-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
Dos cineastas españoles, Carla Simón y Oliver Laxe, competirán por la Palma de Oro en el 78º Festival de Cannes, anunciaron los organizadores este jueves, una coincidencia inédita desde 2009.
La selección provisional, que aún podría completarse en los próximos días, incluye al brasileño Kleber Mendonça Filho. En total una veintena de películas, entre ellas seis dirigidas por mujeres, competirán por el máximo galardón, declaró en rueda de prensa en París el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Y fuera de competición, será proyectada la octava y en principio última entrega de "Misión Imposible" de Tom Cruise.
Entre los seleccionados, el cineasta iraní Jafar Panahi, el estadounidense Wes Anderson, la francesa Julia Ducournau que aspira a una segunda Palma de Oro, y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que buscan una tercera.
También aparecen el veterano cineasta independiente estadounidense Richard Linklater y Ari Aster, el nuevo maestro del terror estadounidense con películas como "Midsommar".
El festival se celebra entre el 13 y el 24 de mayo, y el jurado está presidido por la actriz francesa Juliette Binoche.
- "Gente inadaptada" -
"Romería" es la nueva película de Carla Simón, que logró un Oso de Oro en la Berlinale de 2022 con "Alcarràs".
La directora de 38 años vuelve a posar la mirada en su traumático pasado. La película narra el viaje familiar de una joven catalana a Galicia tras perder a sus padres por el sida, el mismo drama que vivió Simón cuando era una niña.
"Sirat", del gallego Oliver Laxe, es "una road movie de gente inadaptada", explicó Frémaux.
Es la cuarta película de Laxe, y está protagonizada por el actor Sergi López, conocido tanto en el cine español como francés.
Es la primera vez desde 2009 que Cannes selecciona a dos españoles para la Palma. En aquella ocasión compitieron Pedro Almodóvar ("Los abrazos rotos") e Isabel Coixet ("Mapa de los sonidos de Tokio").
- Cine brasileño y chileno -
La representación latinoamericana en la competición llega de la mano del brasileño Kleber Mendonça Filho con "El agente secreto", un thriller ambientado en 1977, durante la dictadura militar.
El tema puede recordar a la celebrada "Aún estoy aquí" de Walter Salles, que este año fue coronada con el Óscar a la mejor película extranjera.
Este año Brasil es el país invitado de honor del Mercado del Cine, que se lleva a cabo paralelamente al certamen en el mismo recinto.
Dos películas chilenas "La ola", de Sebastián Lelio, y "La misteriosa mirada del flamenco", ópera prima de Diego Céspedes, también fueron seleccionadas, aunque fuera de competición.
El filme de Lelio, sobre la movilización feminista en Chile, será proyectado en la sección paralela de Cannes Première.
"La misteriosa mirada del flamenco", de Céspedes, forma parte de la sección paralela Una Cierta Mirada, dedicada a los jóvenes talentos y la más importante después de la competición.
En los próximos días se anunciarán las listas de otros certámenes paralelos, como la Semana de la Crítica (presidida por el español Rodrigo Sorogoyen) o la Quincena de Cineastas.
- La gratificante misión de Cruise -
Más allá de los nombres de culto, Cannes será de nuevo el lugar de acogida de las estrellas y grandes producciones estadounidenses.
La Croisette recibirá con los brazos abiertos a Tom Cruise, de 62 años, una de las estrellas favoritas del público francés, el día 14.
"The final reckoning" es la segunda parte de "Misión Imposible: Sentencia mortal" (2023), en la que Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo se enfrentan a la amenaza de la inteligencia artificial.
El festival rendirá también homenaje, en su gala de apertura, al legendario Robert de Niro, de 81 años, oscarizado dos veces, pero nunca premiado como actor en Cannes. El intérprete de "Taxi driver" recibirá una Palma de Oro honorífica.
Otra esperada estrella de Hollywood será la actriz Scarlett Johansson, esta vez en su debut como directora, con "Eleanor the Great", presentada en Una Cierta Mirada.
- Momento de introspección -
La presentación de la selección llegó en un momento de introspección para el cine en Francia, tras un duro informe de una comisión parlamentaria sobre la violencia sexual en el mundo de la cultura.
"El festival tomó conocimiento con seriedad y determinación de las recomendaciones de la comisión", declaró la presidenta del certamen, Iris Knobloch.
"Las violencias morales, sexistas y sexuales en el mundo de la cultura son sistémicas, endémicas y persistentes", proclama el texto.
"El Festival de Cannes debe ser el lugar de este cambio de mentalidades", advirtió la presidenta de la comisión, la diputada Sandrine Rousseau.
L.AbuAli--SF-PST