-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
-
La oenegé Reporteros Sin Fronteras, creada hace 40 años, pasa de la defensa a la acción
-
Rusia considera "inaceptables" los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas procedentes de Venezuela
-
Brasil esboza los primeros compromisos de su COP amazónica
-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
Luego del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar el miércoles tarifas aduaneras "recíprocas" que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial.
El 2 de abril, apodado "Día de la Liberación", Trump prevé levantar nuevas barreras aduaneras que dependerán de los aranceles que los países concernidos imponen a los productos estadounidenses, pero también de otros factores.
"Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede", dijo Trump el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados dijo que no sabía si serán "15 países, 10 o 15" y aseguró que "no hay un límite".
Antes de esta declaraciones, se esperaba que la nueva ronda de aranceles del 15% estarían dirigidos a los países que más desequilibrios comerciales tienen con Estados Unidos, un grupo que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, llamó "Los sucios 15".
Trump está persuadido de que el mundo entero, en especial los aliados de Estados Unidos, "se aprovecha" de su país.
"Nos estafaron como nunca se ha estafado a ningún país en la historia y vamos a ser mucho más amables de lo que ellos fueron con nosotros", afirmó.
Su plan preciso es un misterio, como la amplitud de la respuesta de los países en la mira. China y Canadá comenzaron a responder a los aranceles en su contra. La Unión Europea promete hacer lo mismo.
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consideró este lunes que Europa se halla ante "un momento existencial".
"Él lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos pero yo lo veo como un momento en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino y creo que es un paso hacia la independencia", declaró a la radio France Inter.
A partir del 3 de abril a las 04H01 GMT, Estados Unidos prevé además imponer 25% de aranceles a los vehículos fabricados fuera del país.
La decisión afecta en particular a Canadá y México, sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), y donde los fabricantes estadounidenses tienen plantas.
Como hay que tener en cuenta que cada nueva medida se acumula a la anterior, los vehículos chinos, por ejemplo, serán objeto de aranceles más altos que los europeos, por el momento.
- Aranceles para todos los países -
El hecho de que Estados Unidos importa más de lo que exporta es una obsesión para el mandatario republicano. A su entender es la demostración de que los otros países abusan del acceso al mercado estadounidense sin demostrar la misma apertura de su lado.
Trump considera que no se trata solo de tasas aduaneras, como en China o India, sino también de barreras reglamentarias. Apunta a la fiscalidad interna de los Estados europeos, ya que juzga demasiado elevado el nivel del impuesto al valor agregado local en algunos de ellos.
Si en un primer momento no imaginaba "ni exención, ni excepción", Trump ha enviado luego leves señales de distensión. El miércoles afirmó que los aranceles "recíprocos" podrían ser "más clementes", a pesar de que tocarán "a todos los países".
Las estimaciones del Laboratorio presupuestario de la Universidad de Yale calculan un 5% más para Canadá, 16% para México, 17% para India, cerca de 19% para Francia y Alemania, y 13% para China, que sin embargo ya se ha visto particularmente penalizada.
- Impacto en los hogares -
Para Trump se trata de financiar al menos en parte los recortes de impuestos que quiere aplicar a los estadounidenses mientras mantiene, teóricamente, el sistema de pensiones y de salud de las personas mayores, al igual que los gastos militares.
En su lógica, el aumento de los precios provocado por las tarifas aduaneras es compensado por un mayor poder adquisitivo, gracias a una menor presión fiscal, y por la baja de ciertos costos a partir de su política a favor de las energías fósiles.
Según los modelos efectuados por la Universidad de Yale, la factura podría ser elevada para los hogares estadounidenses, ya que plantean una pérdida media de ingresos disponibles de más de 2.700 dólares, y más de 3.000 dólares si los socios de Estados Unidos responden a los aranceles impuestos por Washington.
W.Mansour--SF-PST