
-
Israel intensifica sus operaciones cerca de Ciudad de Gaza
-
Seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030 por cambio climático (ONU)
-
Ali, Norton y Mohamed: los tres favoritos en las elecciones de Guyana
-
Tirador mata a dos niños y hiere a otras 17 personas en iglesia de EEUU
-
Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
-
Dos niños muertos y otras 17 personas heridas en tiroteo en iglesia de EEUU
-
Israel intensifica la presión en Ciudad de Gaza antes de reunión en la Casa Blanca
-
Dirigentes de Alemania, Francia y Polonia muestran su apoyo a Moldavia frente a Rusia
-
Policía francesa investiga el hallazgo de cinco cadáveres en dos semanas en el río Sena
-
Esqueletos anónimos: un museo de EEUU en el centro de un debate ético
-
Trump amenaza con demandar al multimillonario Soros y a su hijo
-
Casi 100.000 personas se bañaron en el río Sena en París este verano
-
El presidente francés da su "total apoyo" al primer ministro ante la moción que podría tumbar su gobierno
-
Inundaciones y deslizamientos de tierra dejan al menos 30 muertos en el noroeste de India
-
El Kremlin dice que un encuentro entre Putin y Zelenski debe estar "bien preparado"
-
El director Pedro Almodóvar pide al Gobierno español romper totalmente con Israel
-
El intercambio de acusaciones por los incendios marca el nuevo curso político en España
-
Irán afirma que el regreso de los inspectores del OIEA no implica una reanudación completa de la cooperación
-
Los aranceles de EEUU a India se duplican al 50% por las compras de petróleo ruso
-
Dinamarca convoca a un diplomático de EEUU tras un intento de "interferencia" en Groenlandia
-
Un muerto y dos heridos en ataques rusos en la ciudad ucraniana de Jersón
-
Hacktivistas reciclan aparatos obsoletos en Argentina: "Lo viejo funciona"
-
Pyongyang llama "hipócrita" al presidente surcoreano por sus dichos sobre la desnuclearización
-
La plataforma Kick promete cooperar con Francia tras la muerte de un usuario en una transmisión
-
Israel intensifica su presión en Ciudad de Gaza
-
El ejército israelí afirma haber interceptado un misil lanzado desde Yemen
-
El hermano mayor de los cantantes de Oasis, acusado de violación y agresión sexual
-
Tokio bate un récord de 10 días consecutivos con temperaturas superiores a 35°C
-
Seis militares muertos en un ataque israelí en Siria
-
SpaceX disipa las dudas sobre su megacohete Starship con un exitoso vuelo de prueba
-
Prisión domiciliaria para un líder opositor en una de las causas que afronta en Bolivia
-
La policía australiana, a la caza del sospechoso del tiroteo que dejó dos agentes muertos
-
Mulino critica a los puertos de Panamá por el aumento de los envíos de droga hacia Europa
-
América Latina se une en torno al financiamiento climático previo a la COP30
-
Meta apoyará a candidatos pro inteligencia artificial en California
-
Bolsonaro, vigilado 24 horas por "riesgo de fuga" antes del fin de su juicio en Brasil
-
El Kairat Almaty kazajo elimina al Celtic y se clasifica para la Champions por primera vez
-
Los padres de un adolescente en California culpan a ChatGPT por el suicidio de su hijo
-
La justicia de Brasil restituye el pacto de no comerciar soja de áreas deforestadas de la Amazonía
-
Estados Unidos aprobará la extensión del mandato de la Finul en Líbano por un año
-
Después de Intel, EEUU contempla participaciones en empresas de defensa
-
Brasil se enfrentará a Corea del Sur y Japón en octubre en partidos de preparación
-
Venezuela moviliza su Armada ante el despliegue militar de EEUU en el Caribe
-
Trump avanza para destituir a una gobernadora de la Fed, en su escalada por controlar el banco central
-
Los partidos de derecha tendrán mayoría absoluta en el próximo Congreso de Bolivia
-
La ONU crea un grupo de expertos en IA para orientar la toma de decisiones en este campo
-
Cerca de 70 inculpados en Londres por manifestarse en apoyo de una organización propalestina prohibida
-
Trump buscará que los asesinatos en Washington se castiguen con la pena de muerte
-
Veinticinco países suspenden los envíos de paquetes por vía postal a EEUU debido a los aranceles
-
34 militares retenidos en una zona guerrillera del sureste de Colombia

Dudas sobre el impuesto del 100% a compras inmobiliarias de extranjeros en España
La propuesta del Gobierno español de izquierda de imponer un impuesto de hasta el 100% a los extranjeros no europeos que compren bienes inmuebles es una medida de alto valor simbólico pero cuya eficacia genera dudas.
