-
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución sobre fuerza internacional en Gaza
-
Trump anuncia visas exprés para aficionados con boletos del Mundial 2026
-
La COP30 pasa a horario nocturno para desencallar negociaciones climáticas
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos por choques en protesta en Ciudad de México
-
Netanyahu condena la violencia de un "puñado de extremistas" tras ataque de colonos en Cisjordania
-
Claves de la sorpresiva derrota de Noboa en el referendo de Ecuador
-
Jeff Bezos regresa a un puesto de dirección ejecutiva con una start up de IA
-
Recortes en la ayuda de EEUU y Europa podrían causar 22,6 millones de muertes, según un estudio
-
La OMS insta a regular los nuevos productos a base de nicotina
-
Nigeria dice estar dialogando con EEUU sobre seguridad tras las amenazas de Trump
-
Paul McCartney lanza un tema silencioso para oponerse a un proyecto sobre la IA
-
PSG y Mbappé se reclaman mutuamente compensaciones millonarias ante un tribunal laboral francés
-
Polonia sospecha que sabotaje de línea férrea fue cometido por un "servicio de inteligencia extranjero"
-
Esuatini confirma que recibió 5,1 millones de dólares para aceptar a deportados de EEUU
-
Presentan en Alemania dos obras de Bach para órgano perdidas durante siglos
-
Dos obras de Bach para órgano, identificadas y tocadas en Alemania
-
Sheinbaum acusa a oposición y grupos violentos tras los choques en una protesta
-
El Louvre anuncia el cierre de una galería al público debido a una "fragilidad" en el edificio
-
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
-
El Gobierno eleva a 2,9% la previsión de crecimiento de España para 2025
-
La BBC está decidida a defenderse frente a Trump, según su presidente
-
El primer ministro polaco denuncia el "sabotaje" de una línea ferroviaria hacia Ucrania
-
Pena de muerte para la ex primera ministra de Bangladés por la represión de los disturbios de 2024
-
Varios partidos políticos daneses sufren un ciberataque antes de las elecciones
-
Tres claves de la elección chilena antes del balotaje entre Jara y Kast
-
Emirates anuncia un pedido de 65 Boeing 777X por 38.000 millones de dólares
-
Alemania levantará restricciones a la exportación de armas a Israel
-
Ucrania quiere comprar un centenar de aviones de combate Rafale a Francia
-
Hombres armados secuestran a 25 alumnas en Nigeria
-
Un accidente de autobús en Arabia Saudita deja 45 peregrinos muertos
-
Pena de muerte para ex primera ministra de Bangladés por represión de disturbios de 2024
-
El cornerback de los Jets, en estado crítico tras recibir un disparo
-
El gobierno británico endurece su política de asilo e inmigración
-
Lo que se sabe de la situación en Malí tras dos meses de bloqueo yihadista
-
Alcaraz acaba el año como N.1 de la ATP, Cerúndolo el mejor latinoamericano
-
Rusia toma otros tres pueblos en el este de Ucrania
-
Zelenski se reunirá en Madrid con el rey de España y con el presidente del Gobierno
-
La UE revisa a la baja (1,2%) su previsión de crecimiento para la zona euro en 2026
-
Trump indulta por segunda vez a un manifestante encarcelado por los disturbios en el Capitolio
-
Una alerta por drones obliga a cerrar un aeropuerto en Dinamarca
-
El ejército israelí afirma que mató a un miembro de Hezbolá en el sur de Líbano
-
España busca igualar el récord de Italia y sellar el pase al Mundial
-
La ex primera ministra de Bangladés, condenada a muerte por la represión de los disturbios de 2024
-
Nueve días de cárcel contra el australiano que se abalanzó sobre Ariana Grande
-
Trump cambia de opinión y respalda la publicación de archivos de Epstein
-
India acuerda comprar gas estadounidense tras la presión de Trump
-
Al menos seis muertos por deslizamientos de tierra en Vietnam
-
La FAA levanta las restricciones a los vuelos en EEUU desde el lunes
-
La artista brasileña Carolina Bianchi encara la violencia masculina en "The Brotherhood"
-
Trump cambia de opinión y respalda publicación de archivos de Epstein
El futuro del juicio por la muerte de Maradona tras el escándalo judicial se decidirá el jueves
El futuro del juicio que investiga las circunstancias de la muerte de Diego Maradona se decidirá el jueves, dijo este martes uno de los magistrados, luego de la recusación de una magistrada por participar en un documental no autorizado que puede retrotraer el proceso a cero.
