
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
-
Irán dice que Europa no tiene derecho a ampliar el plazo para restablecer sanciones
-
El memorial de Buchenwald puede prohibir la entrada a visitantes con kufiya palestina
-
La superficie devastada por incendios en la Amazonía brasileña cae un 65% en julio

En plena guerra comercial, Pedro Sánchez busca en China y Vietnam más mercado para España
En plena guerra comercial desatada por Donald Trump, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, buscará ampliar mercados e inversiones para España en el viaje esta semana a China y Vietnam, donde se reunirá con dirigentes y empresarios.
En la primera visita oficial de un jefe de Gobierno español a Vietnam, el gobernante socialista llegará el miércoles a Hanói, donde se entrevistará con el presidente Luong Cuong, el primer ministro Pham Minh Chinh y el secretario general del partido comunista, To Lam, el máximo líder vietnamita.
El jueves irá a Ho Chi Minh, pulmón económico del país, donde se reunirá con empresarios.
Un día más tarde, en su tercera visita a China en poco más de dos años, Sánchez se desplazará a Pekín, para conversar con el presidente Xi Jinping y con inversores chinos.
Sánchez busca ampliar las relaciones comerciales con estos países, con los que mantiene una balanza comercial negativa, cuando la ofensiva arancelaria del presidente estadounidense amenaza con asestar un duro golpe tanto a España, como miembro de la Unión Europea, como a China y Vietnam, indicaron fuentes del Gobierno.
Estados Unidos anunció aranceles del 20% a la UE, 34% a China -además del 20% que ya Trump le había impuesto en febrero- y 46% a Vietnam. Más aún, Trump amenazó el lunes con imponer un arancel adicional del 50% a China a partir del miércoles.
- "Un error" -
Tras su pasado encuentro con Xi en Pekín, en septiembre, Sánchez abogó por un "orden comercial justo", cuando crecía la tensión entre Pekín y la UE por los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, respondidos por China con una investigación sobre sus importaciones de cerdo de la UE.
Un asunto delicado para España, el mayor exportador de productos porcinos del bloque a China.
Para Inés Arco, investigadora especializada en Asia del CIDOB, gabinete de ideas en Barcelona, Sánchez "ha intentado mostrarse como un puente entre Bruselas y China y ser una de estas voces que llaman al pragmatismo" y a priorizar "el elemento económico".
Este nuevo viaje, apenas siete meses después del anterior, ha levantado críticas de la derecha española y la prensa conservadora, que recelan de un acercamiento a China en el contexto actual y critican que Sánchez pueda estar actuando por su cuenta sin alinearse con Bruselas.
"Es un error querer cambiar de la noche a la mañana Estados Unidos por China", advirtió Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, quien dudó de que la visita esté "coordinada con la política exterior de la UE".
El viaje no es contra nadie y España sabe que el mercado estadounidense no es sustituible, insistieron las fuentes del Gobierno.
El desplazamiento de Sánchez coincide además con tímidos mensajes conciliatorios de Bruselas a Pekín, cuya relación ha estado marcada por tensiones comerciales y acusaciones recíprocas de prácticas injustas.
Tras la vuelta de Trump a la Casa Blanca, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó en enero a "comprometerse con China de manera constructiva", y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, visitó Pekín recientemente para "fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa".
- "Igualdad de condiciones" -
Para Sánchez el "objetivo claro" es "aumentar las exportaciones" hacia China, apunta Miguel Otero, del Real Instituto Elcano, ante el fuerte desequilibrio comercial con ese país, su cuarto socio comercial, a quien le compra el equivalente a 45.000 millones de euros y le vende solo unos 7.400 millones.
Sánchez también buscará captar más inversiones de empresas chinas en el sector de las tecnologías verdes e hidrógeno verde, sobre todo en el campo del vehículo eléctrico, tras el desembarco en 2024 de Chery en España.
Otro gran fabricante, BYD, tiene interés en "una nueva inversión en Europa, además de la que ya hizo en Hungría", y España podría cortejarlo, dice Arco.
Asimismo, en el viaje impulsará la inversión de las empresas españolas en China, en sectores como infraestructura, turismo y servicios en general, apunta Otero.
Queremos una "relación estratégica con China" y "avanzar en llegar a acuerdos negociados, abrir nuestros mercados, pero siempre con un punto también de protección, es decir, que nuestras empresas, nuestras industrias jueguen en igualdad de condiciones", resumió el lunes el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo.
S.Abdullah--SF-PST