-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
China y EEUU reanudan el diálogo en Londres para rebajar sus tensiones comerciales
Un mes después de su encuentro en Ginebra, Estados Unidos y China iniciaron el lunes en Londres una nueva serie de negociaciones en el más absoluto secreto, con la esperanza de superar sus diferencias para prolongar su frágil tregua comercial.
Este encuentro entre las dos principales potencias económicas mundiales está siendo seguido de cerca por los mercados.
Sin embargo, los analistas consideran que será menos fructífero que el que tuvieron en Suiza, cuando Pekín y Washington acordaron reducir considerablemente sus respectivos aranceles durante 90 días.
"El viceprimer ministro He Lifeng ha comenzado la primera reunión del mecanismo de consultas comerciales con la parte estadounidense en Londres", informó la agencia oficial de noticias china Xinhua a primeras horas de la tarde de Londres.
La delegación estadounidense está compuesta por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, afirmó el presidente Donald Trump el viernes.
Ambos países se negaron el lunes a ofrecer detalles sobre el desarrollo de las negociaciones, que tienen lugar a puerta cerrada en el Palacio de Lancaster House, en pleno centro de Londres.
– Metales estratégicos –
Este encuentro se produce tras una conversación telefónica el jueves entre los presidentes de Estados Unidos y China, calificada de "muy positiva" por Donald Trump, mientras que Xi Jinping pidió a su homólogo "reencauzar el rumbo del gran barco de las relaciones chino-estadounidenses", según la prensa de Pekín.
Las conversaciones tienen lugar después de un brusco repunte de tensión la semana pasada, cuando Donald Trump acusó a Pekín de no respetar los términos del acuerdo de desescalada firmado en Ginebra.
"Deseamos que China cumpla con su parte del acuerdo. Y eso es precisamente lo que nuestro equipo tiene previsto discutir" en Londres, insistió el domingo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en Fox News.
Los envíos de tierras raras desde Pekín, fuente de discordia entre ambos países, deberían constituir uno de los temas clave de las negociaciones.
Estas materias primas son cruciales para una amplia gama de productos, incluidas las baterías de vehículos eléctricos.
Según Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, "Estados Unidos desea que se restablezca" el ritmo de los envíos de estos metales estratégicos, que se ha desacelerado desde el inicio de la guerra comercial lanzada por Donald Trump.
En cuanto a China, le gustaría "que Estados Unidos reconsidere las restricciones a la inmigración de estudiantes, las limitaciones al acceso a tecnologías avanzadas, especialmente a los microprocesadores, y facilite el acceso de los proveedores tecnológicos chinos a los consumidores estadounidenses", añade Brooks.
En Suiza, Washington había aceptado reducir los aranceles sobre los productos chinos del 145% al 30%, a cambio de un movimiento similar por parte de Pekín, que redujo del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, por un período de 90 días.
- Contactos con otros países -
Ambos países pusieron así fin temporalmente a la escalada arancelaria iniciada a principios de abril por Donald Trump, que ha ralentizado considerablemente sus intercambios comerciales.
Las exportaciones chinas hacia Estados Unidos cayeron un 12,7% en mayo con respecto a abril, según estadísticas oficiales publicadas el lunes, situándose en 28.800 millones de dólares.
Mientras trabaja en la normalización de las relaciones con Washington, el gobierno chino ha iniciado conversaciones con otros socios para formar un frente común frente a Estados Unidos, empezando por los demás países asiáticos, con Japón y Corea del Sur a la cabeza.
También sondeó el pasado jueves a Canadá, con quien las relaciones bilaterales son tensas, con una llamada entre el primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo canadiense, Mark Carney.
Pekín también propuso a la Unión Europea un "canal verde" para facilitar las exportaciones de materias primas al bloque, en vísperas de una cumbre UE-China prevista para julio.
Según un portavoz del gobierno británico, la ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves, aprovechó estas conversaciones en Londres para reunirse el domingo con su homólogo estadounidense, Scott Bessent, y con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.
mjw-els-pdh-ode-zap/psr/mb
Q.Jaber--SF-PST