-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
Las restricciones chinas a la exportación de tierras raras ponen en jaque la industria automotriz
La industria automotriz mundial se está viendo tensionada por las restricciones de China a sus exportaciones de tierras raras, de las cuales tiene un cuasi monopolio.
Las restricciones chinas provocan tensiones en las existencias, penurias e interrupciones de producción, y se han convertido en una poderosa arma en su pulso comercial con Estados Unidos.
- China reduce la oferta -
China controla más del 60% de la extracción de los metales llamados "tierras raras" y el 92% de su producción refinada a nivel mundial, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
En plena guerra comercial con Washington, Pekín impone desde principios de abril a las empresas chinas la obligación de una licencia de exportación de esos materiales, incluidos los "imanes de tierras raras" indispensables para el sector automovilístico.
Tras las negociaciones entre China y Estados Unidos en mayo en Suiza se esperaba una flexibilización.
Pero las autorizaciones de exportación no se han reactivado lo suficiente, según los industriales, lo que llevó a Washington a denunciar un incumplimiento del acuerdo de Ginebra.
Desde principios de abril, China aprobó apenas un 25% de las licencias de exportación, denunció el miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Equipos Automotrices (CLEPA).
"Los procedimientos son opacos e incoherentes de una provincia a otra, algunas licencias se rechazan por razones de procedimiento mientras que otras exigen la divulgación de información sensible de propiedad intelectual", agregó.
- Componentes indispensables, pocas alternativas -
Algunas tierras raras como el neodimio y el disprosio permiten fabricar imanes potentes, de los cuales China asegura el 90% de la producción mundial.
Estos imanes tienen "un papel esencial en los motores eléctricos, sensores de dirección asistida, sistemas de frenado regenerativo, entre otras funcionalidades avanzadas de los vehículos", detallan los expertos de la consultora BMI.
La situación pone de manifiesto la fuerte dependencia del resto del mundo: Europa importa de China el 98 % de sus imanes de tierras raras, según BMI.
"Los esfuerzos realizados en Europa para diversificar los suministros (...) no ofrecen ninguna solución a corto plazo", insiste CLEPA.
- Tensiones de Europa a Asia -
"Con una cadena de suministro global profundamente interconectada, estas restricciones ya están paralizando la producción de los fabricantes europeos", insiste Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA.
Esta federación informa de "importantes interrupciones" en Europa, donde estas restricciones "han provocado el cierre de varias líneas de producción y fábricas".
"Se esperan nuevas repercusiones en las próximas semanas con el agotamiento de las existencias", advierte.
"La lentitud de los trámites aduaneros (en China) constituye un problema. Si la situación no evoluciona rápidamente, no se pueden descartar retrasos o incluso pérdidas de producción", confirma a la AFP Hildegard Müller, presidenta de la federación de la industria automovilística alemana VDA.
El fabricante Mercedes-Benz, sin mencionar "restricciones directas", asegura estar en "contacto estrecho" con sus proveedores en una situación de "gran volatilidad".
En Japón, Suzuki anunció el jueves "haber cesado la producción de algunos modelos debido a una escasez de componentes", de tierras raras, según el diario Nikkei.
En Estados Unidos, Ford tuvo que detener su planta de Chicago que produce el SUV "Explorer" durante una semana debido a las escaseces, informa Bloomberg.
En India, el fabricante de motos Bajaj Auto advirtió que las restricciones chinas podrían afectar su producción en julio.
La electrónica, gran consumidora de tierras raras, también podría verse afectada.
"La preocupación crece de forma visible; muchas empresas sólo tienen recursos para unas semanas o meses", explica Wolfgang Weber, presidente de la federación alemana del sector (ZVEI).
- ¿Esperanza de una mejora? -
Sin embargo, una conversación telefónica entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping el jueves parece abrir el camino a una flexibilización.
"No debería haber más dudas sobre la complejidad (para la exportación) de los productos de tierras raras", declaró Trump.
Si bien una resolución rápida del conflicto comercial sigue siendo incierta, los informes de la reunión indican que "se llegó a un acuerdo para superar los obstáculos inmediatos, especialmente en los minerales críticos", señala Wendy Cutler, del Asia Society Policy Institute.
burs-jug/ep/jco/zm/meb/avl
U.AlSharif--SF-PST