-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029
El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó el martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada una revolución informática por su potencia de cálculo sin precedentes.
Las computadoras cuánticas actuales aún son experimentales y enfrentan altas tasas de error. Empresas como IBM, Google y Microsoft están trabajando para construir sistemas cuánticos más estables y escalables.
IBM aseguró que está cerca de resolver esos problemas y puede trazar la hoja de ruta hacia un sistema cuántico, que según afirma tendría aplicaciones para desarrollar combustibles, productos farmacéuticos o incluso nuevos elementos.
La empresa con sede en Nueva York apunta a lograr, en 2026, su primer procesador cuántico capaz de almacenar información y de realizar operaciones lógicas.
Además, apuesta a finalizar en 2029 Starling, la primera computadora cuántica comercial, en desarrollo en su laboratorio de Poughkeepsie, en el noreste de Estados Unidos. La compañía proyecta que podrá ejecutar 20.000 veces más operaciones que los ordenadores cuánticos actuales.
Starling será capaz de "resolver problemas concretos y abrir inmensas posibilidades para las empresas", dijo Arvind Krishna, CEO de IBM, citado en un comunicado.
La informática cuántica también está destinada a impulsar la inteligencia artificial (IA) hacia modelos más en sintonía con los humanos.
Mark Horvath, analista de la consultora Gartner, elogió lo que llamó "un avance significativo" de IBM, pero estimó que no todos los obstáculos se superaron y que las aplicaciones de los sistemas cuánticos en el mundo real siguen siendo "bastante teóricas".
El desafío es considerable y motiva una carrera frenética entre los grandes actores de la informática.
Google presentó en diciembre un nuevo chip cuántico llamado Willow, que tiene una tasa de error mucho más baja que las observadas hasta ahora. Y en febrero fijó en cinco años el tiempo necesario para terminar su propia computadora cuántica.
Microsoft reveló entonces su propio chip de computadora cuántica, Majorana 1, diciendo que hizo la tecnología más confiable para uso en el mundo real.
IBM -que ha quedado detrás de Microsoft, Amazon y Google en productos de computación clásica en los últimos años- se comprometió públicamente, a finales de abril, a invertir 150.000 millones de dólares en Estados Unidos en cinco años, de los cuales 30 serán destinados a investigación y desarrollo.
La centenaria empresa de tecnología estadounidense afirma haber generado ya más de mil millones de dólares en ingresos gracias a la informática cuántica, aunque los casos de uso actuales son limitados.
Más allá de 2029, IBM piensa en la Blue Jay, esperado para 2033 y diez veces más potente que Starling.
Para Jerry Chow, director de sistemas cuánticos de IBM, la empresa está "redefiniendo lo que será la informática en el futuro".
S.AbuJamous--SF-PST