-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
La compañía portuaria APM Terminals, filial del gigante naviero danés Maersk, compró la empresa que opera un ferrocarril de carga adyacente al canal de Panamá, informó la firma este miércoles.
El ferrocarril transcontinental de 76 km de longitud, inaugurado en 1855 entre la capital panameña (en el Pacífico) y la ciudad caribeña de Colón, era operado hasta ahora por la compañía Canadian Pacific Kansas City Limited y Lanco Group/Mi-Jack.
"APM Terminals ha adquirido la empresa Panama Canal Railway Company (PCRC)", dijo en un comunicado la compañía, que opera decenas de puertos y terminales de contenedores alrededor del mundo.
"La empresa Panama Canal Railway Company representa una atractiva inversión de infraestructura que se alinea con nuestro negocio principal de movimiento de contenedores", indicó Keith Svendsen, máximo directivo de APM, citado en el comunicado, que no menciona el monto de la transacción.
En 2024, PCRC tuvo ingresos por 77 millones de dólares y 36 millones de dólares en beneficios antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización. La empresa opera en la misma línea un tren turístico que solo circula algunos fines de semana.
"Nos complace haber completado esta transacción con APM Terminals, división de A.P. Moller – Maersk, [...], un importante cliente de Panama Canal Railway Company", dijo el presidente de Canadian Pacific, Keith Creel, en el mismo comunicado.
La posición geográfica estratégica de Panamá "sigue destacando su importancia como un centro de transbordo para el tránsito de carga y buques a través del canal", indicó APM Terminals en un correo electrónico enviado a la AFP.
"APM Terminals revisará el potencial para futuros desarrollos con el fin de mejorar aún más la infraestructura logística de Panamá y anticipa un crecimiento continuo", añadió.
El canal de Panamá, motor de la próspera economía panameña, mueve el 5% del comercio marítimo mundial y está en el ojo de la geopolítica tras las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperarlo incluso a través de la fuerza, alegando que es controlado por China.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, niega la supuesta injerencia china, afirma que el canal seguirá en manos panameñas y dijo en marzo que planea construir un megapuerto en el Pacífico que complemente los negocios del cauce interoceánico.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la agencia estatal autónoma que opera la vía, también analiza ampliar sus negocios con la construcción y operación de un gasoducto a través del istmo, anunció su jefe en marzo.
Trump ha sostenido que China controla el canal debido a que una empresa de Hong Kong opera dos puertos en los accesos de la vía.
En medio de estas presiones, la compañía hongkonesa Hutchinson anunció el 4 de marzo que vendería su participación en los dos puertos panameños a un fondo de inversiones estadounidense. Sin embargo, China anunció la semana pasada que este acuerdo será revisado por su agencia antimonopolio.
M.Qasim--SF-PST