliza una canasta de consumo elaborada en 2004, cuando los argentinos aún no contaban, por ejemplo, con internet, cable o telefonía móvil.
El gobierno postergó poner en marcha una actualización de la canasta para medir la inflación que contemple los cambios en los patrones de consumo, dijo en abril el jefe de gabinete, Guillermo Francos.
"El titular del Indec planteó hace unos meses la necesidad de cambiar algunos ponderadores y el presidente (Milei) le dijo que no cambie nada porque si cambiamos ahora van a decir que lo estamos haciendo para modificar el número de inflación", dijo Francos.
"Esperemos a que pase este momento y cuando la situación esté totalmente estable analizamos y proponemos un cambio en los ponderadores (datos medidos)", señaló.
El alza de precios y la pretensión del gobierno de mantener a la baja los acuerdos por salarios, han alimentado la crispación social con huelgas y protestas de médicos, maestros, científicos y empleados de diversos sectores.
Entretanto Argentina busca periódicamente robustecer sus reservas internacionales y el gobierno contuvo la emisión monetaria, lo que contribuye a mantener estable el precio del dólar.
La moneda estadounidense influye en las expectativas económicas de la población y, normalmente, sus saltos se trasladan a aumentos de precios.
El 16 de abril, Argentina recibió 12.000 millones de dólares del primer desembolso de un flamante acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20.000 millones, en un contundente voto de confianza al programa económico de Milei.
C.AbuSway--SF-PST