-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
El fin de la energía nuclear en España, previsto para 2035, genera resistencia
A contracorriente de una parte de la Unión Europea, que apuesta por el regreso del átomo, España mantiene su meta de poner fin a la energía nuclear para 2035, pese a la presión sobre el Gobierno para que revierta su posición.
"La apuesta son las renovables", zanja Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica de España, país que se ha convertido en uno de los líderes europeos del cambio energético.
El Gobierno de izquierdas ha asumido la posición de cerrar todas las centrales nucleares en 10 años.
Es un "cambio importante" porque implica compensar "una energía constante y predecible" por una energía "más volátil", como la solar o la eólica, explica a AFP Enric Bartlett, profesor especialista en energía en la Esade Law School.
En el apogeo del entusiasmo por la energía nuclear, en la década de 1980, España contaba con ocho centrales que le proporcionaban el 38% de su electricidad. Hoy en día, solo tiene cinco, con siete reactores que representan el 20% de su mezcla energética.
Y ese peso debería disminuir nuevamente en 2027-2028 con el cierre programado de los dos reactores de Almaraz, en la región de Extremadura, la central más poderosa del país que produce el 7% de la electricidad española y el 15% de la electricidad de Madrid.
Su cierre, aprobado en 2019 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), recibió el visto bueno de las empresas implicadas. Pero a medida que se acerca la fecha límite, aumenta la preocupación en el sector.
- Golpe "irreparable" -
Para los defensores de la energía nuclear, la situación ha cambiado.
"Dicho acuerdo se adoptó en un contexto industrial, geopolítico, social y económico completamente distinto al actual", considera el Foro Nuclear, lobby que representa al sector.
Con la electrificación del parque automovilístico y las necesidades generadas por el auge de los centros de datos, ante el entusiasmo por la inteligencia artificial, la demanda de electricidad podría aumentar en los próximos años.
No se pueden "cerrar las centrales" sin garantizar "una alternativa viable con todas las fuentes de energía no emisoras de CO2", subraya el Foro, que advierte del posible impacto sobre el "tejido productivo" español.
Un mensaje del que se hizo eco recientemente Ignacio Sánchez Galán, presidente del gigante energético Iberdrola, que opera parques renovables pero también varias centrales: la energía atómica "es absolutamente necesaria" para "mantener las luces encendidas", afirmó.
Iberdrola y una treintena de empresas publicaron en febrero un manifiesto "en favor de la extensión de vida de las centrales nucleares".
"El desmantelamiento prematuro de estas infraestructuras supondría un golpe económico y social irreparable" para España, advirtieron.
- Apagar "el futuro" -
El Gobierno del socialista Pedro Sánchez también enfrenta la ofensiva del Partido Popular (PP, derecha), el principal de oposición, que acaba de hacer aprobar en el Parlamento una resolución que pide imitar a los vecinos europeos.
A principios de febrero, Bélgica anunció su intención de prolongar la vida de sus reactores. Suecia y Países Bajos han lanzado nuevos proyectos de centrales, mientras que Italia baraja la posibilidad de volver a la energía nuclear, 25 años después de haber desactivado sus últimos reactores.
"No podemos permitir que el Gobierno apague el futuro de España", lanzó durante una visita a la central de Almaraz la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, figura ascendente de la derecha.
España "no está preparada para reemplazar la energía nuclear", dijo Ayuso, que advirtió del posible aumento de las tarifas eléctricas, que podría alcanzar el 23% para los hogares y el 35% para las empresas, según un estudio de PwC.
Ante la resistencia, la ministra Aagesen ha sido prudente en las últimas semanas, recordando que fueron las empresas las que decidieron "el calendario de cierre" e insistiendo en la solidez del sistema eléctrico español.
Si para 2035 "tenemos la potencia instalada, las redes de transporte y el almacenamiento adecuados (...) el plan de cierre debiera poder continuar sin perturbaciones", estima Bartlett.
"Pero hay que aumentar significativamente la inversión", apunta.
A.Suleiman--SF-PST