-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio
-
El belga Tim Merlier gana la primera etapa del Tour del Benelux
La guerra comercial mundial entra en una espiral
"¡Tranquilos! Todo va a salir bien", prometió el presidente estadounidense Donald Trump después de que la guerra comercial que desató entrara este miércoles en una espiral, con represalias de China y de Europa.
Algunos economistas estiman que Estados Unidos se convirtió de la noche a la mañana en el país con mayores aranceles del mundo.
Los mercados europeos cerraron con una fuerte baja, los precios del petróleo se desplomaron como suele ocurrir cada vez que la actividad mundial se ve amenazada por una desaceleración y Wall Street opera de forma dispar desde la apertura. Los inversores aceleran la venta de bonos del Tesoro estadounidenses.
Pero el presidente Trump aconseja aprovechar la caída de las bolsas para "comprar" acciones.
A las O4H00 GMT, Estados Unidos empezó a aplicar aranceles adicionales a productos de 60 socios comerciales. El más afectado es China, con gravámenes acumulativos del 104%.
Para dar una idea de la embestida aduanera, UBS Investment Research publicó un análisis según el cual el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría subir de 1.199 a 1.549 dólares. Un aumento del 29%.
Pese a las críticas, procedentes incluso de aliados como Elon Musk, el presidente republicano afirma haber encontrado la receta para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.
China respondió de inmediato. Anunció que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto, a partir del jueves a las 04H01 GMT.
"Seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos", advirtió un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha advertido a otros socios comerciales que seguir el camino de China sería como "cavar su propia tumba".
En un tono vulgar, el presidente Trump se burló de los países que, según él, le están "besando el culo" para negociar acuerdos comerciales "a medida".
- Europa responde -
La Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio y, desde el miércoles, a un impuesto del 20% sobre todos sus productos, adoptó este miércoles sus primeras contramedidas contra más de 20.000 millones de euros de bienes "fabricados en Estados Unidos".
La lista incluye productos agrícolas como la soja, las aves de corral y el arroz.
También prevé recargos de hasta el 25% sobre la madera, las motocicletas, los productos de plástico y los equipos eléctricos.
La próxima semana podría revelar más medidas.
Bruselas dice estar dispuesta a suspenderlas "en cualquier momento" si alcanza un acuerdo "justo y equilibrado" con Washington.
El futuro canciller alemán, Friedrich Merz, defendió "una respuesta europea común".
La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.
Si continúa, podría alterar la globalización tal como se conoce, con sus cadenas de producción repartidas por numerosos países y sus gigantescos buques portacontenedores cargados de camisetas baratas o sofisticados componentes electrónicos.
Y no se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa.
Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.
El miedo a un ciclo interminable de represalias empuja a algunos bancos centrales a intervenir. Nueva Zelanda e India por ejemplo ya bajaron sus tasas de interés.
burs-aue/erl/mr
Z.AbuSaud--SF-PST