-
Al menos 32 muertos por un derrumbe en una mina de cobalto en RD Congo
-
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast disputarán el balotaje presidencial en Chile
-
El papa León XIV llama a los líderes mundiales a atender a las personas marginadas
-
Mujeres en Irán desafían las normas sociales practicando kárate
-
Tom Cruise recibe Óscar honorario por su trayectoria
-
Noboa recibe golpe electoral con rechazo a bases militares extranjeras en Ecuador
-
Noboa recibe golpe electoral en referendo de Ecuador
-
Trump sugiere que podría tener discusiones con Maduro
-
Ecuador votó referendo sobre regreso de bases militares extranjeras y nueva Constitución
-
India afirma que arrestó al cómplice de explosión de auto en Nueva Delhi
-
Netanyahu reitera su oposición a un Estado palestino antes de votación en la ONU sobre Gaza
-
El italiano Bezzecchi se impone en Valencia, último GP del año
-
El gobierno iraní niega que su país tenga instalaciones de enriquecimiento nuclear no declaradas
-
Ecuador vota sobre el regreso de las bases militares extranjeras y la nueva Constitución
-
Turquía, dispuesta a presidir en solitario la COP31 si no hay consenso con Australia
-
Noboa anuncia la captura en España del jefe de la banda criminal Los Lobos de Ecuador
-
Grecia suministrará gas estadounidense a Ucrania hasta marzo de 2026
-
Los cascos azules acusan al ejército israelí de haberles disparado en el sur del Líbano
-
El brasileño Diogo Moreira se proclama campeón del mundo de Moto2
-
Rusia reivindica la toma de otros dos pueblos en el sur de Ucrania
-
Braathen gana eslalon de Levi y da a Brasil primera victoria en Copa del Mundo de esquí
-
El ejército israelí dice haber matado a un palestino que lanzaba un artefacto explosivo en Cisjordania
-
Irán lanza una operación de siembra de nubes ante la peor sequía en décadas
-
Las autoridades chinas aprueban el arresto del exabad del famoso Templo Shaolin por malversación de fondos
-
Más de 100 lesionados deja una multitudinaria marcha antigubernamental en México
-
Alertan sobre la caída de ceniza por la erupción de un volcán en Japón
-
Colombia vence 2-1 a Nueva Zelanda en un amistoso de cara al Mundial de 2026
-
El gobierno británico defiende su reforma contra la inmigración irregular
-
"Tengo mi vida hecha acá": el miedo crece entre los migrantes sin papeles en Chile
-
La estrella surcoreana de K-pop Nana reduce a un ladrón en su casa
-
Maduro tilda de "irresponsables" los ejercicios militares de EEUU y Trinidad
-
Estados Unidos vence 2-1 a Paraguay en un amistoso
-
Un vehículo embiste a una multitud en una carrera en Australia y hiere a nueve personas
-
Chile elige presidente sacudido por el crimen y con la extrema derecha en auge
-
El brasileño Braathen domina la primera manga del eslalon de Levi
-
Reino Unido limitará la protección acordada a los refugiados para frenar a la extrema derecha
-
Líbano también acusa a Israel de construir un muro en el sur y protestará ante la ONU
-
Dominicana decomisa cocaína en una operación conjunta con EEUU
-
El papa recibe al mundo del cine, un "laboratorio de esperanza"
-
RD Congo y el M23 pactan una hoja de ruta previa a un eventual acuerdo de paz
-
Gran marcha en Belém por el clima, mientras las negociaciones en la COP30 encallan
-
El Barcelona golea al Real Madrid (4-0) en el Clásico de la Liga F
-
Ucrania afirma que atacó una refinería de petróleo rusa cerca de Moscú
-
Brasil saluda la retirada de los aranceles de Trump pero espera mayores reducciones
-
Zelenski inicia una reforma profunda en Ucrania del sector energético tras el escándalo de corrupción
-
Controlan el incendio tras una fuerte explosión en una zona industrial de Buenos Aires
-
Etiopía confirma la aparición de una epidemia del virus de Marburgo
-
Agentes españoles intervienen casi 500 animales exóticos protegidos en un falso refugio
-
Siete menores mueren en un bombardeo del Ejército contra la guerrilla en Colombia
-
Una fallecida y varios heridos por el temporal en una región turística del sur de Portugal
Desde música a marihuana, el 'circo' del US Open desafía a los jugadores
Ya sea por la música estridente, por el público alborotado o por el aroma a marihuana, mantener la concentración en el Abierto de Estados Unidos, el torneo de Grand Slam más estridente del mundo, supone un gran reto para los tenistas.
