-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Lula promete defender a Brasil de los aranceles de Trump
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo el jueves que Brasil tomará "todas las medidas apropiadas" para defenderse de los nuevos aranceles anunciados por su par estadounidense Donald Trump.
Trump firmó el miércoles un decreto para imponer aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo las brasileñas, en la mayor ofensiva proteccionista de Estados Unidos en casi un siglo.
"Ante la decisión de Estados Unidos de imponer una sobretasa a los productos brasileños, tomaremos todas las medidas apropiadas para defender a nuestras empresas y a nuestros trabajadores", declaró Lula durante un acto en Brasilia.
"Defendemos el multilateralismo y el libre comercio y responderemos a cualquier intento de imponer un proteccionismo que ya no tiene cabida en el mundo actual", agregó.
Lula dijo que la respuesta de Brasil se apoyará en la "ley de reciprocidad económica", aprobada el miércoles por el Congreso brasileño, así como en "las directivas de la Organización Mundial de Comercio".
La nueva legislación, adoptada de forma unánime, permitirá al gobierno implementar "contramedidas" para responder a "acciones, políticas o prácticas unilaterales de un país o bloque económico que impacten negativamente la competitividad" brasileña, según el texto.
La legislación habilita al gobierno a suspender concesiones comerciales, inversiones y obligaciones relacionadas con derechos de propiedad intelectual.
La mayor economía de América Latina es, sin embargo, una de las menos castigadas por los nuevos aranceles anunciados por Trump, que impuso una tasa del 20% a las importaciones desde la Unión Europea y otra del 34% a China, entre otros gravámenes más altos.
"En términos relativos, Brasil tuvo una ganancia. Imaginemos que hay un producto que Brasil y Vietnam exportan a Estados Unidos. El nuestro se volvió más barato", afirmó a la AFP el economista André Perfeito.
La nueva situación "abrió un montón de posibilidades de exportar productos brasileños a otros países", en especial productos agrícolas, agregó, de los que Brasil es una potencia mundial.
Según el economista, el gobierno brasileño "va a dejar primero que sus diplomáticos negocien" con Estados Unidos y no necesita "retaliar", al menos inicialmente.
Brasilia mantiene conversaciones con Washington sobre las tarifas. El miércoles, el canciller Mauro Vieira conversó telefónicamente con el Representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, según informó el ministerio de Relaciones Exteriores.
Mientras la mayoría de los mercados bursátiles del mundo se desplomaron el miércoles, la Bolsa de Sao Paulo abrió ligeramente al alza y se mantenía estable (0,01%) hacia el mediodía.
La administración Trump había implementado desde el 12 de marzo aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio, que afectaron directamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero de Estados Unidos.
Según datos citados en un comunicado del gobierno de Lula, el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil es el "tercero más alto" registrado por la primera potencia mundial, con 28.600 millones de dólares el año pasado, incluyendo bienes y servicios.
I.Saadi--SF-PST