-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió este miércoles de la "amenaza" que representa la expansión militar y económica "excesiva" de China en el hemisferio occidental, al asegurar que su país recuperará el canal de Panamá de la "influencia" de Pekín.
En su discurso en una conferencia sobre seguridad regional en la capital panameña, Hegseth llamó a los gobiernos de la región a trabajar juntos para disuadir a China de sus "amenazas" y evitar "la guerra".
"La guerra con China ciertamente no es inevitable. No la buscamos de ninguna forma. Pero juntos, debemos prevenir la guerra disuadiendo con firmeza y energía las amenazas de China en este hemisferio", aseguró el jefe del Pentágono.
"Estados Unidos enfrentará, disuadirá y, de ser necesario, derrotará estas amenazas junto con todos ustedes, nuestros aliados más cercanos", agregó.
Hegseth dijo que el ejército chino "tiene una presencia excesiva en el hemisferio occidental" y las empresas chinas "están apoderándose de tierras e infraestructura crítica en sectores estratégicos" como energía y telecomunicaciones.
"No nos equivoquemos, Pekín está invirtiendo y operando en esta región para obtener ventajas militares y beneficios económicos desleales", alertó a ministros, militares y funcionarios de seguridad centroamericanos en el encuentro.
La visita de Hegseth se produce en medio de fuertes tensiones por las acusaciones del presidente Donald Trump de que China influye en las operaciones del canal y que Estados Unidos, pese a que lo construyó, debe pagar injustamente peajes por usarlo.
"Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios en Panamá para asegurar el canal y promover nuestros intereses mutuos de seguridad. Juntos estamos recuperándolo de la influencia china", subrayó este miércoles el secretario de Defensa.
Hegseth se reunió el martes con el presidente panameño José Raúl Mulino, con quien -según un comunicado conjunto- acordó aumentar la cooperación para dar seguridad al canal y buscar una forma de "compensar" el pago de peajes de los buques de guerra de Estados Unidos que lo cruzan.
Panamá destacó en la versión en español del comunicado que el secretario de Defensa reconoció la "soberanía irrenunciable" que tiene sobre el canal, pero esa frase no figura en el texto en inglés.
- Ataques maliciosos -
El jefe del Pentágono, quien también visitó el canal, ya había advertido el martes que Estados Unidos "no permitirá" que China "ponga en peligro" las operaciones de la estratégica vía interoceánica por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial.
Al reaccionar este miércoles, Pekín dijo que "altos funcionarios estadounidenses han atacado maliciosamente a China, difamando y socavando la cooperación entre China y Panamá".
Las declaraciones de Hegseth muestran "una vez más la naturaleza intimidatoria de Estados Unidos", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.
Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta, que Estados Unidos entregó a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.
El lunes, poco antes de que llegara Hegseth, la Contraloría de Panamá reveló una auditoría según la cual la empresa china incumplió el contrato y no entregó al país unos 1.200 millones de dólares que le corresponden por la concesión portuaria.
Panama Ports Company (PPC), la filial del conglomerado de Hong Kong que opera los puertos, aseguró este miércoles que esas afirmaciones de la contraloría son "contrarias a la realidad".
En medio de las tensiones, Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería sus puertos en Panamá a un consorcio estadounidense. Pero el negocio no se cerró en la fecha prevista por una investigación que realizan los reguladores chinos.
La visita de Hegseth es la segunda de un alto funcionario estadounidense a Panamá desde que Trump asumió el poder en enero, tras la del secretario de Estado, Marco Rubio, en febrero.
O.Mousa--SF-PST