-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
Trump suspende la mayoría de aranceles contra México hasta el 2 de abril
El presidente Donald Trump dio marcha atrás este jueves en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.
Un decisión tomada después de que las tarifas aduaneras causaran nerviosismo en los mercados, las empresas y los consumidores. Los estadounidenses tampoco parecen convencidos, según las encuestas.
"México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC (...) hasta el 2 de abril", escribió el presidente estadounidense Donald Trump en su red Truth Social. Esto representa la inmensa mayoría de los productos mexicanos.
El 2 de abril entran en vigor los llamados aranceles "recíprocos", que consiste en imponer a cada país el mismo nivel de tarifas aduaneras que se imponen a los productos estadounidenses.
Pero por lo pronto Trump ha enterrado el 25% de aranceles contra México anunciado a principios de febrero y aplicado desde el martes, después de una pausa inicial de un mes.
El T-MEC prevé la ausencia de impuestos sobre los productos comercializados entre los tres países, siempre que cumplan condiciones previstas en el acuerdo y la gran mayoría de los bienes las cumplen.
El magnate republicano dice haber retrocedido por "consideración hacia la presidenta (Claudia) Sheinbaum", con quien habló por teléfono este jueves.
"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo", afirma.
- "Gracias" Sheinbaum -
"¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!", escribió el magnate republicano, que ya la había calificado públicamente de mujer "maravillosa".
Sheinbaum confirmó que la colaboración con Estados Unidos "ha dado resultados sin precedentes" y que seguirán trabajando juntos "particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México".
Desde el martes Estados Unidos también aplica el 25% de aranceles a los productos canadienses, excepto a los hidrocarburos, que grava al 10%.
Se prevé asimismo una exención para Canadá, según el secretario de Comercio, Howard Lutnick. En declaraciones al canal CNBC este jueves por la mañana, el responsable estimó que era "probable" que el aplazamiento se aplicará a "todos los bienes y servicios cubiertos" por el T-MEC, procedentes de ambos países.
El miércoles Washington ya concedió una exención de un mes al sector automovilístico, a petición de los fabricantes estadounidenses, preocupados por el impacto en sus cadenas de suministro.
- Ottawa mantiene la presión -
Sin embargo, la tensión entre Ottawa y Washington continúa. Incluso con estas medidas, Canadá "seguirá en guerra comercial desencadenada por Estados Unidos durante el futuro previsible", afirmó este jueves el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
"Nuestro objetivo sigue siendo la eliminación de estos aranceles, de todos los aranceles", añadió Trudeau, considerándolos una vez más "injustificados". Dejó abierta, no obstante, la puerta a la negociación.
Ottawa anunció aranceles de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y aseguró que la lista crecería con el tiempo.
Pero México se tomó su tiempo para contraatacar. La presidenta afirmó que, a falta de acuerdo, anunciaría medidas el domingo. Una estrategia que parece haber dado resultado.
Varios indicadores de confianza han caído en Estados Unidos desde principios de año y muchos analistas ven riesgos de estanflación, la combinación de crecimiento débil y alta inflación.
Pero el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el jueves que no está "preocupado por la inflación" a largo plazo porque, según él, el impacto de las nuevas tarifas aduaneras será "puntual".
El déficit comercial alcanzó en enero su nivel más alto desde 1992, bajo el efecto combinado de las grandes compras de oro y la anticipación de los aranceles promovidos por Trump.
El impacto potencial de los gravámenes sobre Canadá y México comienza a preocupar al Fondo Monetario Internacional (FMI), que estima que "de mantenerse, cabe esperar que (...) tengan un impacto económico adverso significativo en esos países".
erl-yug-els-tib/erl/val
D.Khalil--SF-PST