-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
RD Congo apuesta a congelar exportación de cobalto para frenar caída de precios
La República Democrática del Congo (RDC) suspendió temporalmente la exportación de cobalto, con el objetivo de frenar la caída del precio del mineral, aunque expertos advierten que la medida es riesgosa.
El gobierno dijo que al suspender por cuatro meses la exportación de cobalto -un componente de las baterías eléctricas para vehículos- busca estabilizar el mercado "ante la excesiva abundancia de oferta" internacional.
RDC produjo en 2024 76% del cobalto mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero los precios del mineral han caído 75% los últimos tres años a su nivel más bajo en ocho años.
Robert Searle, analista de Fastmarkets, una agencia que reporta sobre precios de materias primas, advirtió que la suspensión de exportaciones para apuntalar los precios implica "riesgos importantes".
"Las empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en la industria minera de la RDC y esta incertidumbre y la prohibición las tomó de sorpresa y podría frenar nuevas inversiones en el país", declaró a AFP.
Searle también dijo que "el aumento de los precios del cobalto y las interrupciones (del suministro) podrían dar lugar a un mayor despliegue" de baterías sin cobalto o que utilicen menos cantidad del mineral "en los próximos años".
- Aumentos importantes -
Fabricantes de baterías para vehículos eléctricos, en especial las empresas chinas, ya parecen interesadas en baterías sin cobalto, llamadas baterías de litio, hierro y fosfato.
Éstas son menos eficientes pero más baratas.
Aún así, la suspensión de exportaciones ha rendido frutos con un aumento en el precio del cobalto.
El país africano tiene reservas de cobalto, pero las empresas creen que es insuficiente para los cuatro meses.
Según Searle, los precios podrían dispararse si no aparece un suministro alternativo.
Dijo que en los últimos dos años hubo un aumento en el suministro de cobalto de la RDC, con "incrementos importantes de la empresa China Molybdenum (CMOC).
Esta empresa, líder mundial en la producción de cobalto, opera dos de las minas más grandes del mundo, situadas en la RDC.
Por ser un subproducto del cobre, un aumento en la extracción de cobre debido al alto precio del mineral, también provoca un exceso de cobalto, según los analistas.
- Crimen organizado -
Pese a contar con una gran riqueza mineral, casi tres cuartos de la población de la RDC vive con menos de 2,15 dólares por día, según datos de 2024 del Banco Mundial.
El sector minero aportó ese año más de 70% del crecimiento económico del país africano.
Sin embargo, el sector enfrenta el contrabando, las redes criminales y la corrupción.
La situación se agravó en 2021 con el resurgimiento del conflicto en las regiones mineras de oro y coltán en las provincias de Kivu del Norte y del Sur.
El cobalto se extrae de las minas de la provincia sudoriental de Katanga a unos 1.000 km del conflicto, y se ha mantenido al margen de la guerra.
Pero su cadena de suministros está marcada por "complejos niveles de crimen organizado", dijo en 2024 Oluwole Ojewale, investigador de Enact, que analiza al crimen organizado en África.
Eso incluye "la minería ilegal, el contrabando y la colusión entre mineros ilegales, bandas del crimen organizado y actores en el Estado involucrados en su extracción y comercialización", agregó.
En 2019, el gobierno congoleño creó Arecoms, un órgano regulador de la minería artesanal, que prohibió el trabajo infantil e incluyó estudios ambientales en la actividad.
Pero grupos de derechos humanos siguen denunciando la corrupción y las condiciones peligrosas de trabajo de los niños en las minas artesanales, sobre todo de cobalto.
También en 2019, el gobierno dio a la empresa pública EGC el monopolio de la venta del cobalto extraído de minas artesanales y semindustriales.
"El Estado carece de capacidad para monitorear y asegurar el cumplimiento, así que los titulares de las licencias de minería tienen libertad para operar fuera de las reglas", comentó Ojewale.
Searle destacó que es "muy difícil evaluar con precisión" cuando del cobalto procede de minas artesanales.
Considera que ha declinado fuertemente y en 2024 alcanzó de 3% a 5% del total de la producción congoleña de cobalto.
"En ese nivel podemos decir con confianza que no es la responsable de la sobreoferta", agregó.
G.AbuOdeh--SF-PST