-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Guardia Nacional llega a Los Ángeles para reprimir protestas contra redadas
Autoridades volvieron a enfrentarse el domingo con manifestantes en Los Ángeles mientras tropas de la Guardia Nacional empezaron a desplegarse en la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos tras dos días de protestas por redadas contra inmigrantes sin documentación.
El presidente Donald Trump prometió que las tropas asegurarán "una muy severa legalidad y orden", mientras parece dejar la puerta abierta a que haya más despliegues militares en otras ciudades.
"Tienes gente violenta, y no vamos a dejar que se salgan con la suya", agregó el mandatario a reporteros.
Las tropas de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva usada en situaciones como desastres naturales pero rara vez en disturbios civiles, comenzaron a llegar a Los Ángeles la madrugada de este domingo con unos 300 soldados desplegados.
Se encargan de "llevar a cabo la protección y seguridad de instalaciones y personal federal", según el comando militar.
Con cascos, uniformes camuflados y armamento, las tropas están destacadas en una instalación federal del centro de Los Ángeles, donde se unieron a autoridades del Departamento de Seguridad Interior.
La medida fue considerada el sábado como "deliberadamente provocadora" por el gobernador de California, Gavin Newsom.
Los gobernadores demócratas criticaron el domingo el despliegue militar ordenado por el republicano.
"La movida del presidente Trump (...) es un alarmante abuso de poder", dijeron en un comunicado conjunto. "Es importante que respetemos la autoridad ejecutiva de los gobernadores de nuestro país para manejar su Guardia Nacional".
En los dos últimos días agentes federales dispararon granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra manifestantes que se oponen a las detenciones de decenas de migrantes en una ciudad con fuerte población latina.
Según el director adjunto de la policía federal (FBI), Dan Bongino, varias personas fueron detenidas en Los Ángeles y también en Nueva York.
La alcaldesa de Los Angeles, Karen Bass, dijo el domingo a un canal local que durante la noche fueron cometidos "actos de vandalismo" pero sostuvo que la situación "está bajo control"
- Demócratas vs Republicanos -
Legisladores republicanos se alinearon con Trump para desestimar el rechazo de Newsom y de otros funcionarios locales al despliegue de tropas.
"No me preocupa en absoluto", declaró el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en el programa "This Week" de la cadena ABC cuando se le preguntó al respecto.
Añadió que Newsom "ha demostrado incapacidad o falta de voluntad, lo que motivó la intervención del presidente".
Por otro lado, respaldó la posibilidad de recurrir a los marines en servicio activo, además de a la Guardia Nacional, de la que habló el sábado el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
"Estamos de acuerdo en que si alguien es violento, debería ser arrestado. (...) Pero no es esto lo que está sucediendo", declaró el domingo a CNN la congresista demócrata californiana Nanette Barragán. "Tenemos una administración que ataca las protestas pacíficas".
Un fotógrafo de la AFP vio incendios y fuegos artificiales en las calles durante los enfrentamientos, mientras un manifestante con una bandera mexicana estaba frente a un automóvil quemado pintado con un eslogan contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargado de las redadas.
"Los mexicanos que viven en Estados Unidos son hombres y mujeres de bien, son hombres honestos que se fueron a Estados Unidos a buscar una mejor vida (...) ¡No son criminales!", dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de las redadas en Los Ángeles en las que, confirmó la mandataria, fueron detenidos 35 mexicanos.
- "Inaceptable" -
Trump firmó una orden para enviar 2.000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles, según informó la Casa Blanca el sábado.
Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin la solicitud de un gobernador, según publicó en X el exdirector de Human Rights Watch Kenneth Roth, acusando a Trump de "crear un espectáculo para poder continuar con sus redadas migratorias".
La Guardia Nacional está "específicamente entrenada para este tipo de situaciones multitudinarias", declaró en cambio la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el programa "Face the Nation" de CBS el domingo.
Las redadas de ICE en otras ciudades estadounidenses han generado protestas en los últimos meses, pero los disturbios de Los Ángeles son los más grandes hasta ahora contra las políticas de la administración Trump.
Agentes de inmigración enmascarados y armados llevaron a cabo redadas en lugares de trabajo en distintas zonas de Los Ángeles el viernes y el sábado.
Fernando Delgado, un residente de 24 años, dijo que las redadas son "injustas" y que los detenidos son "seres humanos como cualquier otro".
"Somos hispanos, ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que la gente no quiere hacer", declaró a la AFP.
Los enfrentamientos han dejado al descubierto "el autoritarismo de Trump en tiempo real", escribió en X este domingo el senador de Vermont, Bernie Sanders.
"Realizar redadas ilegales masivas. Provocar una contrarrespuesta. Declarar el estado de emergencia. Llamar a las tropas: inaceptable", afirmó.
R.AbuNasser--SF-PST