-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
-
Trump recula y dice apoyar una votación en la Cámara para divulgar archivos de Epstein
Kirsty Coventry abre un nuevo capítulo en el COI
Primera mujer y primera africana al frente del Comité Olímpico Internacional (COI), la zimbabuense Kirsty Coventry sustituyó este lunes al alemán Thomas Bach en el cargo más prestigioso e impregnado de política en el deporte mundial.
La ceremonia del traspaso de poderes se celebró este lunes en Lausana con una imagen simbólica: el presidente saliente cedió el poder a la candidata a la que había apoyado entre bastidores y que fue elegida hace tres meses en Grecia.
Con sólo 41 años, la décima persona al frente del COI inicia un mandato de ocho años, ampliable por otros cuatro años más, que tiene previsto comenzar el martes y el miércoles consultando al centenar de miembros de la instancia para establecer "una nueva hoja de ruta".
"Cuando yo era una niña de nueve años, nunca hubiera imaginado que estaría aquí, delante de ustedes, con la posibilidad de devolver a nuestro increíble movimiento (lo que me ha aportado)", había declarado en marzo la séptuple medallista olímpica de natación, luego de haberse impuesto a sus seis rivales en la primera vuelta de las votaciones.
- Mensaje fuerte del COI -
Sientiéndose "en paz" en el momento del adiós, Bach aseguró que el COI ha enviado "un mensaje muy fuerte al mundo" al elegir a una exministra zimbabuense.
Integrante de la comisión de deportistas en 2013, la elección de Coventry es el símbolo de la mutación del COI, visto a menudo como un selecto club de aristócratas y de dirigentes occidentales, que durante el mandato de Thomas Bach ha dado un salto en términos de internacionalización y en feminización.
"Ella refleja la verdadera naturaleza mundial de nuestro movimiento y su orientación hacia la juventud", resumió el alemán durante la ceremonia de traspaso de poderes.
"Tenemos a una deportista al frente de la organización. Es algo bueno", había valorado el británico Sebastian Coe, uno de sus adversarios, y también antiguo campeón -en atletismo- al igual que Coventry.
- Test de feminidad -
Su presidencia podría ser la de "una enorme reforma" del apoyo económico a los deportistas, "no sólo a los olímpicos sino a lo que quieran llegar a serlo", opina Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo en la Universidad de Lausana.
Luego de 12 años de reinado, el antiguo campeón olímpico de florete deja una organización próspera, que dispone de anfitrionas para los Juegos Olímpicos hasta 2034 (de verano y de invierno), y que ha cerrado hasta 2036 su acuerdo de difusión con la cadena estadounidense NBC Universal.
Kirsty Coventry deberá, no obstante, imponer con prontitud su propio sello, después de haber realizado una campaña de perfil bajo -durante la que limitó los viajes y dio a luz a su segunda hija-, sin avanzar propuestas concretas.
Su posición se verá especialmente escrutada en relación a los test cromosómicos de género para acceder a las competiciones femeninas, bajo el impulso de World Athletics (la Federación internacional de atletismo) en marzo, y después de la joven instancia del boxeo World Boxing -creada en 2023- a finales de mayo.
- Ganar el favor de Trump -
Coventry prometió en marzo "proteger a las deportistas femeninas", pero sin dar pistas sobre si admitiría o excluiría a atletas transgénero o intersexos: su deseo pasaba por "un grupo de trabajo" para alcanzar una "decisión común". Pero varias disciplinas presionan para obtener una respuesta concluyente.
A menos de un año de los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 en Milán-Cortina, también será necesario que la nueva presidenta decida la suerte de los deportistas rusos y bielorrusos: salvo que se produzca una paz duradera en Ucrania, la pista más probable podría ser una participación limitada en las pruebas individuales, bajo bandera neutral y con estrictas condiciones, al igual que en los Juegos de París 2024.
En el apartado de la diplomacia, Kirsty Coventry deberá también alimentar la relación con el presidente estadounidense Donald Trump, anfitrión de los Juegos 2028 en Los Ángeles.
"Desde los 20 años, tuve que enfrentarme, digamos, a hombres difíciles ocupando altos cargos", había bromeado la antigua nadadora en marzo. "Lo que aprendí es que la comunicación será la clave, y es algo que debe producirse pronto".
Además de acometer sus medidas sobre el modelo económico del COI y su impacto climático, asuntos cruciales para el olimpismo, la instancia olímpica deberá también atribuir los Juegos Olímpicos de verano de 2036, con partes interesadas que van de India a Sudáfrica, pasando por Turquía, Hungría, Catar y Arabia Saudita.
W.Mansour--SF-PST