-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Trump despliega miles de marines y guardias en Los Ángeles ante disturbios contra redadas
El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el lunes el envío de 700 marines y otros 2.000 guardias nacionales a Los Ángeles en respuesta a los disturbios en las protestas contra las redadas migratorias, medida que el gobernador de California tildó de intento de crear "caos".
Se prevé que esta extraordinaria movilización de militares de los Marines y los miles de efectivos adicionales de la Guardia Nacional, que se unen a cientos ya desplegados, avive las tensiones en la ciudad, la segunda mayor del país y de enorme población latina.
"Trump está tratando de provocar el caos enviando 4.000 soldados a suelo estadounidense", reaccionó el gobernador californiano, Gavin Newsom, en la red social X.
Anteriormente, había criticado la decisión "demente" del "dictatorial" Trump de enviar marines, quienes no deberían estar "enfrentándose a sus propios compatriotas".
Su despliegue se produce después de que los manifestantes tomaran durante los últimos días el centro de Los Ángeles, incendiaran autos y saquearan tiendas en hechos que provocaron la respuesta de las fuerzas de seguridad con gases lacrimógenos y balas de goma.
"Los que están causando los problemas son agitadores profesionales e insurrectos", dijo más temprano Trump a periodistas en Washington.
Una pequeña empresaria cuya propiedad fue pintada con grafitis apoyó la mano dura. "Creo que es necesario para detener el vandalismo", declaró a la AFP, sin dar su nombre.
Otros se mostraron horrorizados. "Se supone que deben protegernos, pero en lugar de eso, es como si los hubieran enviado a atacarnos", consideró Kelly Diemer, de 47 años. "Esto ya no es una democracia".
- "Váyanse a casa" -
Este cuarto día de protestas en Los Ángeles se desarrolla impulsado por la reciente detención de decenas de personas que, según las autoridades, son inmigrantes ilegales y miembros de pandillas.
"¡Pigs go home! (¡Cerdos, váyanse a casa!)", gritaban los manifestantes a los miembros de la Guardia Nacional frente a un centro de detención federal. Otros golpeaban vehículos.
En el lugar, se produjo una refriega entre la multitud y un hombre que, de acuerdo con otros manifestantes, era partidario de Trump.
El jefe de la policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, afirmó, por su parte, que las autoridades locales habían logrado controlar la ciudad.
"Tenemos décadas de experiencia en la gestión de manifestaciones a gran escala y seguimos confiando en nuestra capacidad para hacerlo de forma profesional y eficaz", dijo a la prensa.
"La introducción de personal federal y militar sin coordinación directa crea dificultades logísticas y riesgo de confusión durante incidentes críticos", consideró.
En el caso de la Guardia Nacional, esa fuerza se moviliza con frecuencia en casos de catástrofes naturales y, ocasionalmente, en disturbios, pero casi siempre con el consentimiento de las autoridades locales.
Esta es la primera vez que se despliega por encima de la autoridad de un gobernador estatal desde 1965. La legislación estadounidense prohíbe en gran medida el uso del ejército como fuerza policial, salvo en caso de insurrección.
El Pentágono anunció este lunes por la noche que Trump había autorizado el envío de 2.000 guardias nacionales adicionales.
Han surgido dudas sobre el grado de preparación de la Guardia Nacional para su despliegue repentino, ya que imágenes obtenidas por el diario San Francisco Chronicle dejan ver lo que serían efectivos durmiendo en el suelo de un supuesto edificio federal.
"No hay fondos federales disponibles para comida, agua, combustible y alojamiento", declaró al diario la fuente de las imágenes.
- "Dignidad humana" -
A pesar de los actos de violencia de carácter aislado este fin de semana, las autoridades y la policía local subrayaron que la mayoría de las manifestaciones habían sido pacíficas.
La alcaldesa Karen Bass declaró a la cadena CNN que, en contraste con lo dicho por Trump, "no es un levantamiento civil en toda la ciudad".
Al menos 56 personas han sido detenidas en dos días y cinco agentes sufrieron heridas leves, informaron funcionarios de la policía de Los Ángeles, mientras que en San Francisco fueron detenidos unos 60 manifestantes.
Tom Homan, responsable de la política migratoria de Trump, afirmó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía como objetivo a miembros de cárteles de México y Colombia. Muchos residentes discrepan al defender a sus vecinos.
Las autoridades mexicanas explicaron que unos 40 de sus ciudadanos fueron arrestados el viernes y sábado durante los agresivos operativos del ICE.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el lunes la violencia "venga de donde venga", y reiteró el llamado a las "autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios" sigan el "debido proceso" y respeten "la dignidad humana".
Naciones Unidas advirtió el lunes contra "una mayor militarización" de la situación.
D.AbuRida--SF-PST