-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
Las personas que reciben suficiente dinero para vivir, sin condiciones, no son más propensas a trabajar menos horas y reportaron una mejor salud mental, según un estudio alemán publicado el miércoles.
Durante tres años, entre junio de 2021 y mayo de 2024, 107 personas cobraron 1.200 euros (1.320 dólares) al mes sin obligación de trabajar.
El estudio, el mayor realizado sobre la renta básica universal (RBU) en Alemania, constató que el grupo que recibía los pagos no era más propenso a retirarse del mercado laboral que el grupo de control, formado por 1.580 personas que no recibieron ese dinero.
Además, los beneficiarios se sentían más satisfechos con su vida y tenían mayor sensación de control sobre la misma, según el estudio publicado por el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW).
Los participantes que recibieron el dinero dedicaron de media unas cuatro horas más a actividades sociales a la semana que los que no, y los investigadores indicaron que esto podría estar relacionado con el dinero extra en sus bolsillos.
"Las actividades sociales suelen ir acompañadas de gastos, ya sea por ir a restaurantes, comprar entradas de cine o actividades de ocio conjuntas", señalaron.
Las mejoras se mantuvieron durante todo el estudio, según los investigadores, pero los participantes que recibieron la RBU no mostraron cambios en cuanto a sus convicciones políticas o rasgos psicológicos como la disposición a asumir riesgos.
"Los participantes en el estudio actuaron de forma diferente no porque cambiara su personalidad, sino porque cambiaron sus posibilidades", afirmó una de las autoras, la psicóloga Susann Fiedler, de la Universidad de Economía de Viena.
La renta universal, debatida desde hace tiempo en distintos países, se ha considerado más seriamente como propuesta política en los últimos años ante el temor a que el auge de la inteligencia artificial provoque un desempleo masivo.
En 2017 y 2018, un estudio sobre la RBU en Finlandia encontró efectos positivos similares en el bienestar.
N.Awad--SF-PST