-
Los Dallas Mavericks despiden al mánager general Harrison, que negoció el traspaso de Doncic a los Lakers
-
Francia alerta sobre la "inestabilidad" en el Caribe al inicio del G7
-
La producción mundial de vino se recuperará ligeramente en 2025, pero sigue en niveles bajos
-
Los seres humanos ya no pueden distinguir la música generada por la IA de la real, según una encuesta
-
Sube a 12 el saldo de muertos por la explosión de un auto en India
-
El rey de España y Xi abogan por un "desarrollo global abierto" en una reunión en Pekín
-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
En Canadá, los musulmanes celebran el Ramadán en la mezquita de la tundra
Bajo un cielo estrellado, un grupo de musulmanes se reúne a medianoche en la mezquita de Inuvik, una pequeña ciudad del extremo norte de Canadá, más allá del Círculo Polar Ártico, donde la celebración del Ramadán requiere algunos ajustes.
"En Inuvik, seguimos los horarios de La Meca", cuenta a la AFP el imán Saleh Hasabelnabi de la Mezquita del Sol de Medianoche.
En esta región de los Territorios del Noroeste de Canadá realizar los rezos según la posición del sol plantea algunos desafíos: en verano Inuvik tiene 24 horas de luz del sol, más de 50 días al año, y en invierno el día es tan corto que el ayuno dura poco.
El lugar es tan particular que muchos recuerdan claramente su primer Ramadán en el extremo norte.
"La primera vez quedé en shock. No podía creerlo. Era la primera vez en mi vida que rezaba cinco veces y el sol todavía estaba ahí", recuerda Saleh Hasabelnabi.
Esta mezquita, una de las más septentrionales del mundo, recorrió más de 4.000 kilómetros para llegar a su destino actual.
Fue construida en Winnipeg, en la provincia de Manitoba, y luego transportada por partes: algunas en camión y otras en barco. La travesía del sur al norte tomó más de dos semanas.
La "pequeña mezquita de la tundra", como es más conocida, abrió sus puertas en agosto de 2010 para atender las necesidades de un número creciente de musulmanes canadienses que llegan para trabajar. Hoy los creyentes se cuentan entre 100 y 120.
"Siempre es difícil adaptarse a este ambiente", confirma Mohamed Asad Behrawar, que trabaja en contabilidad y que recientemente se mudó a Inuvik.
- "Dios no quiso que me fuera" -
En esta pequeña ciudad viven unas 3.400 personas. En un entorno muy silencioso, solo se escucha el crujido de las llantas de los autos y las motos en la nieve.
La comunidad musulmana está conformada por refugiados que se instalaron en el norte, atraídos por los salarios más elevados. Muchos de ellos trabajan como conductores de taxi.
Desafiando el frío extremo y la nieve, los fieles llegaron el domingo a la mezquita cargados de alimentos para romper el ayuno en el tercer día del Ramadán.
En el menú, pollo, arroz y platos sudaneses. Todo en un ambiente festivo para esta pequeña y unida comunidad.
Inclusive Abdalá El-Bekai, un palestino nacido en Líbano, aprecia la fiesta aunque desea vivir en otro lugar.
"Cada año me digo: 'Este es mi último año en Inuvik", cuenta entre risas sobre sus esfuerzos por irse del lugar, donde vive hace 25 años.
"Dios no quiso que me fuera. Puede que haya hecho una mala acción en mi vida y Dios me envió aquí", bromea el hombre de 75 años.
E.Qaddoumi--SF-PST