-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
EEUU critica las negociaciones con China sobre los aranceles y dice avanzar con la UE
Las negociaciones arancelarias con China son complicadas pero con la Unión Europea "avanzan rápidamente", afirmó este miércoles Estados Unidos, al que México amenaza con represalias por la subida de las tarifas aduaneras sobre el acero y el aluminio importados.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Donald Trump ha impuesto gravámenes que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.
El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% desde el 12 de marzo que este miércoles pasó a ser del 50%.
Con China la situación es especialmente tensa. La Casa Blanca afirmó que Trump y su homólogo chino Xi Jinping "probablemente" hablarán por teléfono esta semana, pero a primeras horas del miércoles, un mensaje del presidente republicano pareció enfriar las esperanzas de un acuerdo rápido.
"Me agrada el presidente XI de China, siempre me ha agradado y siempre será así, pero es MUY DURO, ¡Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL HACER UN TRATO CON ÉL!!!", publicó en su plataforma Truth Social.
China fue el principal blanco de la ofensiva arancelaria de Trump, que golpeó al gigante asiático con aranceles de hasta 145% sobre sus bienes. Pekín respondió con impuestos de 125% a los productos estadounidenses.
Ambas partes acordaron una desescalada temporal en mayo, después que Trump suspendiera hasta julio la mayoría de los gravámenes sobre los demás países.
Este miércoles Trump abrió un nuevo frente al cumplir su amenaza de duplicar los aranceles al acero y aluminio.
- Optimismo con la UE -
La entrada en vigor del aumento de los aranceles a los metales coincidió con un encuentro en París del Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al margen de una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tras el encuentro Sefcovic afirmó que aumentar los aranceles al acero y aluminio "no ayuda a las negociaciones" pero ambas partes "avanzan" en sus negociaciones.
En palabras de Greer la reunión "fue muy constructiva" y las discusiones "avanzan rápidamente".
- México protesta -
Trump impuso en abril aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales con el objetivo de presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
En un decreto que entró en vigor la madrugada del miércoles, el presidente conservador argumentó que el aumento del 25% al 50% a las importaciones de acero y aluminio "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias" y permitirá reducir amenazas a la "seguridad nacional".
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.
Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
México, socio de Estados Unidos y Canadá en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), protesta.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que hasta ahora había optado por no replicar y actuar con sangre fría, advirtió que la situación cambiará si Estados Unidos rechaza un acuerdo.
"Si no hay un acuerdo ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana algunas (...) medidas" para proteger la industria y el empleo, afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa sin entrar en detalles.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó de "ilegales e injustificados" los aranceles del 50% y prometió tomarse "algún tiempo, no mucho" para "responder" con medidas.
"Esperamos que, probablemente a finales de mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones", dijo este miércoles el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, durante una audiencia en el Senado.
B.Khalifa--SF-PST