
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza
-
EEUU, Emiratos Árabes y otros países piden tregua en Sudán para frenar la hambruna
-
Israel tiene "trabajo" por delante para ganarse a la juventud occidental, dice Netanyahu
-
Un juez de EEUU frena una ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
El mundo incorporó en 2024 la cantidad más baja de nuevas capacidades de generación eléctrica a carbón en 20 años, aunque el uso de ese combustible fósil continúa en auge en China e India, según un informe divulgado el jueves.
El carbón responde por más de un tercio de la generación eléctrica mundial, y su eliminación es considerada clave para alcanzar las metas globales de cambio climático.
En 2024 se crearon solo 44 gigavatios (GW) de nuevas capacidades energéticas a carbón, la cifra más baja desde 2004, según el informe de un grupo de organizaciones sobre energía y medio ambiente.
"El año pasado fue un anticipo de lo que vendrá para el carbón ante el rápido avance de la transición energética limpia", declaró Christine Shearer del Monitor Energético Global, copartícipe del informe.
Pero el número de nuevas instalaciones a carbón superó los cierres de plantas, con lo cual hubo un incremento neto en los sitios de generación en el mundo, apuntó el informe.
China comenzó a construir el año pasado una cantidad récord de nuevas plantas a carbón.
Igualmente, en India se registró una cantidad récord de nuevos proyectos basados en este combustible, según el reporte.
"Aún se necesita trabajo para asegurar que la energía a carbón sea abandonada en línea con el acuerdo climático de París, sobre todo en los países más ricos del mundo", expresó Shearer.
La Agencia Internacional de Energía (IEA) afirmó que la demanda mundial de carbón alcanzará su tope entre 2024 y 2027, cuando el declive en los países ricos se verá compensado por el aumento en los países emergentes.
El sector eléctrico chino consume un tercio del carbón a nivel mundial, según la AIE, por lo cual su abandono de esa fuente de energía es clave.
Entre las economías industrializadas, Japón y Corea del Sur fueron señalados por su promoción de "tecnologías dudosas de 'descarbonización' local e internacionalmente".
El informe advierte que esas tecnologías son "caras y es improbable que produzcan las importantes reducciones de emisiones necesarias para la estabilidad climática".
Los grupos también destacaron la incertidumbre sobre los compromisos de Estados Unidos en materia de carbón, tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia.
W.AbuLaban--SF-PST