-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Los aranceles adicionales de Trump sobre productos chinos alcanzan el 145%
El gobierno de Estados Unidos anunció este jueves que los aranceles adicionales a los productos chinos alcanzan el 145%, una decepción para los mercados financieros que no habían perdido la esperanza de una desescalada en la guerra comercial iniciada por Donald Trump.
La víspera el presidente estadounidense dio un giro de 180 grados para centrar el ataque en China y dar un pequeño respiro a los demás socios comerciales de Estados Unidos que, con todo, siguen sujetos a aranceles aduaneros adicionales del 10% sobre sus exportaciones a la primera potencia mundial.
Frente a la decisión de Pekín de devolver los golpes, Trump anunció el miércoles que el recargo sobre los productos chinos será del 125%.
El jueves la Casa Blanca aclaró en un decreto que esto supone aumentar las tarifas aduaneras al 145%, puesto que el 125% se suma al 20% aplicado a China en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Y aclara los términos: el recargo afectará a la mayoría de los productos chinos, pero no a todos. Quedan exentos por ejemplo los semiconductores. Y se añaden a los gravámenes existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero.
Las bolsas estadounidenses abrieron en números rojos y siguen en caída libre: hacia las 16H10 GMT, el Dow Jones perdía 4,20%, Nasdaq -5,78% y el S&P 500 - 4,71%.
El petróleo y el dólar también caen en medio de temores a una desaceleración de la actividad.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico.
Los mercados asiáticos y europeos sin embargo subieron tras el retroceso de la víspera (+9% en Tokio, +4,53% en Fráncfort, +3,83% en París).
- "En pie de igualdad" -
Aislada en su lucha contra la administración estadounidense, Pekín sigue plantando cara a Washington. Promete "luchar hasta el final" sin por ello cerrar la puerta a un compromiso.
"La puerta está abierta a las negociaciones, pero este diálogo debe realizarse en pie de igualdad y basándose en el respeto mutuo", advirtió el ministerio de Comercio chino.
A la espera de un posible acuerdo, Pekín ha anunciado que reducirá el número de películas estadounidenses proyectadas en su territorio.
Después de que Trump pausara 90 días sus llamados "aranceles recíprocos" a casi 60 socios comerciales, incluida la Unión Europea, la UE suspendió su respuesta para "dar una oportunidad a las negociaciones", según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Si no prosperan hará entrar en vigor las contramedidas anunciadas sobre los productos estadounidenses.
El principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró a la CNBC que la tasa mínima universal del 10% que entró en vigor el sábado probablemente se mantendrá.
Según él, Washington necesitaba "crear suficiente presión" sobre sus socios para repatriar las actividades industriales a Estados Unidos.
- "Es otro mundo" -
El jueves, la ASEAN, un bloque de diez países del sudeste asiático, se comprometió a "no imponer medidas de represalia" contra Estados Unidos.
Vietnam, afectado por un arancel del 46%, también dijo que compraría más productos estadounidenses a cambio de un acuerdo.
Según Donald Trump, más de 75 países ya han expresado su interés en negociar con Estados Unidos.
El martes por la noche el presidente estadounidense dijo que muchos dirigentes extranjeros le están "besando el culo" para llegar a un acuerdo.
Pero, según el economista y premio Nobel Joseph Stiglitz, los países no saben "cómo negociar" con Estados Unidos porque "no hay ninguna teoría económica detrás de lo que él [Donald Trump] está haciendo".
La ofensiva aduanera obliga a mover ficha en el panorama comercial.
La UE anunció este jueves que los Veintisiete iniciarán negociaciones con Emiratos Árabes Unidos para un acuerdo de libre comercio.
burs-myl/erl/nn
Q.Bulbul--SF-PST