-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
-
Reino Unido se lanza contra las redes de criptomonedas que ayudan a Rusia a escapar a las sanciones
Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, una decepción para los mercados financieros que no habían perdido la esperanza de una desescalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
La víspera el presidente estadounidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10% sobre sus exportaciones a la primera potencia mundial.
Frente a la decisión de Pekín de devolver los golpes, Trump anunció el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será del 125%.
El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Y aclara los términos: el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores. Y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
Las bolsas estadounidenses abrieron en números rojos y siguen en caída libre: hacia las 16H10 GMT, el Dow Jones perdía 4,20%, Nasdaq -5,78% y el S&P 500 - 4,71%.
El petróleo y el dólar también caen en medio de temores a una desaceleración de la actividad.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.
Los mercados asiáticos y europeos sin embargo subieron tras el retroceso de la víspera (+9% en Tokio, +4,53% en Fráncfort, +3,83% en París).
- "En pie de igualdad" -
Aislada en su lucha contra la administración estadounidense, Pekín sigue plantando cara a Washington. Promete "luchar hasta el final" sin por ello cerrar la puerta a un compromiso.
"La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo", advirtió el ministerio de Comercio chino.
A la espera de un posible acuerdo, Pekín ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.
Después de que Trump pausara 90 días sus llamados "aranceles recíprocos" a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, la UE suspendió su respuesta para "dar una oportunidad a las negociaciones", según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Si no prosperan hará entrar en vigor las contramedidas anunciadas sobre los productos estadounidenses.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.
Según él, Washington necesitaba "crear suficiente presión" sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.
- "Es otro mundo" -
El jueves, la ASEAN, un bloque de diez países del sudeste asiático, se comprometió a "no imponer medidas de represalia" contra Estados Unidos.
Vietnam, afectado por un arancel del 46%, también dijo que compraría más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.
Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos.
El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están "besando el culo" para llegar a un acuerdo.
Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben "cómo negociar" con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo".
La ofensiva aduanera obliga a mover ficha en el panorama comercial.
La UE anunció este jueves que los Veintisiete iniciarán negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo de libre comercio.
burs-myl/erl/nn
Q.Bulbul--SF-PST