
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca

Las protestas contra las redadas migratorias se extienden en EEUU
Las protestas contra las redadas migratorias del presidente Donald Trump se extienden en Estados Unidos este miércoles a pesar del despliegue de la guardia nacional y los Marines en Los Ángeles y las amenazas de represión.
En Los Ángeles, donde comenzaron los disturbios la semana pasada, este miércoles impera la calma en las calles del centro de la ciudad tras el toque de queda nocturno.
Agentes armados, varios de ellos a caballo, patrullaban cerca de los edificios gubernamentales.
Los comerciantes tapiaron los escaparates para protegerse de posibles actos vandálicos.
La policía, que cuenta con el refuerzo de al menos 4.000 soldados reservistas de la Guardia Nacional desplegados por Trump, detuvo a por lo menos 25 personas.
Las protestas estallaron debido a la dureza de las redadas contra los migrantes que se encuentran ilegalmente en el país. Los agentes los detienen en la calle, lugares de trabajo, cuando comparecen en los tribunales....
La mayoría de las manifestaciones han sido pacíficas, pero hubo episodios violentos como la quema de taxis y el lanzamiento de piedras a la policía. Las autoridades respondieron con gases lacrimógenos y armas no letales.
Trump, que ganó las elecciones en parte gracias a su retórica antiinmigrantes, ha aprovechado la oportunidad para sacar rédito político.
Ordenó así el despliegue de la Guardia Nacional de California, a pesar de las objeciones del gobernador demócrata Gavin Newsom. Es la primera vez en décadas que un presidente recurre a una medida tan extrema.
Trump empujó todavía más los límites constitucionales al ordenar el despliegue de unos 700 Marines, una fuerza entrenada principalmente para el combate.
"Si nuestras tropas no entraran en Los Ángeles, ahora mismo estaría ardiendo", dijo Trump en las redes sociales el miércoles. Añadió que sus habitantes tuvieron "mucha suerte".
En un discurso televisado a última hora del martes, Newsom lo criticó: "la democracia está bajo ataque ante nuestra mirada", dijo.
"Puede que California sea la primera, pero está claro que esto no acabará aquí", afirmó el demócrata.
Trump afirmó que si él fuera su zar fronterizo, Tom Honam, arrestaría a Newsom, considerado posible candidato presidencial demócrata para 2028, cuando según la Constitución Trump no podría volver a presentarse al cargo.
- Las protestas se propagan -
A pesar de las amenazas de Trump de desplegar la guardia nacional en otros estados gobernados por demócratas, las protestas parecen propagarse.
Miles de personas se manifestaron en Nueva York el martes por la noche y también hubo protestas en Chicago (norte).
Para este miércoles hay manifestaciones previstas en Nueva York, Seattle, Las Vegas y otras ciudades.
Los organizadores amenazan incluso con manifestaciones el sábado, cuando Trump presidirá un desfile militar en el centro de Washington.
A última hora del martes, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, anunció el despliegue de la Guardia Nacional del estado contra una protesta anunciada para el miércoles en San Antonio.
En un discurso en una base militar el martes, Trump advirtió que cualquier protesta durante el desfile militar de Washington se toparía con una "fuerza" muy contundente.
El desfile con aviones de guerra y tanques, organizado para celebrar el 250 aniversario de la fundación del Ejército de Estados Unidos coincide con el día del 79 cumpleaños de Trump.
El último gran desfile en Washington fue en 1991, después de la primera Guerra del Golfo.
- ¿Fuerza justificada? -
La administración Trump considera las protestas como una amenaza a la nación.
En su discurso a las tropas el martes, Trump citó un "asalto total a la paz, al orden público y a la soberanía nacional".
"No permitiremos que una ciudad estadounidense sea invadida y conquistada por un enemigo extranjero", advirtió.
Los manifestantes y el opositor Partido Demócrata acusan a Trump de crear una crisis para justificar una represión autoritaria que nada tiene que ver con la expulsión de personas que se encuentran ilegalmente en el país.
Según Newsom Trump "inflamó" la situación y fue "más allá de su intención declarada de solo ir tras criminales violentos y graves".
Sus agentes arrestan a lavaplatos, jardineros, obreros temporales o costureras, entre otros.
En un suburbio de Atlanta, Brookhaven, decenas de manifestantes ondearon banderas estadounidenses y mexicanas y portaron carteles contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia federal que ha intensificado los arrestos y deportaciones de migrantes.
"Hay personas que están siendo arrestadas en la calle por agentes de inmigración que no llevan insignias, llevan máscaras (...) eso me enfada mucho", declaró a la AFP Brendon Terra, un manifestante de 26 años.
C.Hamad--SF-PST