
-
Grok da explicaciones confusas sobre su suspensión en X tras citar "genocidio" en Gaza
-
El tifón Podul se intensifica cerca de Taiwán y obliga a miles a buscar refugio
-
Netanyahu dice que Israel permitirá a los palestinos salir de Gaza
-
Los residentes de Washington, hartos de la criminalidad que Trump busca atacar
-
Richardson se disculpa con Coleman tras su detención por violencia doméstica
-
Noboa encabeza multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Perplexity AI ofrece a Google USD 34.500 millones por Chrome
-
El calor que asola Europa deja dos muertos en incendios en España y sequía en Inglaterra
-
Alcaraz se planta en octavos de Cincinnati con su victoria 50 del año
-
Muere un voluntario que luchaba contra un incendio en España
-
Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en incendio de 2017 en Guatemala
-
Una Bolivia en crisis se apresta a girar a la derecha por primera vez en 20 años
-
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
-
"Menos promesas y más acción": el compromiso de Brasil como anfitrión de la COP30
-
La inflación se modera levemente en Brasil y llega a 5,23% interanual en julio
-
España evacua de Gaza a 44 menores heridos y a sus familiares
-
Nueve soldados muertos en un ataque en Pakistán
-
La inmobiliaria china Evergrande saldrá de la bolsa de Hong Kong
-
La OPEP revisa ligeramente al alza sus previsiones de demanda de petróleo para 2026
-
El grupo de antiguos líderes políticos "Los Sabios" denuncia un "genocidio" en Gaza
-
Altura, hojas de coca y el Che: cinco cosas para saber de Bolivia
-
La defensa civil afirma que los ataques israelíes en Ciudad de Gaza se intensifican
-
Casi 2.000 personas serán evacuadas al acercarse el tifón Podul a Taiwán
-
El calor que asola a Europa deja un muerto en un incendio en España y sequía en Inglaterra
-
Un millonario y un expresidente compiten por desplazar a la izquierda en Bolivia
-
Una Bolivia en crisis apunta hacia un giro a la derecha tras 20 años
-
Un sismo de magnitud 6,3 sacude el este de Indonesia
-
El desempleo sigue en su nivel más alto en cuatro años en Reino Unido
-
La conquista de Ciudad de Gaza, una operación difícil y costosa para Israel, según expertos
-
Las fuerzas rusas avanzan en un sector estratégico del este de Ucrania
-
La oposición israelí se suma a la convocatoria de una huelga general en apoyo a los rehenes
-
El presidente de la Duma rusa visitará Corea del Norte
-
El anunciado fin de las contraseñas choca con los hábitos de los usuarios
-
Más de la mitad de Europa y del Mediterráneo afectados desde abril por la sequía
-
Trump recibirá al presidente surcoreano el 25 de agosto, anuncia Seúl
-
Xi dice a Lula que China y Brasil pueden dar ejemplo de "autosuficiencia" en el Sur Global
-
Macron promulga una ley cuya disposición de reintroducir un pesticida fue vetada por un alto tribunal
-
Trump escoge a un economista conservador para la oficina de estadísticas laborales de EEUU
-
Trump se reúne con el jefe de Intel tras haber pedido su dimisión
-
Cadena perpetua para un salvadoreño por el asesinato de una mujer que conmocionó a EEUU
-
El grupo M23 y el ejército reanudan los combates en RD Congo pese al alto el fuego
-
Científicos hallan el fósil de un mamífero de la era de los dinosaurios en la Patagonia chilena
-
Escasez de agua "de importancia nacional" en Inglaterra
-
Un juez de EEUU rechaza la solicitud del gobierno de publicar las transcripciones de la cómplice de Epstein
-
Al menos seis muertos deja nueva masacre en Ecuador
-
Fuertes lluvias rompen un récord en Ciudad de México
-
¿Qué es la Guardia Nacional de EEUU?
-
Paramilitares matan a 40 personas en un campo de refugiados en Sudán
-
EEUU trasladó a 14 presos a México para ahorrar dinero
-
Las aves tropicales, víctimas del calor extremo

EEUU critica las negociaciones con China sobre los aranceles y dice avanzar con la UE
Las negociaciones arancelarias con China son complicadas pero con la Unión Europea "avanzan rápidamente", afirmó este miércoles Estados Unidos, al que México amenaza con represalias por la subida de las tarifas aduaneras sobre el acero y el aluminio importados.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Donald Trump ha impuesto gravámenes que han tensado las relaciones con sus socios comerciales y desencadenado una oleada de negociaciones.
El acero y el aluminio fueron los primeros sectores afectados, con un recargo del 25% desde el 12 de marzo que este miércoles pasó a ser del 50%.
Con China la situación es especialmente tensa. La Casa Blanca afirmó que Trump y su homólogo chino Xi Jinping "probablemente" hablarán por teléfono esta semana, pero a primeras horas del miércoles, un mensaje del presidente republicano pareció enfriar las esperanzas de un acuerdo rápido.
"Me agrada el presidente XI de China, siempre me ha agradado y siempre será así, pero es MUY DURO, ¡Y EXTREMADAMENTE DIFÍCIL HACER UN TRATO CON ÉL!!!", publicó en su plataforma Truth Social.
China fue el principal blanco de la ofensiva arancelaria de Trump, que golpeó al gigante asiático con aranceles de hasta 145% sobre sus bienes. Pekín respondió con impuestos de 125% a los productos estadounidenses.
Ambas partes acordaron una desescalada temporal en mayo, después que Trump suspendiera hasta julio la mayoría de los gravámenes sobre los demás países.
Este miércoles Trump abrió un nuevo frente al cumplir su amenaza de duplicar los aranceles al acero y aluminio.
- Optimismo con la UE -
La entrada en vigor del aumento de los aranceles a los metales coincidió con un encuentro en París del Representante Comercial de la Casa Blanca (USTR), Jamieson Greer, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, al margen de una reunión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tras el encuentro Sefcovic afirmó que aumentar los aranceles al acero y aluminio "no ayuda a las negociaciones" pero ambas partes "avanzan" en sus negociaciones.
En palabras de Greer la reunión "fue muy constructiva" y las discusiones "avanzan rápidamente".
- México protesta -
Trump impuso en abril aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales con el objetivo de presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
En un decreto que entró en vigor la madrugada del miércoles, el presidente conservador argumentó que el aumento del 25% al 50% a las importaciones de acero y aluminio "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias" y permitirá reducir amenazas a la "seguridad nacional".
En 2024, Estados Unidos importó alrededor de la mitad del acero y el aluminio utilizados en el país.
Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
México, socio de Estados Unidos y Canadá en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), protesta.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, que hasta ahora había optado por no replicar y actuar con sangre fría, advirtió que la situación cambiará si Estados Unidos rechaza un acuerdo.
"Si no hay un acuerdo ya nosotros estaríamos anunciando la próxima semana algunas (...) medidas" para proteger la industria y el empleo, afirmó Sheinbaum en una rueda de prensa sin entrar en detalles.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó de "ilegales e injustificados" los aranceles del 50% y prometió tomarse "algún tiempo, no mucho" para "responder" con medidas.
"Esperamos que, probablemente a finales de mes, tengamos un análisis y establezcamos la norma para los aranceles de las piezas de aviones", dijo este miércoles el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, durante una audiencia en el Senado.
B.Khalifa--SF-PST