-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
La fiscalía francesa pide hasta cuatro meses de cárcel para los procesados por injurias racistas a la cantante Aya Nakamura
La fiscalía francesa solicitó el miércoles penas de hasta cuatro meses de cárcel contra 13 personas procesadas por injurias racistas contra la cantante francomaliense Aya Nakamura.
El juicio de estas 13 personas, opuestas a que Aya Nakamura participase en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París en 2024, empezó este miércoles en un tribunal de la capital francesa.
La fiscalía pidió al tribunal aplicar "sanciones fuertes y severas".
La condena será anunciada el 17 de septiembre.
A sus 30 años, Aya Nakamura, nombre artístico de Aya Danioko, es la cantante de habla francesa más escuchada en el mundo.
Su actuación durante la inauguración de los juegos, el 26 de julio, fue uno de los momentos más seguidos del acto.
Solo tres de los acusados acudieron al tribunal correccional de París, y los otros diez estuvieron representados por sus abogados.
Aya Nakamura no asistió a la audiencia ni tampoco estuvo representada.
Los 13 procesados, de entre 20 y 31 años, son afines al grupo identitario Les Natifs (Los Nativos), proveniente del grupúsculo "Génération identitaire" ("Generación identitaria"), disuelto en 2021, que defiende la teoría racista y complotista del "gran reemplazo".
Les Natifs tienen cerca de 10.000 seguidores en Instagram y más de 18.000 en la red social X.
Están acusados de incitación pública al odio o a la violencia a causa del origen, la etnia, la nación, la raza o la religión o por complicidad en la incitación al odio.
El 9 de marzo de 2024, después de que la revista francesa L'Express inforama sobre la participación de la cantante en la ceremonia de los Juegos, Les Natifs publicaron en redes sociales una foto en la que aparecían varios de sus miembros con una pancarta que rezaba: "Ni modo, Aya, esto es París, no el mercado de Bamako", en alusión a la canción "Djaja" de la artista y a su ciudad natal, capital de Malí.
Según indicaron en su cuenta en X, para Les Natifs la elección de Aya Nakamura equivalía a "sustituir la elegancia francesa por la vulgaridad, africanizar nuestras canciones populares y expulsar al pueblo de pura cepa en provecho de la inmigración extraeuropea".
En marzo de 2024, la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo (Licra) y la oenegé SOS Racisme denunciaron esas publicaciones ante la Fiscalía de París, y esta encargó una investigación a la Oficina central de lucha contra crímenes de odio y odio en línea.
El 20 de marzo también la cantante denunció el caso.
I.Yassin--SF-PST