-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
De Quinindé al PSG: el poblado ecuatoriano en el olvido que forjó a Willian Pacho
En un poblado de Ecuador cercano al océano Pacífico, la "muralla" del París Saint-Germain se erigió con la necesidad y el amor por el fútbol como ladrillos: Willian Pacho, el hijo más famoso de Quinindé, a punto de alcanzar la gloria en Europa.
Antes de jugar en el Parque de los Príncipes, el defensa de 23 años forjó su capacidad para quitar balones en esta población de mayoría negra y dedicada principalmente al cultivo de palma africana, cacao y banano.
Pacho pateó por primera vez pelotas en una calle de tierra, rodeado de sencillas casas con techos de latón en el barrio Luz de América, hasta dar el salto al fútbol profesional en su país y luego al Viejo Continente.
El sábado, cuando enfrente al Inter de Milán en la final de la Liga de Campeones de 2025, sus exvecinos y los nuevos futbolistas que buscan seguir sus pasos, con carencias pero llenos de admiración, contendrán la respiración.
Durante el partido que se disputará en Múnich "se va a paralizar el país, se va a paralizar Quinindé", dice a la AFP Tomás Arboleda, un exfutbolista profesional que vive en este poblado de 135.000 habitantes.
Será un día "para que estemos todos sentaditos en (frente a) un televisor", agrega.
Pacho puede convertirse en el primer ecuatoriano en ganar la competición más importante de clubes del mundo con el mérito de nacer en esta población de la provincia de Esmeraldas, que en la actualidad es una más golpeadas por los grupos armados dedicados al narcotráfico.
En Ecuador ocurre un homicidio cada hora, según cifras oficiales.
- 51 -
Pacho "era un pelado (niño) bien formadito desde pequeño, él no fue malo ni grosero con nadie. Él jugaba aquí en el barrio con otros muchachos, venían, jugaban todas las tardes", recuerda Aníbal Castillo, un comerciante de 68 años.
Hoy la vía en la que acarició por primera vez el balón está pavimentada y conecta con una pequeña escalinata cubierta de maleza que conduce a un río en el que la gente se baña y lava ropa.
La cancha del Huracán, el primer club aficionado al que perteneció, sigue con el césped descuidado, baches y arcos sin redes. Así entrenan varios niños y adolescentes que lo consideran su ídolo.
Su éxito es "una alegría, porque hay más posibilidades que nos vean afuera", en el exterior, dice Michael Moreno, de 15 años.
Quinindé, como buena parte de los poblados del litoral Pacífico, sufre las consecuencias de la violencia sin precedentes de Ecuador por los narcotraficantes que utilizan los puertos de esta región para exportar cocaína.
Ver a Pacho triunfar es un motivo de orgullo. Después de dejar su pueblo fue al Independiente del Valle, en Quito, donde debutó justo el día que falleció su madre a los 51 años, razón por la que usa ese número en su dorsal.
Luego pasó al Royal Antwerp belga y de ahí al Eintracht de Fráncfort de la Bundesliga.
En 2024 saltó al PSG a cambio de 45 millones de euros (49 millones de dólares). El DT español Luis Enrique lo describió recientemente como un jugador "top mundial".
Tenemos en Pacho "un ejemplo de jerarquía (...) Nadie ha llegado donde está él", señala Arboleda.
- Todo un "señor" -
Ahora "hay que tratarlo como otro señor más", bromea Jaime Castillo, un albañil, en referencia al estatus que alcanzó aquel joven "humilde" y "tranquilo" que vio crecer en Quinindé.
Esmeraldas ha aportado a la selección ecuatoriana otros futbolistas destacados como Enner Valencia, Piero Hincapié y Pervis Estupiñán.
Arboleda señala que los jugadores que nacieron en esta cuna humilde se han "criado en el potrero" y lamenta la "falta" de infraestructura para el fútbol.
Incluso el crimen organizado recluta niños y adolescentes para entrenarlos como sicarios o traficantes de drogas en esta región.
K.Hassan--SF-PST