-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
ONU pide "voz unida" de Latinoamérica en negociaciones de tratado sobre plásticos
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) llamó este jueves a las naciones de América Latina y el Caribe a tener una "voz unida" en las negociaciones para reducir la contaminación con plástico, que se reanudarán en agosto.
La nueva ronda se celebrará del 5 al 14 de agosto en Ginebra, Suiza. La cita anterior, realizada el año pasado en Busán, Corea del Sur, concluyó sin un acuerdo vinculante por la oposición de un bloque de países, en su mayoría productores de petróleo.
"Tener una voz unida de América Latina va a permitir acelerar precisamente el camino hacia las soluciones", dijo a la AFP el director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe, Juan Carlos Bello.
La contaminación con plástico está tan extendida que los microplásticos han sido hallados en la cima de las montañas más altas, en las mayores profundidades de los océanos y esparcidas por casi cada parte del cuerpo humano.
"Éste es un problema global que sólo se puede atender o resolver en la medida en que hay cooperación y acciones de todas las naciones", señaló Bello.
"Encontrar posturas en común no es fácil, pero se espera que América Latina y el Caribe puedan tener una voz fuerte y conjunta y unida en esas negociaciones", agregó.
Las conversaciones de Corea del Sur debían terminar con el primer pacto mundial para reducir la contaminación con plástico después casi dos años de pláticas, pero al final solo hubo acuerdo para continuar negociando.
En la capital panameña se desarrolla esta semana una reunión del "proceso regional consultivo" para las negociaciones del tratado, inaugurada por el ministro de Medio Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.
Esta cita regional coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el 5 de junio, establecido por la Asamblea General de la ONU en 1973.
Bello destacó que América Latina y el Cabibe "es una región muy diversa, con países muy grandes como Brasil y México, y pequeños estados insulares que no son productores de plásticos, pero por estar en medio del mar a veces reciben plásticos de otras regiones por las corrientes" marinas.
Como parte de las soluciones, Bello señaló que se requiere empezar a usar "nuevos materiales que faciliten el reciclaje y también tener nuevas formas de gestionar los residuos plásticos para que puedan ser reutilizados o reciclados".
V.AbuAwwad--SF-PST