
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo

Universitarios protestan en Cuba contra las nuevas tarifas de internet móvil
El descontento estudiantil crece en Cuba ante las nuevas tarifas de internet móvil impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, y algunos sectores universitarios convocaron a un paro de actividades este miércoles como protesta.
Las nuevas tarifas implican una fuerte alza para los clientes que excedan un paquete básico, drásticamente limitado, y una dolarización parcial del servicio. Su entrada en vigor el 30 de mayo ha desatado una ola de indignación entre los cubanos, especialmente entre los estudiantes.
Esta decisión de "ETECSA (la compañía de telecomunicaciones) no nos conviene para nada a ninguno de nosotros los estudiantes y a ninguno en la población", declaró la AFP Rafael Gómez, de 18 años, frente a la majestuosa escalinata de la Universidad de La Habana (UH), adonde llegó para hacer trámites de matrícula.
"Estábamos acostumbrados a un cierto sistema" que permitía recargar el teléfono con saldo prepago tantas veces como se quisiera y "ahora estamos limitados (a un paquete básico mensual) de 360 pesos (tres dólares) y eso es complicado", añadió.
"Con 6 GB uno no resuelve nada y, si quieres comprar más, son más de 3.000 pesos y un sueldo normal en Cuba no te da", detalló Gómez.
En la isla el salario medio es de 5.700 pesos (unos 47 dólares).
- "Pedíamos más" -
Desde que empezaron a regir las medidas, sin aviso previo y que luego ETECSA justificó por la urgencia de obtener divisas para inversiones y el mantenimiento de sus operaciones, las organizaciones estudiantiles expresaron su insatisfacción.
Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel escribió el domingo en X que estaba "al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones" y adelantó que se estudian "opciones para los sectores más vulnerables", entre ellos los estudiantes.
Hasta la fecha, se han celebrado múltiples reuniones entre representantes estudiantiles y responsables de ETECSA, cuyos directivos también han participado en programas de la televisión local para explicar las razones de las nuevas tarifas.
El lunes, la empresa anunció que los universitarios tendrían finalmente derecho a dos recargas mensuales en moneda nacional, frente a una para el resto de la población, pero esa propuesta no calmó el descontento.
"Los estudiantes universitarios demostraron que reconocían el avance en las negociaciones, en el diálogo (...), en la búsqueda de soluciones, pero pedíamos más", dijo a la AFP José Almeida, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU, organización oficial) en la UH.
- "Protesta pacífica" -
Filiales de la FEU en algunas facultades de UH llamaron a un paro para reclamar la "revocación" de las medidas.
"Convocamos, a partir del miércoles 4 de junio, a los estudiantes a no asistir a las actividades docentes en forma de protesta", señaló la FEU de la Facultad de Matemática y Computación en un comunicado divulgado la noche del martes en su canal de Telegram, al que la AFP tuvo acceso.
También la FEU de la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología, calificó de "legítima" la convocatoria, y los estudiantes de la Facultad de Artes y Letras dijeron que se sumaban a la medida.
En un comunicado divulgado este miércoles en Facebook, el profesorado del Departamento de Sociología de la UH manifestó su "inconformidad con las nuevas medidas implementadas" y subrayó que los estudiantes "tienen reclamos justos".
La AFP no pudo confirmar de forma independiente si el paro se estaba cumpliendo. Según un universitario que pidió no ser identificado, "muy pocos estudiantes" habían asistido a clases en la Facultad de Artes y Letras.
De su lado, la dirección de la Universidad de La Habana cuestionó la paralización de actividades.
"Nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles", advirtió en Facebook.
Almeida mostró su desacuerdo con el paro universitario, pero dijo que la FEU respeta esa "posición" y que "nunca habrá un enfrentamiento entre estudiantes".
Brian Gámez, que cursa el primer año de Historia y Marxismo Leninismo, defendió la "protesta pacífica", pero advierte contra las que puedan degenerar en un acto "vandálico".
I.Saadi--SF-PST