
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia

El crecimiento económico se acelerará en América Latina y será estable a nivel mundial
El crecimiento económico mundial se mantendrá estable este año pero en América Latina se acelerará hasta el 2,5%, en comparación con el 2,2% en 2024, "a medida que Argentina se recupere, las tasas de interés se normalicen y baje la inflación", afirmó el Banco Mundial.
Según su último informe de previsiones publicado este jueves, la economía mundial crecerá 2,7% en 2025 y 2026, el mismo ritmo que en 2024.
El crecimiento de las economías en desarrollo también se mantendrá estable en alrededor del 4% durante los próximos dos años. Es menos que antes de la pandemia y, en cualquier caso, "insuficiente para promover los avances necesarios que permitan aliviar la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo", advierte la institución.
Según el informe, en el siglo XXI el crecimiento económico general cayó, del 5,9% en la década de 2000 al 5,1% en la de 2010 y al 3,5% en la de 2020.
Desde 2014, con la excepción de China e India, las tasas promedio de crecimiento del ingreso per cápita en las economías en desarrollo "han sido medio punto porcentual más bajas que en las economías ricas, lo que ha ampliado la brecha entre ricos y pobres", explica el Banco Mundial (BM).
"Los próximos 25 años serán más difíciles para las economías en desarrollo que los últimos 25 años", prevé Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial, citado en un comunicado.
- "Factores adversos" -
"La mayoría de las fuerzas que antes favorecieron su auge ahora se han disipado" y "han surgido factores adversos desalentadores: elevadas cargas de la deuda, escaso crecimiento de la inversión y de la productividad, y aumento de los costos del cambio climático", precisa.
En un contexto de medidas comerciales restrictivas y un crecimiento mundial moderado, las perspectivas varían bastante entre las regiones para 2025, se lee en el informe.
Está previsto que el crecimiento se modere en Asia Oriental y Central, el Pacífico y Europa.
En cambio se pronostica un repunte en América Latina y el Caribe, Oriente Medio y el Norte de África, Asia Meridional y el África Subsahariana, "en parte gracias a la fuerte demanda interna".
Según las proyecciones, en América Latina, los precios de los productos básicos respaldarán las exportaciones de la región, "aunque el tenue crecimiento de China podría limitar la demanda" de los bienes.
El BM prevé que Argentina experimente una recuperación de 5% en 2025 y 4,7% en 2026 después de dos años de recesión.
Por países pronostica que Brasil crezca 2,2% (en comparación con el 3,2% de 2024 debido a las políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal escaso), México 1,5%, Colombia 3%, Chile 2,2%, Perú 2,5%, Bolivia 1,5%, Costa Rica 3,5%, República Dominicana 4,7%, Ecuador 2%, El Salvador 2,7%, Guatemala 4%, Honduras 3,6%, Nicaragua 3,5%, Panamá 3%, Paraguay 3,6% y Uruguay 2,6%.
En el Caribe, el crecimiento previsto para 2025 será del 4,9%, liderado por la expansión del sector petrolero de Guyana.
Estas previsiones están expuestas a varios riesgos, como la inestabilidad fiscal, la inflación subyacente (que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía) y el endurecimiento de las políticas monetarias.
"El escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú", afirma el BM.
Además las restricciones comerciales incluidas en la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrían reducir las exportaciones y un endurecimiento en las políticas migratorias "podrían disminuir las remesas", afirma la organización cuatro días antes de la investidura del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump.
El republicano ha prometido deportaciones masivas de migrantes en situación irregular para poner fin a lo que él considera una "invasión".
"El cambio climático, en particular las sequías inducidas por La Niña, sigue representando una amenaza significativa para la agricultura y la infraestructura en las zonas vulnerables", alerta el Banco Mundial.
B.Mahmoud--SF-PST