"Hay mucho ruido este año", describió el francés Adrian Mannarino, de 37 años, un veterano del circuito.
Mannarino, en su decimoquinta participación en el torneo de Nueva York, se preguntó si las distracciones serían excesivas.
"Me parece que hay un poco de circo en la cancha: la gente se mueve entre juegos, a veces entre puntos. Dejamos que todo suceda demasiado. ¡Sigue siendo tenis, no fútbol!", afirmó.
Mannarino emitió el reclamo tras un partido de segunda ronda en la cancha 11 del complejo de Flushing Meadows, donde el ruido del Estadio Arthur Ashe, el mayor del mundo del tenis con sus 23.859 asientos, puede ser una distracción.
"Cuando termina un partido (en el Arthur Ashe), la música está a todo volumen, la gente hace ruido... a todos los jugadores les cuesta más concentrarse", lamentó el galo.
- Ambiente hostil -
El incesante ruido de fondo dista mucho del silencio religioso que reina en recintos como la pista central de Wimbledon.
Ese estruendo no molesta en cambio a la actual subcampeona femenina, la neoyorquina Jessica Pegula.
"Realmente no me molesta el movimiento del público ni cosas así", dijo la número cuatro mundial, que manifestó su empatía con los espectadores a los que se les impide entrar al recinto durante los partidos: "Odio estar fuera, (durante) dos juegos larguísimos y tener que esperar el cambio de lado".
"Desde la perspectiva de un aficionado, tener que esperar y perderse gran parte del partido no es divertido", remarcó.
En sus momentos más turbulentos, a menudo durante las largas sesiones nocturnas en el Arthur Ashe, cuando el consumo de alcohol se extiende por las gradas, el público neoyorquino puede ser francamente hostil.
En un tormentoso partido de primera ronda la semana pasada, el francés Benjamin Bonzi se vio obligado a esperar seis minutos antes de servir en un punto de partido, mientras oleadas de abucheos llovían desde la grada por una supuesta injusticia arbitral contra su oponente, el ruso Daniil Medvedev.
"Estaba en una muy buena posición; era punto de partido", dijo Bonzi. "Cada vez que me acercaba a la línea de fondo para sacar, todos me abucheaban. No creo haber hecho nada durante el partido para merecer ese trato", declaró el número 51 del mundo.
"Es muy difícil jugar al tenis cuando no se oye el sonido de la pelota, los golpes", concluyó.
- "Extraño" pero "increíble" -
El viernes, en su partido frente a Novak Djokovic en la pista Arthur Ashe, Cameron Norrie comentó que el ruido le impedía comunicarse con su equipo en las gradas.
"Es como un parloteo constante", dijo el británico, describiendo el ambiente como "increíble" aunque "extraño".
"En cualquier otra pista uno se detendría, pero acá en cierto modo hay que estar listo para jugar. Estaba intentando hablar con mi equipo, pero no podía oír lo que decían", añadió Norrie, que cayó en cuatro sets ante 'Nole'.
Además del ruido en las gradas, los jugadores que compiten en el último Grand Slam de la temporada también tienen que lidiar con el incesante despegue y aterrizaje de aviones en el vecino Aeropuerto LaGuardia y el chirrido del metro cercano, que transporta a los aficionados hacia y desde Flushing Meadows, en Queens.
El bullicio constante de la ciudad que nunca duerme contrasta marcadamente con los ambientes más serenos de otros torneos del Grand Slam, ya sea el bucólico entorno del Bois de Boulogne en París, la belleza serpenteante del río Yarra en Melbourne o los frondosos suburbios de Wimbledon.
Además del alboroto, los jugadores también deben lidiar con el ocasional olor a marihuana que flota en Flushing Meadows, especialmente en la cancha 17, que bordea un parque.
Varios tenistas se han pronunciado en los últimos años sobre el olor a marihuana, cuyo consumo es legal en Nueva York desde 2021.
El alemán Alexander Zverev, tercero del mundo, llegó a decir que jugar en la cancha 17 era como "estar en el salón de Snoop Dogg", en referencia al rapero estadounidense consumidor de marihuana.
W.Mansour--SF-PST