
-
Hallan cadáveres en descomposición en una funeraria de EEUU
-
Trump visita a policías y tropas desplegadas en la capital de EEUU
-
Argentina evalúa responsabilidades tras violenta batalla campal en estadio de fútbol
-
Corte Suprema de EEUU aprueba recortes en becas para investigaciones en diversidad
-
El rapero Lil Nas X fue arrestado tras deambular semidesnudo por Los Ángeles
-
Texas y California modifican sus mapas electorales antes de elecciones intermedias de 2026
-
Trump patrullará la capital de EEUU con tropas el jueves
-
Representantes judíos de Francia piden cancelar actuación de Kneecap, acusado de apoyar a Hezbolá
-
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica
-
Autopsia descarta "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo
-
Egipto revela restos de ciudad sumergida de más de 2.000 años frente a Alejandría
-
Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
-
Las solicitudes de asilo en Reino Unido alcanzan un récord en el último año
-
Más de cien arrestados tras la feroz pelea en un partido de la Sudamericana en Argentina
-
La británica con el récord de persona más longeva del mundo cumple 116 años
-
Jubilados en la trinchera: la protesta semanal que desafía al gobierno de Milei
-
Muere el juez estadounidense Frank Caprio, famoso por su compasión y su "reality show"
-
Uganda anuncia un acuerdo con EEUU para albergar a migrantes
-
El presidente chino impulsa la "unidad étnica" en una visita excepcional al Tíbet
-
Malasia descarta reanudar las carreras de F1 por los altos costos y el apretado calendario
-
Nueva Zelanda gastará 1.600 millones de dólares en aeronaves ante el aumento de las "tensiones" mundiales
-
La jefa de la inteligencia nacional de EEUU reduce la nómina de la agencia
-
Taiwán planea aumentar el presupuesto de defensa a más del 3% del PIB
-
Corea del Norte posee una base de misiles "no declarada" cerca de China, dice un informe
-
Carolina del Norte se alista para posibles inundaciones por el huracán Erin
-
La liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Senadores de EEUU exigen que Israel permita el acceso de medios internacionales a Gaza
-
La Cámara baja de Brasil aprueba una ley para que las redes sociales protejan a los menores
-
Liberación de los hermanos Menéndez se examina en una comisión judicial de California
-
Detienen al dueño de unos laboratorios ligados al fentanilo contaminado en Argentina
-
Emma Navarro, eliminada en el WTA 500 de Monterrey; Noskova sigue adelante
-
Detienen en Chile a un sospechoso del crimen de un periodista peruano
-
El líder norcoreano elogia a su "heroico" ejército que combate junto a Rusia
-
Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros
-
El turismo y las actividades científicas dejan una huella contaminante en la Antártida, según un estudio
-
El exzar antidrogas de México, sin ducha y sin cubiertos en una cárcel de EEUU, según sus abogados
-
Diputados en Argentina rechazan el veto de Milei a la ley de discapacitados, va ahora al Senado
-
Bolsonaro planeó pedir asilo en Argentina en 2024, según la policía brasileña
-
1.391 partidos: Fábio, el portero que paró el paso del tiempo
-
EEUU envía tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela
-
Mastantuono, nuevo ídolo del Real Madrid y atractivo de LaLiga
-
Nueva clasificación científica revela cuatro especies de jirafa en lugar de una
-
Vingegaard, Ayuso, Bernal, Ciccone... Los favoritos de la Vuelta a España
-
La Vuelta busca dueño para el maillot rojo, con Vingegaard favorito
-
Zelenski pone condiciones: primero garantías de seguridad, y luego reunión con Putin
-
El príncipe Guillermo siembra dudas sobre el futuro de Buckingham con su mudanza
-
Capturan a 13 personas por el asesinato de dos funcionarios de Ciudad de México
-
La Reserva Federal, más preocupada por el riesgo inflacionario que por el empleo en EEUU
-
EEUU intensifica sus ataques contra la CPI en relación con Israel
-
El ejército israelí intensifica su ofensiva en Ciudad de Gaza

Una empresa canadiense renuncia al arbitraje contra Panamá por el cierre de una mina
La compañía canadiense First Quamtum Minerals confirmó este lunes que suspenderá los arbitrajes contra Panamá por el cierre de una mina de cobre en 2023 tras iniciar conversaciones con el gobierno para una eventual reapertura.
En noviembre de 2023, la mina Cobre Panamá, situada en la costa del Caribe, tuvo que paralizar por un fallo de la Corte Suprema panameña, tras más de un mes de protestas convocadas por ambientalistas que la acusaban de dañar el medioambiente.
Esto llevó a la empresa a iniciar procesos arbitrales en busca de 20.000 millones de dólares en compensación, pero en las últimas semanas ambas partes han expresado su disposición a negociar con miras a una posible reanudación de operaciones de la mina a cielo abierto más grande de Centroamérica.
"Tras compromiso con los asesores legales del gobierno de Panamá, First Quantum ha acordado discontinuar el procedimiento de arbitraje", dijo la empresa en un comunicado. El 14 de marzo la compañía ya había expresado su intención de dar tal paso.
La compañía había abierto un proceso arbitral ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional. Además, había presentado una notificación de arbitraje en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Panamá.
Ambos procedimientos serán suspendidos, indicó la empresa, que reiteró "su compromiso de diálogo con el Gobierno de Panamá" para solucionar la disputa.
El 13 de marzo, el presidente panameño, José Raúl Mulino, autorizó a la minera a exportar el concentrado de cobre que ya había extraído y se declaró dispuesto a conversar con la empresa sobre una posible reanudación de operaciones.
Mulino advirtió que la suspensión de los arbitrajes era condición para dialogar y fustigó a los ambientalistas que se oponen a toda costa a la reapertura, al resaltar el impacto positivo de la mina en el empleo y la economía nacional.
La mina producía unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB de Panamá. Además, empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta, de los cuales solo 1.300 siguen en labores de mantenimiento.
Las organizaciones ambientalistas que convocaron las protestas de 2023 se han pronunciado contra la reapertura y han amenazado con volver a las calles.
K.AbuTaha--SF-PST