La medida, que busca contribuir a la lucha contra la crisis inmobiliaria y que aún no ha sido aprobada por el Parlamento, sigue a la eliminación de los llamados "visados de oro", el permiso de residencia que se otorgaba a los extranjeros no comunitarios que invertían 500.000 euros (unos 514.000 dólares) en una empresa o propiedad española.
- ¿Cuáles son las cifras?
"Solo en el año 2023, los no residentes de fuera de la Unión Europea compraron en España alrededor de 27.000 casas y pisos", señaló el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez.
Ese año se registraron 638.552 transacciones inmobiliarias, de ellas 123.159 realizadas por extranjeros, residentes o no u originarios o no de la UE, el 19,3% del total, según cifras del Ministerio de Vivienda.
La medida hará "más difícil la compra de viviendas por parte de no europeos, pero eso no va a hacer automáticamente que las viviendas sean más baratas, primero porque el porcentaje de compras de este público tampoco es tan alto", apunta Joan Carles Amaro, profesor de Economía en la escuela de negocios Esade, con sede en Barcelona.
En algunas regiones, concretamente en las zonas costeras y los archipiélagos de Canarias y Baleares, el porcentaje de viviendas adquiridas por extranjeros (sin distinción) es significativamente superior al nacional: en 2023, alcanzó el 31,5% en Baleares, 29,2% en Valencia y 28,6% en Canarias.
Por el contrario, en Madrid, donde la crisis inmobiliaria también es fuerte, la tasa es de solo 6,3%.
- ¿Quiénes son los compradores?
Según datos del registro inmobiliario, los británicos, que desde el Brexit son ciudadanos extracomunitarios, encabezaron en 2023 las compras de propiedades, con un 9,5% de todas las transacciones realizadas por extranjeros.
Detrás de ellos, alemanes (7,2%) y franceses (6,7%), aunque pertenecen a la UE; luego marroquíes (5,4%) y otras comunidades europeas (Bélgica, Italia, Rumania, Países Bajos).
- ¿Existen precedentes?
Hoy en España, para comprar una propiedad antigua se paga un impuesto de transmisiones patrimoniales del 6% al 11% del precio de compra, o si es vivienda nueva, un IVA del 10%, sin distinción según el origen del comprador.
Sánchez explicó que su medida se inspira en disposiciones similares en Dinamarca y Canadá.
Canadá prohíbe la compra de viviendas a extranjeros no residentes para "utilizar todos los medios posibles para que la vivienda sea más asequible", según el Ministerio de Finanzas.
La medida, implementada a principios de 2023, fue prorrogada a principios de año hasta el 1 de enero de 2027.
En Dinamarca, para un extranjero no residente es casi imposible comprar una vivienda: el acceso a la propiedad está reservado a personas que hayan vivido en el país al menos cinco años y hayan obtenido una autorización especial de la cancillería. Para los ciudadanos de la UE los requisitos son más laxos.
- ¿Cómo ha sido recibida la medida?
En una zona con alto porcentaje de compradores extranjeros, la isla balear de Mallorca, Bernd Kunze, socio de una agencia inmobiliaria, se muestra escéptico: "Esta ley no ayudaría a los ciudadanos españoles porque necesitan viviendas baratas para alquilar" y no propiedades de lujo, como las que maneja su agencia, dice.
En el Reino Unido, que tiene a unos 100.000 jubilados viviendo en España, según cifras de Richard Donnell, director del sitio web británico de anuncios inmobiliarios Zoopla, el anuncio de Pedro Sánchez no ha pasado desapercibido.
"Cientos de miles de británicos, jubilados o todavía activos, están abandonando el Reino Unido en busca de climas más cálidos en Europa", afirma Stephen Abletshauser, un abogado del gabinete Spencer West.
Y las medidas anunciadas por Sánchez pueden suscitar preocupación.
"La simple introducción de un impuesto tan draconiano sugiere la posibilidad de impuestos adicionales a los propietarios de bienes inmuebles que ya se encuentran en España, sobre todo aquellos que no son de la UE", agrega.
N.Shalabi--SF-PST