-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Leve alza de la inflación en EEUU a la espera del impacto de los aranceles de Trump
La inflación en Estados Unidos se aceleró levemente en mayo, conforme a las expectativas de los analistas, según datos oficiales publicados el miércoles, aunque el impacto de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump aún no se sienten en la economía más grande del mundo.
Los precios al consumidor aumentaron un 2,4% interanual el mes pasado, frente al 2,3% de abril, según el índice CPI (como se lo conoce por sus siglas en inglés) informado por el Departamento de Trabajo.
Toda la atención estaba puesta en estos datos después de que Trump impusiera a principios de abril un arancel general del 10% a las importaciones de casi todos sus socios comerciales.
El mandatario también anunció tarifas aduaneras más altas a decenas de economías, incluyendo India y la Unión Europea, aunque quedaron suspendidas hasta principios de julio para dar lugar a conversaciones.
Trump impuso los aranceles más elevados a China, que aplicó represalias, pero ambas partes bajaron temporalmente sus gravámenes recíprocos en mayo, mientras negocian cómo resolver su disputa comercial.
Los analistas dijeron que tomará meses evaluar el impacto de los aranceles de Trump en los precios al consumidor.
Esto se debe, en parte, a que las empresas se apresuraron a almacenar bienes antes de que entraran en vigor los nuevos gravámenes, y todavía trabajan con el inventario existente.
A medida que este stock disminuya, "veremos un mayor impacto de los aranceles en los precios", dijo a AFP la economista en jefe de Nationwide, Kathy Bostjancic.
En una publicación en su plataforma Truth Social este miércoles, luego de conocerse el dato de inflación, Trump insistió en que la Reserva Federal (Fed, banco central) debería reducir sus tasas de referencia, argumentando que el país "pagaría muchos menos intereses por la deuda que vence".
Sin embargo, no tuvo en cuenta que las tasas de interés más bajas generalmente aumentan la demanda de los consumidores y avivan la inflación.
En la variación mensual, el índice CPI se desaceleró al 0,1% en mayo (en comparación con el 0,2 % de abril), lastrado por la caída de los precios de la energía.
Por otra parte, el índice CPI subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, se matuvo al mismo ritmo (+2,8% interanual) que tiene desde marzo, a pesar de que los analistas esperaban un deterioro.
- "Señales tempranas" -
"Muchos estadounidenses están disfrutando de precios más baratos de gasolina este verano boreal", dijo Heather Long, analista de Navy Federal Credit Union.
"Pero hay señales tempranas de lo que está por venir para los pequeños y medianos comercios: los precios de los comestibles y de los electrodomésticos aumentaron en mayo", agregó en una nota.
Samuel Tombs, economista de Pantheon Macroeconomics, estima que los minoristas tardarán al menos tres meses en trasladar los aumentos de los costos a los clientes.
Según él, si la política arancelaria sigue vigente, la subida de precios de los "bienes esenciales" ganará impulso en junio y logrará su máximo en julio, manteniéndose elevados durante el resto del año.
Bostjancic dijo que no espera que el último informe de inflación impacte significativamente la decisión sobre las tasas de interés de la Fed la próxima semana.
"Hay un gran grado de incertidumbre sobre cómo el aumento de las tarifas aduaneras afectará los precios y, en última instancia, la economía", dijo.
"Es necesario ver cómo se desarrolla esto en los próximos meses", agregó.
La Reserva Federal empezó a reducir sus tasas de interés después de la pandemia de covid-19, con la meta de un 2% de inflación a largo plazo.
Pero los responsables de política de la Fed han sido cautelosos en los últimos meses mientras observan las políticas de la administración Trump afectan la economía.
U.AlSharif--SF-PST