Tras la salida este martes de la jueza Julieta Makintach, se convocó una audiencia para el jueves en la que se dará "conocer los fundamentos de la decisión" de si se anula el proceso o de si sigue con un nuevo juez, dijo Maximiliano Savarino, uno de los tres magistrados del tribunal.
Desde el 11 de marzo se realizaron 20 audiencias, declararon más de 40 testigos, se presentaron pruebas y testificaron las tres hijas de Maradona.
El proceso, que ahora podría tener que repetirse, juzga las posibles responsabilidades de siete miembros del equipo médico de Maradona por su muerte el 25 de noviembre de 2020.
La jueza Makintach fue recusada más temprano el martes por su participación en un documental amateur sobre el caso y grabado parcialmente en el tribunal de San Isidro, a 30 Km al norte de Buenos Aires, donde tiene lugar el proceso.
La fiscalía pidió reiniciar el juicio y obtuvo el respaldo de todas las partes, con excepción de dos de las siete defensas que propusieron continuar el proceso con la designación de un nuevo juez para completar el tribunal actual.
"La posición de la fiscalía es que deben designarse (tres) nuevos jueces hábiles para que prosigan con la continuidad del proceso", dijo el fiscal Patricio Ferrari. Su argumento es que "los actos quedaron teñidos de sospecha".
Más temprano, Makintach fue recusada por unanimadad y ella decidió apartarse: "Ante el pedido de todas las partes no tengo más que hacer lugar a la recusación planteada".
El pedido de recusación había sido hecho por una de las defensas el martes pasado y acompañado en la audiencia de este martes por todas las partes.
- Justicia divina -
Momentos previos a la recusación de Makintach, la fiscalía mostró por primera vez el trailer de un documental del que la jueza participó y que había sido confiscado en una serie de allanamientos el jueves pasado, tras una denuncia presentada por dos de las querellas.
Denominado "Justicia divina", el documental habría contado con seis episodios de 30 minutos. En las imágenes proyectadas se mezclaban escenas de una entrevista a la jueza, tomas de ella caminando por tribunales, imágenes de Maradona y fragmentos de archivo de la repercusión mediática que tuvo su muerte.
Siete profesionales de la salud están acusados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona a sus 60 años por un edema pulmonar mientras estaba en una internación domiciliaria recuperándose de una cirugía neurológica. La pena en caso de ser hallados culpables va de 8 a 25 años de prisión.
La semana pasada, los abogados querellantes denunciaron que Makintach iba a participar en un documental sobre el caso sin conocimiento de las partes y a pesar de que el acceso de cámaras no se permite desde la segunda audiencia.
"No hay irregularidad, delito o causal de mal desempeño", había dicho la jueza, que terminó finalmente dejando el proceso.
En varias de las tomas que se filtraron a la prensa el fin de semana, Makintach se presenta, camina frente a la cámara y declara: "No me imagino haciendo otra cosa (que ser jueza)". En repetidas ocasiones aseguró que no estaba participando en un documental.
El fiscal Ferrari la acusó de mentirosa. "No logro salir del asombro. La doctora Makintach nuevamente volvió a mentirnos a todos en la cara".
"Esto fue un reality, una sobreactuación permanente de la doctora Makintach que en todo momento ofició de actriz y no de jueza", agregó.
El juicio dio un giro el 15 de mayo cuando una de las defensas pidió la recusación de Makintach por parcialidad -señalando su vehemencia al interrogar testigos- y por sospechar que había participado en la realización de un documental, algo que se rumoreaba entre las partes y la prensa.
Una de las implicadas en las grabaciones sostuvo que los videos forman parte de una entrevista a la magistrada "en su rol de jueza y mujer" y negó el proyecto de un documental, en un escrito presentado ante la fiscalía al que accedió la AFP.
Durante el proceso, la querella cuestionó la internación en el domicilio, las condiciones del lugar y la atención brindada a Maradona. Una octava acusada será juzgada por separado.
D.AbuRida--SF-PST