
-
Más de 110.000 personas se manifiestan en Londres convocadas por activista de ultraderecha
-
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás terminaría la guerra en Gaza
-
"Los recibiremos con plomo": milicia en Venezuela se adiestra ante "amenaza" de EEUU
-
Nueva incursión de un dron ruso en el espacio aéreo de un país de la OTAN, esta vez en Rumania
-
Ataques aéreos, drones, aranceles: ser aliado de EEUU ya no es lo que era
-
El nuevo primer ministro francés retira la supresión de dos festivos y tiende la mano a la izquierda
-
Venezuela denuncia que EEUU retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
-
Al menos 25 heridos por una explosión en un bar en Madrid
-
Miles de personas se manifiestan en Berlín en apoyo a Gaza
-
Austria gana en el primer campeonato mundial de conductores de tranvía, celebrado en Viena
-
Ejército israelí afirma que más de 250.000 palestinos abandonaron Ciudad de Gaza
-
El asesino de Charlie Kirk, un exestudiante brillante y bastante solitario
-
Más de 100.000 personas manifiestan en Londres convocadas por un activista de ultraderecha
-
En México, la macabra Isla de las Muñecas inspira a Lady Gaga y Tim Burton
-
La OLP entrega armas del mayor campo de refugiados palestinos de Líbano
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial

Kirsty Coventry sucede a Thomas Bach al frente del COI
Elegida en marzo frente a seis rivales, la zimbabuense Kirsty Coventry se convertirá este lunes en la primera mujer y la primera africana en presidir el Comité Olímpico Internacional (COI), sucediendo a los 41 años al alemán Thomas Bach, en el cargo desde septiembre de 2013.
La excampeona olímpica de natación, que será la segunda persona que preside el COI más joven tras el fundador Pierre de Coubertin, inicia un mandato de ocho años, antes de una posible reelección por otros cuatro más.
Su llegada a la cima del deporte mundial, reflejo del cada vez mayor peso en la instancia de los antiguos atletas, "rejuvenece mucho el COI y refuerza su legitimidad", estima a preguntas de la AFP Jean-Loup Chappelet, especialista en olimpismo de la Universidad de Lausana.
El simbolismo es grande para una organización descrita durante mucho tiempo como un reducto de aristócratas, dirigida durante 131 años por hombres occidentales (ocho europeos y un estadounidense), aunque más internacional y femenina durante el mandato de Bach.
Más allá de esta cuestión de imagen, los miembros del COI eligieron a Coventry "por sus cualidades profesionales y humanas, tanto o más importantes", destacó el mandatario bávaro en junio.
Aunque desconocida para el gran público, la zimbabuense es una cara familiar en el seno del olimpismo, desde que entró en 2013 en la comisión de atletas, hasta llegar a ser miembro de la potente Comisión Ejecutiva y presidenta de la comisión de coordinación de los Juegos de Brisbane de 2032.
- Transición dulce -
El traspaso de poderes previsto para el mediodía será amistoso, teniendo en cuenta que Bach apostó por Coventry como sucesora, le invita a todas las reuniones desde marzo y que ya ha anunciado que no piensa ejercer ningún poder en la sombra una vez esté fuera de la presidencia.
Tras doce años de reinado, el antiguo campeón olímpico de esgrima deja una institución próspera, con sedes ya designadas para los diferentes Juegos hasta 2032, y viable económicamente tras haber firmado un nuevo acuerdo, hasta 2036, con la cadena estadounidense NBC Universal, crucial para sus finanzas.
No obstante, Coventry tiene que imprimir su sello rápidamente luego de una campaña discreta, en la que limitó sus viajes y tuvo a su segunda hija, sin propuestas concretas en su programa.
La exnadadora olímpica ha convocado para el martes al centenar de miembros del COI para definir "una nueva hoja de ruta" de la institución, antes de presidir el miércoles y jueves su primera comisión ejecutiva, tras la cual responderá a la prensa.
Y hay varios temas conflictivos en los que deberá definir su posición, como la obligatoriedad de test cromosómicos de género para poder competir en pruebas femeninas que impulsa World Athletics, la situación del boxeo tras el reciente reconocimiento de la nueva World Boxing como única interlocutora del COI, o el reingreso al movimiento olímpico de Rusia.
- Relación con Trump -
Sobre la primera cuestión, Coventry prometió en marzo "proteger a las deportistas femeninas", pero no se pronunció sobre la admisión o exclusión de las atletas transgénero o intersexo. Quiere crear "un grupo de trabajo" para alcanzar "una decisión común".
A menos de un año para los Juegos de Milán-Cortina, también deberá decidir sobre la participación o no de los deportistas rusos y bielorrusos. A menos que se decrete una paz duradera en Ucrania, la participación en pruebas individuales, bajo bandera neutra y condiciones estrictas, como fue el caso en París en 2024, parece la pista más probable.
A nivel diplomático, Coventry debe entablar relación con el presidente estadounidense Donald Trump, huésped de los Juegos de Los Ángeles en 2028.
"Desde hace 20 años me enfrento, digamos, a hombres difíciles que ocupan altos puestos", bromeó en marzo. "Lo que he aprendido es que la clave será la comunicación y es algo que debe producirse pronto".
Otro ámbito de acción que se vigilará con lupa es qué modelo económico quiere implantar en el COI y cuál será su impacto económico, de cara también a la atribución de los Juegos de 2036, para la que ya han manifestado interés India, Sudáfrica, Turquía, Hungría, Catar o Arabia Saudita.
E.Aziz--SF-PST