-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
La guerra comercial entre China y EEUU aumenta con la aplicación de nuevos aranceles de Pekín
Las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo se recrudecerán el lunes, cuando Pekín comience a imponer aranceles a una variedad de productos agrícolas estadounidenses en represalia por el último aumento de tasas a las importaciones chinas.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció una serie de aranceles hacia sus principales socios comerciales, entre ellos China, Canadá y México, países que, según él, son ineficaces para responder a la inmigración irregular y los flujos de fentanilo.
China es, además, el país que presenta el superávit comercial más importante con Estados Unidos en bienes.
Después de haber impuesto aranceles adicionales del 10% a todos los productos chinos, Trump decidió el 3 de marzo aumentarlos al 20%.
China respondió de inmediato anunciando impuestos del mismo tipo contra productos agrícolas estadounidense, que entrarán en vigor a partir del lunes.
El pollo, el trigo, el maíz y el algodón que entren en China estarán más gravados (15%) que el sorgo, la soja, el cerdo, la ternera, el marisco, la fruta, las verduras y los productos lácteos (10%).
Expertos creen que esta reacción china está dirigida a la base electoral del multimillonario republicano, sin dejar de ser lo suficientemente moderada como para seguir haciendo posible un acuerdo comercial.
Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se suman a las dificultades que enfrentan las autoridades chinas en su intento de estabilizar la economía del país, marcada por un bajo consumo, una crisis persistente en el sector inmobiliario y una alta tasa de desempleo juvenil.
- Un entorno "cada vez más complejo" -
Los impuestos decididos por Washington podrían asestar un duro golpe a las exportaciones chinas, que contribuyeron en gran medida al crecimiento del gigante asiático el año pasado.
Algunos expertos estiman que las consecuencias de las medidas estadounidenses podrían no ser visibles de inmediato.
Pero las exportaciones chinas ya se han desacelerado en enero y febrero a un nivel más pronunciado de lo previsto, al 2,3% interanual, frente al 10,7% en diciembre.
"Dado que las exportaciones enfrentan un riesgo de disminución debido a la guerra comercial que se avecina, la política fiscal debe volverse más proactiva", opinó Zhiwei Zhang, presidente y economista jefe de Pinpoint Asset Management.
Mientras continúa el pulso comercial entre Pekín y Washington, China organiza estos días las "Dos Sesiones", su principal evento político del año que reúne a miles de delegados de todo el país en la capital.
Durante un discurso ante ellos el miércoles, el primer ministro chino, Li Qiang, presentó la estrategia económica del gobierno para 2025 y mencionó un "entorno externo cada vez más complejo".
Li también reveló un objetivo de crecimiento de "aproximadamente un 5%", el mismo que en 2024.
Muchos economistas consideran sin embargo que este horizonte sigue siendo ambicioso en vista de las dificultades que enfrenta China en el plano económico.
"Si los gastos fiscales comienzan a aumentar pronto, entonces esto podría más que compensar el impacto a corto plazo de los aranceles en el crecimiento", estimó Julian Evans-Pritchard de Capital Economics.
Sin embargo, dado los vientos en contra que están en juego de manera general, "aún no estamos convencidos de que el apoyo fiscal sea suficiente para lograr más que un impulso de corta duración", añadió.
S.AbuJamous--SF-PST