-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
Surinam: el loco sueño de clasificar al Mundial con su diáspora en Países Bajos
Rijkaard ayer, Van Dijk hoy: los futbolistas de Surinam, antigua colonia neerlandesa, llevan más de 30 años contribuyendo al éxito de la 'Oranje'. Ahora son los jugadores nacidos en los Países Bajos los que podrían ayudar al país más pequeño de Latinoamérica a alcanzar el sueño de disputar un Mundial.
Durante años, Surinam fue una referencia ineludible al contar la transformación de la selección neerlandesa.
Tras el "fútbol total" de los años 70 liderado por Johan Cruyff —con dos finales mundialistas en Alemania-1974 y Argentina-1978— y una década de declive en los 80, sin clasificaciones para España -1982, México-1986 ni la Eurocopa-1984 en Francia, Países Bajos conquistó por fin su único gran título: la Eurocopa-1988 en Alemania.
El éxito tuvo un fuerte acento surinamés gracias al aporte decisivo de tres nacidos en la antigua colonia: Frank Rijkaard, Aron Winter y el capitán Ruud Gullit, Balón de Oro en 1987.
Edgar Davids, Clarence Seedorf, Patrick Kluivert y Jimmy Floyd Hasselbaink brillaron con la selección en la década de 1990 (semifinalista en Francia-1998). Sus herederos hoy son Virgil van Dijk (Liverpool), Xavi Simons (Leipzig), Georginio Wijnaldum (Al-Ettifaq) y Denzel Dumfries (Inter de Milán).
Al otro lado del Atlántico, Surinam veía brillar a sus hijos y nietos, y el pobre país de 600.000 habitantes no era más que un motivo de orgullo.
Seedorf ha intentado devolver algo a su tierra natal y desarrollar el fútbol allí. Pero su proyecto de centro de formación, a pesar de una importante inversión personal, nunca llegó a materializarse.
- "Buena suerte" -
Hoy, Surinam parece estar cobrando una sutil revancha histórica y acaricia el dulce sueño de sentarse a la mesa de los grandes del fútbol.
Tras años de negarse por orgullo nacional, desde noviembre de 2019 las autoridades permiten que los futbolistas de la diáspora —en su mayoría nacidos en los Países Bajos y descendientes de surinameses— representen al país en la selección nacional.
Y los astros parecen alinearse rumbo al Mundial de 2026. Aunque geográficamente ubicada en Sudamérica y vecina de Brasil, Surinam compite en las eliminatorias de la Concacaf.
Allí, el panorama es inusualmente favorable: Estados Unidos, México y Canadá —los tres gigantes tradicionales de la región— ya están clasificados como anfitriones. Con la ampliación del torneo a 48 selecciones, la Concacaf, que agrupa a 41 federaciones, dispone ahora de tres cupos directos adicionales y dos plazas para la repesca.
Con el aporte de futbolistas que militan en la primera división de los Países Bajos, así como en las ligas de Inglaterra, España, Alemania y Turquía, "hemos progresado mucho. Estamos en la Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf, entre los 14 mejores", declaró a la AFP Soerin Mathoera, presidente de la Asociación Surinamesa de Fútbol.
"Esperamos clasificarnos para el Mundial y estamos haciendo los esfuerzos necesarios para incorporar jugadores de origen surinamés a la selección nacional", señaló.
"Es un viaje para ellos", sonríe, porque algunos "no conocen Surinam y nunca han estado aquí".
"En comparación con años anteriores (...) la ruta es mucho más accesible. Tenemos muchas posibilidades de clasificarnos", dijo a la AFP Roberto Godeken, segundo entrenador del equipo, mientras dirigía una sesión de entrenamiento con el SV Robinhood, vigente campeón de Surinam.
"Hay tanto talento aquí, en el país, en Países Bajos y en el resto de Europa, que en algún momento sucederá. Y aquí hay una gran oportunidad", afirma el periodista deportivo Diederik Samwel, autor del libro "Surinam camino del Mundial".
Renske Adipi "Kante", de 25 años, mediocampista del Robinhood y de la selección nacional y admirador de N'Golo Kante, su "ídolo", que "como yo, presiona mucho y recupera el balón", asegura que "aprende mucho" de estos jugadores de la diáspora. "Puede que no sean los mejores, pero juegan en buenos clubes. Dan ejemplo".
Adipi, el único jugador del Robinhood que vive del fútbol y se encuentra a la espera de un traspaso al extranjero, es un ejemplo del "jugador criollo técnicamente excelente y con gran resistencia", afirma Diederik Samwel.
"Los observadores extranjeros quedan inmediatamente impresionados por el talento y las habilidades" de estos jugadores aficionados, afirma, aunque "a veces haya carencias tácticas".
Con tres jugadores nacidos en el país entre los 26 seleccionados, Surinam dio el primer paso el viernes al vencer 1-0 a Puerto Rico y quedar primero de su grupo, incluso antes de la última jornada, en la segunda ronda de la eliminatoria de la Concacaf.
Los principales rivales de los chicos de Surinam son Costa Rica, que ha participado en todos los Mundiales desde Brasil-2014, Honduras (3 participaciones, en 1982, 2010 y 2014) y Panamá (Rusia-2018).
"Es un sueño para la nación, y esperamos poder hacerlo realidad", afirma Mathoera.
R.Halabi--SF-PST