-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
Los países con más excedente comercial con EEUU
¿Serán las primeras víctimas de los aranceles "recíprocos" de Trump? Varios países registran elevados excedentes comerciales con Estados Unidos, a donde exportan más productos de los que importan.
- China, en primer lugar -
China está lejos delante de los otros países, con un excedente comercial sobre los bienes de 295.400 millones de dólares en 2024 con relación a Estados Unidos, según la Oficina de Análisis Económico (BEA), que depende del departamento estadounidense de Comercio y publicó sus estadísticas anuales a inicios de febrero.
Considerada como la fábrica del mundo desde hace años, China es un gigante exportador, mucho más que Estados Unidos, gracias también a la implantación de fábricas de empresas multinacionales.
China se beneficia también, según el presidente estadounidense Donald Trump, de una moneda que se mantiene artificialmente baja para hacer más competitivas sus ventas en el extranjero.
Trump ya desencadenó una guerra comercial con China en su primer mandato. Y aplicó tasas arancelarias de 20% para los productos importados de China.
- Disparidades en Europa -
La Unión Europea sigue después con un excedente comercial de 235.600 millones de dólares, pero existen fuertes disparidades según los países socios.
Irlanda registra el excedente más amplio de los miembros de la UE con 86.700 millones de euros, una cifra que se explica en parte por la presencia de numerosos grupos estadounidenses como resultado de una fiscalidad ventajosa, especialmente en el sector farmacéutico.
Le sigue Alemania con 84.800 millones de dólares de excedente, e Italia con 44.000 millones de dólares.
Francia registra un excedente de 16.400 millones de euros según los estadounidenses, aunque según las estadísticas de las aduanas francesas, tiene un déficit.
También registran excedentes Suiza (38.500 millones de dólares), Austria (13.100 millones) y Suecia (9.800 millones).
- México y Vietnam, vías de paso -
México, después de China y la UE, muestra el tercer excedente, según estadísticas estadounidenses, con 171.800 millones de dólares, seguido de Vietnam con 123.500 millones de dólares.
Ambos países son conocidos por ser útiles plataformas de producción a bajo costo de empresas multinacionales, para luego exportar sus productos hacia los grandes mercados.
La proximidad de México con Estados Unidos impulsa a muchas empresas, incluso estadounidenses, a instalar fábricas allí.
Tanto Vietnam como el país latinoamericano aprovecharon al máximo la primera guerra comercial de Trump para reforzar sus excedentes comerciales.
Vietnam se convirtió en el país ideal para implantarse para evitar los ataques de Trump en su primer mandato contra China, y duplicó sus exportaciones hacia Estados Unidos entre 2017 y 2023.
Por su lado, México incrementó sus importaciones de productos chinos que posteriormente van al mercado estadounidense.
En 2023, México se convirtió en el primer exportador mundial para Estados Unidos, delante de China, según el BEA.
- Los otros países excedentarios -
Taiwán (73.900 millones de dólares), Japón (68.500 millones), Corea del Sur (66.000 millones), Canadá (63.300 millones), India (45.700 millones) y Tailandia (45.600 millones), figuran en la lista de los más excedentarios en el comercio con Estados Unidos.
C.Hamad--SF-PST